Taller de Salud Emocional Integral en tiempos de Pandemia
Curso
A distancia

Descripción
-
Tipología
Taller
-
Metodología
A distancia
-
Horas lectivas
24h
-
Duración
1 Mes
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
-
Tutor personal
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El curso- taller tiene la finalidad de brindar estrategias prácticas para afrontar la situación actual a causa la emergencia sanitaria por el COVID 19, que ocasiona situaciones nuevas y muchas veces estresantes debido a la situación de confinamiento y las consecuencias sociales, laborales y económicas que de ella se deriva.
Esta situación plantea la imperiosa necesidad de contar con estrategias para el soporte socio-emocional, por ello, en el presente curso se pone a disposición de los participantes, estrategias y herramientas prácticas de trabajo corporal y gestión emocional que son muy efectivas para manejar el estrés, el miedo, la incertidumbre, y otros estados de ánimo que generan confusión, preocupación y angustia.
Información relevante sobre el curso
Desarrollar habilidades socio-emocionales en los participantes, para mejorar su bienestar personal, familiar y laboral. Promover el liderazgo y la actitud positiva, para prevenir problemas de salud derivados del estrés, la frustración, la incertidumbre, el miedo, la angustia y otras emociones experimentadas a raíz de la pandemia. Desarrollar conocimientos y habilidades en el manejo de técnicas de promoción de la salud y el bienestar.
El curso está dirigido a profesionales de la salud, educadores, psicólogos, ejecutivos, trabajadores sociales, estudiantes, padres de familia y todas aquellas personas que este época de confinamiento social, buscan desarrollar estrategias y técnicas de salud emocional que le permitan lograr una armonía y bienestar personal, familiar y laboral.
Se entregará un certificado a nombre de la Universidad Ricardo Palma.
El presente curso, se basa en el sistema de FORMACIÓN EN ACCIÓN, fundamentado en el enfoque por competencias, que permite a los participantes “aprender haciendo”, por ello nuestra metodología vivencial facilita que cada uno de los participantes se adentren en el manejo teórico- práctico de las técnicas SICERE (Sistema de Integración Corporal-Emocional-Reflexivo), elaborando a partir de ellas, un Proyecto de Desarrollo Personal que permita afrontar e identificar oportunidades en esta nueva normalidad; contando para todo ello, con el acompañamiento virtual de los docentes y monitores a cargo del curso.
Opiniones
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 3 años en Emagister.
Materias
- Coaching
- PNL
- Autoconocimiento
- Recursos humanos
- Salud mental
- Inteligencia emocional
- Salud
- Gestión de emociones
- Manejo de estrés
- Lenguaje no verbal
- Problemas socio-emocionales
- Salud Emocional Integral en tiempos de Pandemia
- Salud Emocional Integral
Profesores

Oscar Augusto Cicconi
Psicoterapeuta
Licenciado en Ciencias Económicas en la Universidad de Belgrano-Argentina. Graduado en 1992 como Psicoterapeuta Corporal en la International Biocentric Fundation. Co-creador de la Metodología SICERE, metodología para promover el desarrollo humano y social integral. Especializado en Educación Biocéntrica (Educación para la Vida) y desarrollo de la Inteligencia Afectiva-Emocional, posee amplia y reconocida experiencia en asesorías y talleres a instituciones y empresas públicas y privadas en las áreas de RRHH, imagen, comunicaciones, prevención de violencia.
Temario
El curso comprende los siguientes módulos de aprendizaje:
- Lenguaje No Verbal: Identificación, abordaje y acompañamiento de problemas socio-emocionales derivados de la emergencia sanitaria por el COVID 19.
- Naturaleza Humana: Mecanismos de respuesta corporal al estrés.
- Las emociones y el comportamiento humano.
- Sistema Neuronal Especular: Empatía, resiliencia y restablecimiento de la seguridad, tranquilidad, acogida y afectividad en el hogar y el centro laboral.
Información adicional
Taller de Salud Emocional Integral en tiempos de Pandemia