
Maestría en Terapia Vocal en Medicina
Maestría
Online

¡DESCUBRE CÓMO ALCANZAR TUS METAS DE MANERA PRÁCTICA Y SEGURA!
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
1 Año
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Un gran porcentaje de pacientes disfónicos remitidos a rehabilitación foniátrica procede del sector profesional de la educación. Los maestros utilizan la voz como herramienta
fundamental en su trabajo, convirtiéndose el mal uso o el abuso de este instrumento en una causa directa de enfermedades o de problemas de adaptación. Podemos considerar la disfonía como un riesgo laboral de primera magnitud que, frecuentemente, va asociado a otros factores de riesgo tanto de índole interna como externa.
Información importante
Documentación
- master-terapia-vocal-medicina-san-pe.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Conocer los aspectos anatómicos y funcionales específicos del sistema fonador como base para la rehabilitación de patologías vocales y para el trabajo vocal con profesionales de la voz. Profundizar en el conocimiento de las técnicas de diagnóstico y tratamiento más actuales. Profundizar en el conocimiento y el análisis de los resultados obtenidos en las valoraciones objetivas de la voz. Saber implementar una correcta y completa valoración de la función vocal en la práctica clínica diaria. Conocer los rasgos más importantes de la voz y aprender a escuchar los distintos tipos de voces con el fin de saber qué aspectos están alterados para guiar la práctica clínica. Analizar las distintas patologías vocales posibles y conseguir rigor científico en los tratamientos. Objetivos específicos Conocer el origen filogenético del sistema fonador. Conocer el desarrollo evolutivo de la laringe humana. Conocer los principales músculos y el funcionamiento del Sistema respiratorio. Conocer las principales estructuras anatómicas que conforman la laringe y su funcionamiento. Conocer la histología de las cuerdas vocales. Analizar el ciclo vibratorio de las cuerdas vocales. Analizar las diferentes estructuras y cavidades que forman el Tracto vocal.
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el médico consiga dominar de forma práctica y rigurosa la terapia vocal.
Solo para médicos especialistas.
Este Máster en Terapia Vocal en Medicina contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Propio emitido por la Universidad CEU San Pablo. El título expedido por la Universidad CEU San Pablo expresará la calificación que haya obtenido en el Máster, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Máster en Terapia Vocal en Medicina ECTS: 60 Nº Horas Oficiales: 1.500 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Estructuras
- Rehabilitación
- Anatomía
- Terapia
- Fisiología
- Interpretación
- Voz
- Técnica Vocal
- Músculos Inspiratorios
- Natomía y Fisiología Laríngea
- Sistema linfático
- Valoración
- Relación Voz-Postura
- La Calidad Vocal
Profesores

Laura Martín Bielsa
Logopeda y Maestra
Logopeda y Maestra Experta en Patología de la Voz Directora del Centro Multidisciplinar Dime Más CFP Estill Voice Training Con amplia formación en diferentes métodos de rehabilitación vocal Decana del Colegio Profesional del Logopedas de Aragón
Temario
1.1. Historia del descubrimiento del cerebro.
1.1.1. Introducción.
1.1.2. Etapas en la historia del cerebro: mente vs cerebro.
1.1.3. Desde la antigüedad al siglo II.
1.1.4. Del siglo ll al siglo XVll.
1.1.5. Del siglo XlX a la actualidad.
1.1.6. Una visión moderna del cerebro.
1.1.7. Rehabilitación neuropsicológica.
1.1.8. Conclusiones.
1.1.9. Bibliografía.
1.2. Introducción al sistema nervioso.
1.2.1. Introducción.
1.2.2. La célula.
1.2.3. Anatomía de las células.
1.2.4. Funciones de las células.
1.2.5. Clasificación de las neuronas.
1.2.6. Células de soporte o glías.
1.2.7. Transmisión de la información.
1.2.8. Potenciales de acción.
1.2.9. Potencial de reposo.
1.2.10. Potencial de acción.
1.2.11. Potencial postsináptico, locales o graduados.
1.2.12. Circuitos neurales.
1.2.13. Organización jerárquica neural.
1.2.14. Introducción.
1.2.15. Características.
1.2.16. Plasticidad cerebral.
1.2.17. Conclusiones.
Módulo 2. Introducción a la Neurorrehabilitación II: Relación con tratamiento Logopédico
2.1. Etiologia del daño cerebral.
2.1.1. Introducción.
2.1.2. Trastornos Vasculares.
2.1.3. Síndrome oclusivos.
2.1.4. Tipos de enfermedad cerebrovascular.
2.1.5. Alteraciones neuropsicológicas en ACV.
2.1.6. Neoplasias Intracraneales.
2.1.7. Características generales.
2.1.8. Clasificación de tumores.
2.1.9. Alteraciones neuropsicológicas en tumores.
2.1.10. Traumatismos Craneoencefálicos (TCE).
2.1.11. Características generales.
2.1.12. Tipos de TCE.
2.1.13. Alteraciones en los TCE.
2.1.14. Enfermedades Neurodegenerativas.
2.1.15. Características generales.
2.1.16. Tipos y alteraciones.
2.1.17. Epilepsias.
2.1.18. Características generales.
2.1.19. Tipos y alteraciones.
2.1.20. Infecciones del Sistema Nervioso Central.
2.1.21. Características generales.
2.1.22. Clasificación.
2.1.23. Circulación del líquido Cefalorraquídeo y sus alteraciones.
2.1.24. Características generales.
2.1.25. Trastornos.
2.1.26. Resumen Global.
Módulo 3. Anatomía y fisiología de la Voz. Estado de CCVV
3.1. Anatomía de la voz.
3.1.1. Anatomía Laríngea.
3.1.2. 1° arco.
3.1.3. 2° arco.
3.1.4. 3° arco.
3.1.5. 4° arco.
3.1.6. 6° arco.
3.1.7. Estructuras respiratorias implicadas en la fonación.
3.1.8. Tórax.
3.1.9. Vía aéreas.
3.1.10. Musculatura respiratoria.
3.1.11. Estructuras laríngeas implicadas en la fonación.
3.1.12. Esqueleto óseo laríngeo.
3.1.13. Cartílagos laríngeos.
3.1.14. Articulaciones.
3.1.15. Musculatura.
3.1.16. Inervación.
3.1.17. Estructuras del tracto vocal implicadas en la fonación.
3.2. Fisiología de la voz.
3.2.1. Histología de los pliegues vocales.
3.2.2. Propiedades biomecánicas de los pliegues vocales.
3.2.3. Teoría mucoondulatoria y teoría aerodinámica-mioelástica.
3.3. La voz patológica.
3.3.1. Eufonía vs disfonía.
3.3.2. Fatiga Vocal.
3.3.3. Signos acústicos de disfonía.
3.3.4. Clasificación de las disfonías.
3.4. Tratamiento medico-quirúrgico de las patologías vocales.
3.4.1. Fonocirugía.
3.4.2. Sección a ras.
3.4.3. Cordotomías.
3.4.4. Técnicas de inyección.
3.4.5. Cirugías de laringe.
3.4.6. Tiroplastias.
3.4.7. Neurocirugía laríngea.
3.4.8. Cirugías en patologías malignas de laringe.
3.4.9. Medicación en disfonía.
3.5. Aspectos físicos y acústicos de la voz.
3.5.1. Aspectos físicos de la Voz.
3.5.2. Tipos de Ondas.
3.5.3. Propiedades físicas de las ondas sonoras.
3.5.4. Transmisión del sonido.
3.5.5. Aspectos acústicos de la Voz.
3.5.6. Intensidad.
3.5.7. Pitch.
3.5.8. Calidad.
3.5.9. Bibliografía.
3.5.10. Aspectos físicos de la voz.
Maestría en Terapia Vocal en Medicina