Maestría en Urgencias Obstétricas para Enfermería

Maestría

Online

S/. 8,800 IVA inc.

Descripción

  • Tipología

    Maestría

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    1500h

  • Duración

    12 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

TECH - Universidad Tecnológica

Este máster es la herramienta perfecta para profesionales de Enfermería que quieran completar su formación en el ámbito de urgencias obstétricas, ofreciendo un repaso intensivo y actualizado de todas las novedades y avances en este campo. Abarca no sólo la actividad asistencial en un servicio específico de urgencias obstétricas, sino los procedimientos adecuados para actuar correctamente ante cualquier emergencia pre y postparto, teniendo en cuenta las actualizaciones en la materia.

Información importante

Documentación

  • urgencias-obstetricas-enfermeria-tech-latam_peru.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos Generales Detectar las diferentes urgencias obstétricas durante el embarazo, parto y puerperio de manera precoz para así realizar un abordaje actualizado y conseguir un resultado obstétrico satisfactorio para ser capaces de disminuir la morbi mortalidad materno-fetal. Ser capaz de realizar cuidados como especialistas en cada patología obstétrica urgente. Adquirir competencias para la atención urgente al neonato cuando la patología obstétrica implique el binomio materno-fetal. Objetivos Específicos Demostrar capacidad organizativa dentro de una urgencia obstétrica Conocer y saber manejar los recursos necesarios para atender urgencias obstétricas dentro de cualquier ámbito. Iniciar el manejo del triaje. Comunicarse de manera eficaz con el paciente, sea cual sea su situación, (menor, tutelado) y facilitar su acceso a la atención de urgencias. Conocer los derechos del paciente y ser capaz de hacerle partícipe de su situación de salud para la toma de decisiones. Aprender a manejar la historia clínica de una manera segura.

Nuestro objetivo es formar profesionales altamente cualificados para la experiencia laboral. Un objetivo que se complementa, además, de manera global, con el impulso de un desarrollo humano que siente las bases de una sociedad mejor. Este objetivo se materializa en conseguir ayudar a los profesionales a acceder a un nivel de competencia y control mucho mayor. Una meta que, en tan sólo doce meses, podrás dar por adquirida, con un curso de alta intensidad y precisión. Este máster se desarrolla con el fin de especializar la formación de el enfermero/a y su actuación en relación a la urgencia, con el temario más complejo y completo, así como con los protocolos más avanzados que se pueden obtener en la actualidad.

Solo para enfermeras especialistas.

Este Máster en Urgencias Obstétricas para Enfermería contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Propio emitido por la TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por la TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Máster en Urgencias Obstétricas para Enfermería Nº Horas Oficiales: 1.500

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Actuación
  • Urgencias
  • Diagnóstico
  • Servicio urgencias
  • Matrona
  • Enfermeria
  • Servicios de urgencias
  • Embarazo
  • Capactiacion enfermeria
  • Genero
  • Pseudociesis

Profesores

Beatriz Valverde Melero

Beatriz Valverde Melero

Diplomado Universitario en Enfermería. Universidad de Valladolid 2003

Diplomado Universitario en Enfermería. Universidad de Valladolid 2003 Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona). Hospital Universitario Río Hortega. Unidad Docente de Valladolid 2006 Experto universitario Gestión de los Servicios de Enfermería (UNED 2008)

Temario

Módulo 1. Gestión de un servicio específico de Urgencias Obstétricas

1.1 Organización y ubicación del servicio de urgencias obstétricas dentro del hospital.1.1.1. Introducción.1.1.2. Tipos de hospital por niveles.1.1.3. Tipos de servicios de urgencias obstétrico-ginecológicas.1.1.4. Accesibilidad de un servicio de urgencias obstétricas.1.1.5. Distribución de las diferentes ubicaciones en el servicio de urgencias.1.2. Recursos humanos en un servicio de urgencias obstétricas.1.2.1. Introducción.1.2.2. Organización jerárquica y funcional. Organigrama.1.2.3. Funciones de las diferentes categorías profesionales.1.2.4. Circuito de actuación profesional en un servicio de urgencias obstétricas.1.3. Recursos materiales en un servicio de urgencias obstétricas.1.3.1. Introducción.1.3.2. Material necesario en admisión de urgencias.1.3.3. Material necesario en sala de triaje.1.3.4. Materal necesario en consulta.1.3.5. Material necesario en sala de observación.1.3.6. Equipamiento específico del servicio de urgencias obstétricas.1.4. Recursos farmacéuticos en un servicio de urgencias obstétrica.1.4.1. Clasificación de la medicación según la FDA.1.4.2. Prescripción médica en situaciones urgentes.1.4.3. Administración de medicación de manera segura.1.5. Particularidades del triaje obstétrico.1.5.1. Introducción.1.5.2. Tipos de triaje.1.5.3. Clasificación del triaje obstétrico por niveles.


Módulo 2. Urgencias Obstétricas del primer trimestre del embarazo

2.1. Hiperemesis.2.1.1. Definición.2.1.2. Etiología y factores de riesgo.2.1.3. Clínica.2.1.4. Diagnóstico.2.1.5. Tratamiento.2.1.6. Cuidados de la matrona en el servicio de urgencias.2.1.7. Importancia de la nutrición.2.2. Amenaza de aborto.2.2.1. Definición.2.2.2. Etiología y factores de riesgo.2.2.3. Clínica.2.2.4. Diagnóstico.2.2.5. Tratamiento.2.2.6. Cuidados de la matrona en el servicio de urgencias.
2.3. Aborto en curso.2.3.1. Definición.2.3.2. Etiología y factores de riesgo.2.3.3. Clínica.2.3.4. Diagnóstico.2.3.5. Tratamiento.2.3.6. Cuidados de la matrona en el servicio de urgencias.2.4. Aborto diferido.2.4.1. Definición.2.4.2. Etiología y factores de riesgo.2.4.3. Clínica.2.4.4. Diagnóstico.2.4.5. Tratamiento.2.4.6. Cuidados de la matrona en el servicio de urgencias.2.5. Mola.2.5.1. Definición.2.5.2. Etiología y factores de riesgo.2.5.3. Clínica.2.5.4. Diagnóstico.2.5.5. Tratamiento.2.5.6. Cuidados de la matrona en el servicio de urgencias.


Módulo 3. Urgencias obstétricas del segundo y tercer trimestre delembarazo

3.1. Amenaza de parto prematuro.3.1.1. Definición.3.1.2. Etiología y factores de riesgo.3.1.3. Clínica.3.1.4. Diagnóstico.3.1.5. Tratamiento.3.1.6. Cuidados de la matrona en el servicio de urgencias.
3.2. Rotura prematura de membranas.3.2.1. Definición.3.2.2. Etiología y factores de riesgo.3.2.3. Clínica.3.2.4. Diagnóstico.3.2.5. Tratamiento.3.2.6. Cuidados de la matrona en el servicio de urgencias.3.3. Prolapso de la bolsa amniótica.3.3.1. Definición.3.3.2. Etiología y factores de riesgo.3.3.3. Clínica.3.3.4. Diagnóstico.3.3.5. Tratamiento.3.3.6. Cuidados de la matrona en el servicio de urgencias.3.4. Placenta previa y vasa previa.3.4.1. Definición.3.4.2. Etiología y factores de riesgo.3.4.3. Clínica.3.4.4. Diagnóstico.3.4.5. Tratamiento.3.4.6. Cuidados de la enfermero/a.


Módulo 4. Patologías no obstétricas durante el embarazo

4.1. Enfermedades del sistema respiratorio.4.1.1. Introducción.4.1.2. Patologías más frecuentes en gestantes: Asma, neumonía, gripe.4.1.3. Particularidades del tratamiento en gestantes.4.1.4. Cuidados de la enfermero/a.4.2. Alteraciones hematológicas.4.2.1. Modificaciones fisiológicas que predisponen a la gestante.4.2.2. Anemia fisiológica del embarazo.4.2.2.1. Diagnóstico.4.2.2.2. Tratamiento.4.2.2.3. Cuidados de la enfermero/a.4.2.3. Trombosis más frecuentes en embarazo.4.2.3.1. Diagnóstico.4.2.3.2. Tratamiento.4.2.3.3. Varices y embarazo.4.2.3.4. Cuidados de la enfermero/a.4.3. Cardiopatías y gestación.4.3.1. Introducción.4.3.2. Cambios fisiológicos en la gestación asociados a la función cardiaca.4.3.3. Clasificación del riesgo de la gestación en cardiopatías maternas.4.3.4. Seguimiento y manejo de las cardiopatías durante la gestación.4.3.5. Manejo de la cardiopatía en el parto.4.3.6. Manejo de la cardiopatía en el postparto.4.3.7. Fármacos de uso obstétrico en mujeres con cardiopatía.4.4. Enfermedades del sistema urinario.4.4.1. Infección del tracto urinario.4.4.1.1. Clínica.4.4.1.2. Diagnóstico.4.4.1.3. Tratamiento.4.4.1.4. Cuidados del enfermero/a


Módulo 5. Infecciones durante el embarazo con repercusión obstétrica

5.1. Streptococco Beta Agalactie.5.1.1. Introducción.5.1.2. Factores de riesgo.5.1.3. Prevención.5.1.4. Tratamiento.5.1.5. Cuidados de la enfermero/a.5.2. Bartholinitis.5.2.1. Definición.5.2.2. Diagnóstico.5.2.3. Factores de riesgo.5.2.4. Tratamiento.5.3. Gastroenteritis.5.2.1. Tipos de gastroenteritis.5.2.2. Tratamiento durante el embarazo.5.2.3. Cuidados de la enfermero/a.5.4. VIH.5.4.1. Introducción.5.4.2. Manejo durante el embarazo.5.4.3. Actuación ante situaciones urgentes.5.4.4. Cuidados de la enfermero/a.5.5. Vulvovaginitis5.5.1. Candidiasis.5.5.2. Vaginosis bacteriana por Gardnerella.5.6. Enfermedades trasmitidas por insectos.5.6.1. Chagas.5.6.2. Zika.5.6.3. Dengue.5.7. Infecciones de trasmisión sexual.5.7.1. Clamidia.5.7.1.1. Diagnóstico.5.7.1.2. Tratamiento


Módulo 6. Urgencias obstétricas durante la fase de dilatación del parto

6.1. Pródromos de parto.6.1.1. Definición.6.1.2. Actuación.6.1.3. Recomendaciones para el alivio de los pródromos de parto.6.1.4. Cuidados de la enfermero/a.6.2. Parto en curso.6.2.1. ¿Cuándo ingresar a una mujer de parto? Últimas recomendaciones.6.2.2. Historia clínica al ingreso.6.2.3. Actuación.6.2.4. Cuidados de la enfermero/a.6.3. Rotura prematura de membranas en gestación a término.6.3.1. Definición.6.3.2. Diagnóstico.6.3.3. Actuación.6.3.4. Cuidados de la enfermero/a.6.4. Analgesia utilizada en situaciones de urgencia.6.4.1. Introducción.6.4.2. Tipos de analgesia.6.4.3. Cuidados de la enfermero/a.

Maestría en Urgencias Obstétricas para Enfermería

S/. 8,800 IVA inc.