Plan de Negocios Internacionales
Curso
En Lima

Descripción
-
Tipología
Curso
-
Lugar
Lima
Las empresas emplean distintas modalidades para internacionalizarse; entre ellas, las más utilizadas son la exportación, la importación tanto de productos como de servicios, la franquicia y la inversión extranjera. Definitivamente, dicho proceso no es sencillo, pues requiere la elaboración de un plan que contemple todas las actividades que se deben seguir: desde el diseño estratégico hasta el componente financiero, pasando por los componentes de marketing, de operaciones, el legal y el organizacional.
En esta oportunidad, el Plan de Negocio Internacional está orientado hacia la exportación; sin embargo, también puede ser adaptado a otras modalidades de internacionalización.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Opiniones
Materias
- Negocios internacionales
- Comercio exterior
Temario
3Sesión 4Selección del mercado internacional y segmentación• Definición del producto a exportar. Clasificación arancelaria.• Selección del mercado internacional. Aplicación de matriz de selección de mercadosobre la base de ponderaciones. Variables que se deben considerar. Ficha país.• Segmentación del mercado: geográfica, demográfica y psicográfica. Mercado potencial ymercado objetivo. Método de la escalera.• Análisis del comportamiento del consumidor: gustos y preferencias. Tendencias.• Análisis de la competencia en destino. Países y empresas.• Restricciones legales. Barreras arancelarias y no arancelarias en destino.Sesión 5Actividades de marketing mix• P de producto. Etiqueta, envase, empaque y embalaje (las cuatro es). Ficha técnica delproducto.• P de precio. Métodos de costing o pricing para la determinación de los precios deexportación. Condiciones de pago.• P de plaza. Participación de los operadores logísticos de la carga. Canal de distribuciónen destino. Flujograma.• P de promoción. Instrumentos de promoción del producto en destino. Feriasinternacionales en origen o destino. Misiones comerciales. Redes sociales. Presupuesto.Marca país. Cronograma de Gantt.Sesión 6Plan de operaciones• Ficha técnica del producto. Disponibilidad de insumos. Maquinarias, equipos y mobiliario.• Proceso productivo. La cadena de valor. Descripción de los principales procesos.Flujograma. Matriz de macro y microlocalización.• Certificaciones de calidad de los productos. Estructura de costos fijos y variables.• Gestión logística exportadora. Costos y gastos de exportación. Cubicaje y paletizado.Precio de exportación según incoterm elegido. Drawback e IGV.Sesión 7Análisis y plan financiero•• Análisis financiero. Ratios financieros de la empresa. Margen y determinación de preciode venta FOB.• Proyección de ventas.• Capital de trabajo.• Estructura de la inversión.• Financiamiento de la inversión.• Flujo de caja económico y financiero.• Indicadores financieros (TIR, TIRF, VAN y VANF).• Estado de pérdidas y ganancias.• Balance general.
Plan de Negocios Internacionales