Maestría en Psicopatología Infantojuvenil
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
La realización del Máster Online en Psicopatología Infantojuvenil asegura al psicólogo el conocimiento y el dominio de la metodología para conocer, evaluar, diagnosticar e intervenir en los trastornos más habituales que se presentan en la consulta psicológica infantojuvenil.
Información importante
Documentación
- 6maestria-psicopatologia-infantojuvenil_latam.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Manejar los conocimientos actuales de los trastornos de la infancia y la adolescencia en el campo de la salud mental y social. Capacitar para conseguir el vínculo terapeuta-paciente en estas edades. Identificar los agentes que conviven con el niño y el adolescente, y descubrir su incidencia en la psicopatología del sujeto. Objetivos Específicos Dominar el intercurso dentro de un marco de psicoterapia de tiempo limitado. Realizar y adaptar protocolos de intervención dentro de un marco interdisciplinar. Abordar del ámbito familiar, escolar y social. Manejar la dinámica del tiempo terapéutico. Emplear del silencio en la intervención con niños y adolescentes. Manejar las crisis emocionales dentro de una sesión con niños o adolescentes
El programa está orientado a conseguir el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el especialista consiga mantener actualizados sus conocimientos para ejercer su práctica profesional con total seguridad.
Solo para psicólogos especialistas.
Este Máster en Psicopatología Infantojuvenil contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Propio emitido por TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster en Psicopatología Infantojuvenil Nº Horas Oficiales: 1.500
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Psicopatología
- Terapéutico
- Niño
- Adolecente
- Autodescubrimiento
- Herencia
- Límites
- Emocionales
- Memoria
- Cognitiva
Profesores

Roberto Aguado Romo
Psicologo especialista en psicologia clinica en los centros CEP de Mad
Psicóloga de los Juzgados 1 y 2 de Toledo. Coordinadora en Toledo del plan de intervención en urgencias y asistencia psicológica. Máster en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicologia de la Salud. Experta en psicoterapia de adultos. Directora del Experto en Psicodiagnóstico y Peritaje Jurídico por el Instituto Europeo de Psicoterapias de Tiempo Limitado.

Veronica Otero,
Psicóloga especialista europea en Psicoterapia en el centro de salud C
Jefa del área infantil y juvenil de intervención con PTL en el CEP de Bilbao Máster en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicologia de la Salud Especialista en Niños y Adolescentes Experto en Intervención con Psicoterapia de Tiempo Limitado en Trastornos Psicosomáticos Psicoterapeuta certificada por Europsy Psicóloga Especialista en Niños y Adolescentes. Centro de Evaluación y Psicoterapia. Sede Bilbao
Temario
1.1. Vinculo terapéutico entre el psicoterapeuta y el niño o el adolescente.
1.1.1. Primer encuentro.
1.1.2. Autodescubrimiento.
1.1.3. Ser autoridad.
1.1.4. Colocar límites y saber contener.
1.1.5. Trabajar sobre las memorias emocionales.
1.1.6. Convertirse en Persona referencial básica del niño y del adolescente.
1.2. Evolución y transiciones entre lo normal y lo patológico.
1.2.1. La herencia del conflicto.
1.2.2. No existen padres perfectos.
1.3. Concepto de acompañamiento, contención y escolta.
1.4. Comprensión de los síntomas en psicopatología infantil.
1.4.1. Cambios significativos durante el ciclo vital.
1.4.2. Aspectos sanos y enfermos del niño y del adolescente.
1.5. Dificultades y problemas psicopatológicos mayores.
1.5.1. Adaptación y adaptabilidad evolutiva del ser.
1.5.2. Identificación del conflicto.
1.5.3. Identificación de los esquemas emocionales.
1.6. Etiología general de los trastornos psíquicos.
1.6.1. Actores de la situación.
1.6.2. Emociones sentidas por el sujeto y los actores.
1.6.3. Memoria registrada.
1.7. Máscaras y expresiones propias del enfermar psíquico en la infancia y la
adolescencia.
1.8. Escenificación, rescate y desenlace.
1.8.1. Experiencia emocional correctora.
1.8.2. Desencuadre emocional.
1.8.3. Reestructuración cognitiva.
1.9. Encuadre del sistema familiar en una psicoterapia de un solo terapeuta
y un solo
paciente.
Módulo 2. Contextos y sus trastornos
2.1. Conceptos básicos de los contextos evolutivos.
2.1.1. Microcontexto.
2.1.2. Mesocontexto.
2.1.3. Macrocontexto.
2.2. Patología del Microcontexto.
2.3. Tipo de hijo.
2.3.1. Bisagra.
2.3.2. Colega.
2.3.3. Diana.
2.4. Hijo rechazado.
2.4.1. Rechazo directo.
2.4.2. Síndrome de alienación parental.
2.4.3. Bulling.
2.5. Historia fraterna.
2.5.1. Unión de los padres.
2.5.2. Resiliencia.
2.5.3. Resolución de conflictos.
2.6. Yo familiar.
2.7. La familia y su manera de emplear el lenguaje.
2.7.1. Doble vinculo.
2.7.2. Ambigüedad.
2.7.3. Inconsistencia.
2.8. Psicopatología familiar y su repercusión en el futuro de nuestro
paciente.
2.8.1. Patología psiquiátrica o psicológica de uno de los padres.
2.8.2. Alcoholismo y adiciones.
2.8.3. Trastornos de la personalidad graves.
2.8.4. Desajustes emocionales en los padres.
2.9. Maneras de manejar patológicamente a un hijo.
2.9.1. Síndrome de Poll por poderes.
2.9.2. Infantilismo en los padres.
2.9.3. Dejadez de límites.
2.9.4. Culpabilizar.
2.9.5. No permitir crecimiento.
Maestría en Psicopatología Infantojuvenil