Traducción
Maestría
En Lima

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Lugar
Lima
-
Duración
4 Semestres
-
Inicio
Fechas disponibles
La Universidad Ricardo Palma considera que la tarea de formación y actualización permanente del profesional en el campo de la traducción, debe conducir al progresivo desarrollo de su nivel de perfeccionamiento a través de sus estudios en la Maestría en Traducción,la primera maestría creada en este rubro en nuestro país. Dichos estudios contarían con la experiencia deexpertos catedráticos y estudiosos de la traducción del extranjero y del Perú, los cuales enseñarán según la modalidad semi presencial.
Es preciso destacar que el Magister en Traducciónes un profesional que está en la capacidad de ofrecer asesoría profesional y especializada en su área; de igual forma está preparado para formar traductores y profesores de traducción. Asimismo, en este mundo globalizado en que vivimos, será capaz de manejar el liderazgo y promover el cambio desde su ámbito de trabajo.
Con la formación recibida, el Magister en Traducción podrá asesorar tesis y participar en proyectos de investigación de pregrado y posgrado; también estará preparado para realizar investigaciones especializadas en el campo de la traductología, teoría y didáctica de la traducción.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
A continuación, se describe el perfil del egresado de la Maestría en Traducción, es decir las principales características en cuanto a habilidades cognitivas, operacionales y actitudes que coadyuvarán a su formación integral e idónea para desenvolverse eficientemente en los diferentes ámbitos de desempeño profesional. Identifica y aplica al ámbito de la traducción aspectos fundamentales de la metodología de investigación. Identifica y plantea problemas específicos en su campo de desarrollo profesional y genera soluciones, considerando las repercusiones económicas, políticas y sociales del ámbito nacional e internacional. Está preparado para realizar investigaciones especializadas en el campo de la traductología teórica y didáctica de la traducción. Está en capacidad de ofrecer asesoría profesional y especializada en su área. Interactúa en grupos de trabajo cooperativo interdisciplinario y multidisciplinario. Posee liderazgo y promueve el cambio desde su ámbito de trabajo. Está preparado para formar traductores y profesores de traducción. Aplicar las tecnologías informáticas a la traducción en un nivel avanzado y utilizar las principales herramientas profesionales de la traducción asistida por ordenador.
Complementariamente, y de manera transversal, las asignaturas del Plan de Estudio de la Maestría en Traducción coadyuvarán al logro de las siguientes actitudes por parte del egresado: Compromiso con la excelencia en el quehacer profesional y en la superación constante de la calidad de vida a nivel individual y social. Permanente actualización respecto a la globalización en el campo de la traducción. Adopción de buenas prácticas profesionales. Respeto al código de ética del Colegio de Traductores del Perú en el desarrollo de su actividad profesional. Respeto a las normativas y estándares de calidad que rigen el comportamiento profesional a nivel internacional. Mostrar destrezas vinculadas a la inserción en el mundo laboral y el ejercicio práctico de la profesión para negociar las condiciones, objetivos y finalidad de los encargos de traducción.
Opiniones
Materias
- Didáctica
- Proyectos
- Traducción
- Profesional
- UNIVERSAL
- Historia
- Metodología
- Subtitulado
- Corrección
- Edición
Temario
- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (MTR 101)
- HISTORIA UNIVERSAL DE LA TRADUCCIÓN (MTR 102)
- TRADUCCIÓN PERIODÍSTICA (MTR 103)
- CRÍTICA DE LA TRADUCCIÓN LITERARIA (MTR 104)
- SEMINARIO DE TESIS I (MTR 201)
- DOBLAJE Y SUBTITULADO (MTR 202)
- CORRECCIÓN Y EDICIÓN PROFESIONAL EN PROYECTOS DE TRADUCCIÓN (MTR 203)
- TRADUCCIÓN DE TEXTOS TURÍSTICOS (MTR 204)
- SEMINARIO DE TESIS II (MTR 301)
- TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA TRADUCCIÓN (MTR 302)
- ESTUDIOS CULTURALES Y TRADUCCIÓN (MTR 303)
- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICS) APLICADAS A LA TRADUCCIÓN (MTR 304)
- SEMINARIO DE TESIS III (MTR 401)
- HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN EN EL PERÚ (MTR 402)
- TERMINOGRAFÍA APLICADA A LA TRADUCCIÓN (MTR 403)
- DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN (MTR 404)
Información adicional
Matricula (al inicio de cada semestre): S/.200.00
Pensión mensual (son cuatro pagos mensuales por cada semestre académico): S/.900.00
Constancia de ingreso: S/. 30.00
Carne Universitario: S/.20.00
Traducción