Maestría en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
La familia desempeña un papel decisivo en el proceso de socialización del individuo y en la transmisión de valores, conocimientos o creencias. La familia moderna es todavía una entidad viva y fundamental que está en el centro de nuestras preocupaciones individuales, profesionales y sociales, y constituye un elemento de capital importancia en el desarrollo y maduración de cada persona.
Información importante
Documentación
- 12maestria-terapia-familiar-estres_latam.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Dominar los campos de interacción médico-psicólogo, en la intervención familiar. Capacitar al profesional de todas las referencias actualizadas sobre el diagnóstico, intervención y proceso terapéutico de la familia. Describir con protocolos de decisión el estudio individualizado de los miembros de la familia para realizar un estudio psicopatológico riguroso. Objetivos Específicos Dominar el intercurso dentro de un marco de la terapia familiar. Realizar y adaptar protocolos de intervención dentro de un marco interdisciplinar. Abordar el ámbito familiar, escolar y social. Manejar la dinámica del tiempo terapéutico. Emplear del silencio en la intervención en la familia. Manejar las crisis Emocional es dentro de una sesión con niños o adolescentes y adultos.
El programa está orientado a conseguir el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el especialista consiga mantener actualizados sus conocimientos para ejercer su práctica profesional con total seguridad.
Solo para psicólogos especialistas.
Este Máster en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Propio emitido por TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos Nº Horas Oficiales: 1.500
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Estrés
- Terapia
- Terapia familiar
- Habilidades
- Terapéutico
- Antropología
- Historia
- Sociología
- Psicológicos
- Tratamientos
Profesores

Roberto Aguado Romo
Psicologo especialista en psicologia clinica en los centros CEP de Mad
Psicóloga de los Juzgados 1 y 2 de Toledo. Coordinadora en Toledo del plan de intervención en urgencias y asistencia psicológica. Máster en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicologia de la Salud. Experta en psicoterapia de adultos. Directora del Experto en Psicodiagnóstico y Peritaje Jurídico por el Instituto Europeo de Psicoterapias de Tiempo Limitado.
Temario
1.1. Perspectiva antropológica, histórica, sociológica y psicológica de la familia.
1.2. El diagnostico como movilizador del vínculo terapéutico.
1.3. Habilidades del evaluador.
1.3.1. Ser útil en el proceso.
1.3.2. Comprender lo que ocurre.
1.3.3. Estar abierto y comprender.
1.3.4. Convertirse en autoridad.
1.4. Psicodiagnóstico y evaluación del sistema familiar.
1.4.1. Lenguaje.
1.4.2. Vínculos patológicos y sanos.
1.4.3. Utilización de los otros.
1.4.4. Rechazo y abandono.
1.4.5. Estrés, distrés y eustres.
1.4.6. Conflictos y tensiones.
1.4.7. Psicopatología familiar.
1.5. Lugar en la fratria y deseabilidad social.
1.5.1. La composición familiar.
1.5.2. El derecho a tener hermanos.
1.5.3. Gemelos.
1.5.4. El hermano enfermo.
1.5.5. Abuelos y tíos.
1.5.6. Otros componentes.
1.6. Objetivos del psicodiagnóstico.
1.6.1. Vinculo evaluador y evaluado.
1.6.2. Descubrir lo existente.
1.6.3. Esclarecer los hechos.
1.6.4. Explicar con hechos científicos el estado del sujeto.
1.6.5. Comprender la relación entre los actores del estudio y la situación que
han vivido.
1.7. Inventario Clínico Multiaxial de MILLON (MCMI-III)
1.7.1. Escalas modificadoras: Deseabilidad e Índice de Alteración.
1.7.2. Escalas Básicas de Personalidad: Esquizoide, Evitadora,
Depresiva,Dependiente, Histriónica, Narcisista, Antisocial, Agresivo-
Sádica,Compulsiva, Pasivo-Agresiva, Autodestructiva.
1.7.3. Escalas Severas de Personalidad: Esquizotípica, Limítrofe y Paranoide.
1.7.4. Síndromes Clínicos Moderados: Ansiedad, Histeriforme, Hipomanía,
Neurosis Depresiva, Abuso de Alcohol, abuso de drogas, D de estrés P-
Traum.
1.7.5. Síndromes clínicos severos: Pensamiento Psicótico, Depresión mayor
y
delirio psicótico.
1.8. 16 PF-5 de CATELL.
1.8.1. Afabilidad, Razonamiento, Estabilidad, Dominancia, Animación,
Atención a las normas, Atrevimiento, Sensibilidad, Vigilancia, Abstracción,
Privacidad, Aprensión, Apertura al cambio, Autosuficiencia, Perfeccionismo y
Tensión. Incorpora una escala de “deseabilidad social” (Mi), otra de
infrecuencia (IN) y otra de “aquiescencia” (AQ) para controlar los sesgos en
las respuestas.
1.9. Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes BASC .
1.9.1. Problemas interiorizados: depresión, ansiedad, ansiedad social,
quejas somáticas, obsesión-compulsión y sintomatología postraumática.
1.9.2. Problemas exteriorizados: hiperactividad e impulsividad, problemas
deatención, agresividad, conducta desafiante, problemas de control de la
ira,conducta antisocial.
1.9.3. Problemas específicos: retraso en el desarrollo, problemas de la
conductaalimentaria, problemas de aprendizaje, esquizotipia, consumo
desustancias.
1.10. Cuestionario para la evaluación de adoptantes, cuidadores, tutores, y
mediadores CUIDA.
1.11. Inventario de Evaluación de la Personalidad PAI.
1.11.1. 4 escalas de validez (inconsistencia, infrecuencia, impresión negativa
e impresión positiva).
1.11.2. 11 escalas clínicas (quejas somáticas, Ansiedad, Trastornos
relacionados con la ansiedad, Depresión, Manía, Paranoia, Esquizofrenia,
Rasgos límites, Rasgos antisociales, Problemas con el alcohol y Problemas
conlas drogas)
1.4.4. Desarrollo sostenible.
1.4.5. Componentes de desarrollo sostenible.
1.4.6. Principios del desarrollo sostenible.
1.4.7. Educación para el desarrollo sostenible (EDS).
1.4.8. Historia de la educación para el desarrollo sostenible.
1.4.9. Reorientar la educación.
1.4.10. Lineamientos para el desarrollo sostenible.
1.5. Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).
1.5.1. Introducción.
1.5.2. Objetivos de Desarrollo del Milenio.
1.5.3. Campaña del Milenio.
1.5.4. Resultados de los ODM.
1.5.5. Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1.5.6. ¿Cuáles son Los ODS?
1.5.7. Diferencias existentes entre los ODM y los ODS.
1.5.8. Agenda de Desarrollo Sostenible.
1.5.9. Supervisión de la consecución de los ODS.
1.6. Teorías sobre el desarrollo sostenible.
1.6.1. Introducción.
1.6.2. Actores del desarrollo.
1.6.3. Problemas de la educación para el desarrollo sostenible.
1.6.4. La ONU y su trabajo para el desarrollo.
1.6.5. Programa 21: Agenda 21 de las Naciones Unidas.
1.6.6. PNUD.
1.6.7. Otras teorías para apoyar el desarrollo sostenible.
1.6.8. Teorías alternativas al desarrollo sostenible.
1.7. Sociedad civil, movimientos sociales y procesos de transformación.
1.7.1. Introducción.
1.7.2. Concepto de los movimientos sociales.
1.7.3. Objetivos de los movimientos sociales.
1.7.4. Estructura de los Movimientos sociales.
1.7.5. Definiciones de autores destacados.
1.7.6. Desafío colectivo.
1.7.7. La búsqueda de un objetivo común.
Maestría en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos