ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Carrera universitaria

En Pucallpa

Precio a consultar

Descripción

  • Tipología

    Carrera universitaria

  • Lugar

    Pucallpa

  • Duración

    5 Años

La Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Alas Peruanas tiene el propósito de formar profesionales capaces de prevenir y afrontar los diversos y complejos problemas ambientales, derivados de la actividad humana y de los factores ambientales adversos.

El Perú requiere de profesionales idóneos, líderes, creativos e innovadores; además, de ser analíticos, críticos y conscientes de la importancia de su entorno para la vida y respetuoso de la misma, siendo promotor del desarrollo sustentable.

El egresado de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Alas Peruanas es altamente competitivo, capacitado con un enfoque ético – social, innovador y creativo frente a la problemática ambiental y el desarrollo sostenible para:

Prevenir y minimizar eficientemente los impactos y riesgos en el ambiente, garantizando la protección ambiental y el desarrollo sostenible.
Proponer e implementar programas de sostenibilidad del agua, aire y suelo conforme a las consideraciones ambientales.
Prevenir, mitigar, controlar, compensar o potenciar el impacto ambiental apropiado.
Identificar, caracterizar y valorar los factores que inciden en la conservación de los recursos naturales y en el deterioro de las comunidades humanas, implementando modelos de ordenamiento territorial que beneficien a la sociedad.
Investigar y caracterizar la problemática ambiental, generando el análisis para abordar las soluciones que impulsen el desarrollo sostenible de la sociedad en relación al medio ambiente natural.

Información importante

Documentación

  • P51-INGIENERÍA-AMBIENTAL-1.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Pucallpa (Ucayali)
Ver mapa
Jr. Pedro Ruiz Gallo 251- Pueblo Libre

comienzo

Consultar

Información relevante sobre el curso

CAMPO LABORAL: El Ingeniero Ambiental puede trabajar como investigador en la creación de nuevos sistemas anticontaminantes en forma independiente ejerciendo su profesión asesorando al Sector Privado y Público. Su campo de trabajo cubre todos los sectores ambientales como minería, hidrocarburos, agricultura, industria, construcción, pesquería, comercio, transporte, etc. A nivel institucional puede laborar en las dependencias que tiene a su cargo la gestión ambiental como los ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales desde el punto de vista normativo como el operativo. Puede laborar en el diseño, construcción, operación y mejoramiento de plantas y procesos para prevenir y controlar la contaminación ambiental. Puede laborar como consultor en la elaboración de estudios de impacto ambiental en los diferentes proyectos en inversión pública. Se desarrolla como fiscalizador y consultor ambiental en entidades públicas del Estado.

Grado Académico Bachiller en Ingeniero Ambiental. Título Profesional Ingeniero Ambiental.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Modelos
  • Recursos Naturales
  • Conservación
  • Ingeniería
  • Profesional
  • Inglés técnico
  • Arquitectura
  • Álgebra
  • Biología
  • Química del agua

Temario

Perfil del Egresado El egresado de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, de la Universidad Alas Peruanas, es quien ha cumplido satisfactoriamente las exigencias del Plan de Estudios y ha sido declarado expedito para optar el grado académico de Bachiller, a través de un trabajo de investigación y Titularse por la modalidad de sustentación de Tesis y/o por Trabajo de Suficiencia Profesional de acuerdo a Ley. El perfil del egresado permite el desarrollo de las siguientes competencias: Competencias Genéricas  Aplica la abstracción, análisis y síntesis para la búsqueda de soluciones creativas y eficaces a los problemas profesionales.  Organiza sus actividades académicas, laborales y personales, apoyado en una adecuada planificación del tiempo.  Se comunica de manera asertiva y correcta, en forma oral y escrita, en idioma español.  Se comunica de manera asertiva y correcta, en forma oral y escrita, en idioma inglés.  Aplica eficazmente las tecnologías de la información y de la comunicación en las diversas actividades profesionales en que se desempeña.  Utiliza estrategias metacognitivas para aprender y actualizarse permanentemente  Busca, procesa y analiza información procedente de fuentes diversas, manteniendo un enfoque crítico y objetivo.  Plantea y resuelve problemas relacionados con los diversos campos de acción de la profesión.  Participa de manera proactiva en equipos de trabajo, manteniendo adecuadas relaciones interpersonales, enfocado en la solución de los problemas de manera eficaz.  Realiza investigaciones de la especialidad, bajo la guía de un profesional de mayor experiencia.  Usa principios éticos y morales en el desempeño profesional. Competencias Específicas  Previene y minimiza eficientemente los impactos y riesgos a los seres vivos y al ambiente.  Promueve la protección ambiental, el crecimiento económico, el bienestar y la competitividad empresarial a partir de introducir la dimensión ambiental en los sectores productivos.  Plantea programas de manejo integral y uso del recurso físico (agua, aire y suelo), tanto en su calidad como cantidad y diseñar los sistemas de tratamiento y control conforme a las exigencias ambientales.  Previene, mitiga, controla, compensa o potencia los impactos ambientales ocasionados por causas naturales y/o antrópicas sobre la comunidad, los cambios climáticos y la adaptación a ellos, mediante sistemas de manejo ambiental enfocados al cumplimiento de la normatividad y la acreditación de sistemas de gestión voluntarios.  Identifica, caracteriza y valora los factores socio-territoriales, culturales e históricos que inciden en la conservación de los recursos naturales y en el deterioro de las comunidades humanas, con la finalidad de disponer de herramientas adecuadas para la toma de decisiones, en el diagnóstico, caracterización, cuantificación, valoración e implementación de modelos de ocupación del territorio que beneficien a la sociedad.  Investiga y desarrolla fuentes alternas de energía limpia, sus ventajas ambientales y la necesidad de satisfacer la demanda de energía, con energías renovables.  Realiza consultorías y auditorías ambientales; así como planificar y ejecutar programas de salubridad ambiental.

ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Precio a consultar