Maestría en Psicología Forense, Psicodiagnóstico y Peritaje Judicial

Maestría

Online

S/. 10,300 IVA inc.

Descripción

  • Tipología

    Maestría

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    1500h

  • Duración

    12 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

TECH - Universidad Tecnológica

El Máster online en Psicología Forense, Psicodiagnóstico y Peritaje Judicial es
un programa único ya que conjuga los conocimientos para la realización del psicodiagnóstico de manera ejemplar, insertándolo en la intervención como perito forense tanto en penal, civil, familia o laboral.

Información importante

Documentación

  • 5maestria-psicologia-forense-psicodiagnostico.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos Generales Describir los fundamentos del psicodiagnóstico y la peritación. Realizar informes como profesional de la salud o dentro del escenario del peritaje psicológico. Describir las distintas subespecialidades del campo del psicodiagnóstico, la evaluación psíquica y la peritación. Objetivos Específicos Verificar la implicación de la peritación dentro del marco profesional del psicólogo. Plantear las nuevas perspectivas de la evaluación psicológica. Desarrollar del itinerario diagnostico tanto desde el D.S.M. 5 como por el C.I.E-10. Manejar las bases del derecho del paciente y el código deontológico del psicólogo. Identificar los puntos divergentes entre la comunicación digital y analógica dentro del marco de la peritación.

El programa está orientado a conseguir el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el especialista consiga mantener actualizados sus conocimientos para ejercer su práctica profesional con total seguridad.

Solo para psicólogos especialistas.

Este Máster en Psicología Forense, Psicodiagnóstico y Peritaje Judicial contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Propio emitido por TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Master, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster en Psicología Forense, Psicodiagnóstico y Peritaje Judicial Nº Horas Oficiales: 1.500

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Peritaje
  • Psicología
  • Carrera judicial
  • Psicólogo
  • Científico
  • Experimental
  • Longitudinal
  • Perito
  • Deontología
  • Ansiedad

Profesores

Laura Gascón Martín

Laura Gascón Martín

Psicólogo sanitario y directora del centro de evaluación y psicoterap

Especialista en Psicologia Forense y Jurídica Psicóloga de los Juzgados 1 y 2 de Toledo Coordinadora en Toledo del plan de intervención en urgencias y asistencia psicológica Máster en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicologia de la Salud Experta en psicoterapia de adultos Directora del Experto en Psicodiagnóstico y Peritaje Jurídico por el Instituto Europeo de Psicoterapias de Tiempo Limitado

Roberto Aguado Romo

Roberto Aguado Romo

Psicologo especialista en psicologia clinica en los centros CEP de Mad

Psicóloga de los Juzgados 1 y 2 de Toledo. Coordinadora en Toledo del plan de intervención en urgencias y asistencia psicológica. Máster en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicologia de la Salud. Experta en psicoterapia de adultos. Directora del Experto en Psicodiagnóstico y Peritaje Jurídico por el Instituto Europeo de Psicoterapias de Tiempo Limitado.

Temario

Módulo 1. Psicodiagnóstico y evaluación psicológica


1.1. Consideraciones de fundamento.
1.1.1. Psicodiagnóstico.
1.1.2. Método Científico.
1.1.3. Método Experimental.
1.1.4. Método Correlacional.
1.1.5. Método Longitudinal.
1.1.6. Los Modelos.
1.1.7. Observación De Conducta Manifiesta.
1.2. El diagnóstico como movilizador del vínculo perito-sujeto.
1.3. Motivo del diagnóstico.
1.3.1. Fases.
1.3.2. La entrevista como primer encuentro y encuadre.
1.3.3. Fines de la entrevista.
1.3.4. Factores que inciden en el proceso.
1.4. Derechos y deberes del evaluador/perito.
1.4.1. Código deontológico del psicólogo.
1.5. Ansiedades, esperanzas y necesidades del evaluador/perito.Producir
daño y
equivocarse.
1.5.1. Ansiedades y miedos.
1.6. Necesidades y ansiedades del evaluado.
1.6.1. Expectativas.
1.6.2. Ansiedades.
1.7. Objetivos del psicodiagnóstico.
1.7.1. Diferencias e interacciones.
1.7.2. Estructura del procedimiento.
1.7.3. Encuadre del proceso diagnóstico.
1.7.4. Objetivos principales.
1.7.5. Objetivos secundarios.
1.7.6. Conseguir un vínculo singular.
1.7.7. Incentivar los recursos del sujeto.
1.7.8. Recoger información válida para el proceso.

1.8. Escenarios de Psicodiagnóstico.
1.8.1. Funciones mentales del sujeto.
1.8.2. Desequilibrios biológicos.
1.8.3. Interacción del sujeto en
su microcontexto, mesocontexto y macrocontexto.
1.9. Análisis del sufrimiento mediante sus síntomas.
1.9.1. Sufrimiento y mente.
1.10. Psicodiagnóstico en un encuadre jurídico.
1.10.1. La prueba pericial.
1.10.2. Campos de actuación del psicólogo jurídico.



Módulo 2. La entrevista en un encuadre clínico y pericial



2.1. Entrevista activa (C.H.S.V.)
2.1.1. Teoría de la información.
2.1.2. Canales de la comunicación.
2.1.3. Sistema de comunicación.
2.2. Axiomas de la entrevista.
2.2.1. Es imposible no comunicar.
2.2.2. Contenido y relación.
2.2.3. Valencia afectiva.
2.2.4. Comunicación digital y analógica.
2.2.5. Simétrica & asimetría.
2.3. Exploración de la comunicación.
2.3.1. Comunicación verbal.
2.3.2. Comunicación no verbal.
2.3.3. Doble vínculo.
2.3.4. Un gesto vale más que mil palabras.
2.4. Historia clínica según qué modelo.
2.4.1. Personal.
2.4.2. Familiar.
2.4.3. Generacional.

2.5. Anamnesis desde la Psicoterapia de Tiempo Limitado.
2.5.1. Biografía Psicopatológica.
2.5.2. Biografía enfermedades médicas.
2.5.3. Biografía y las relaciones. Punto de vista social.
2.6. Estructura general del examen mental.
2.6.1. Psicopatología y Normalidad.
2.7. Semiología. Signos y síntomas.
2.7.1. Conciencia.
2.7.2. Atención.
2.7.3. Memoria.
2.7.4. Inteligencia.
2.7.5. Percepción.
2.7.6. Afectividad.
2.7.7. Signos físicos.
2.7.8. Motricidad.
2.7.9. Área Cognitiva.
2.8. Epistemología del diagnóstico.
2.8.1. Diagnóstico sindrómico descriptivo frente a enfermedad.
2.8.2. Nosología. Diagnóstico categorial frente a diagnóstico dimensional.
2.9. Diagnóstico múltiple y comorbilidad.
2.9.1. Tipos de Comorbilidad.
2.9.2. Comorbilidad de los ejes I y II.
2.9.3. Comorbilidad de los trastornos de la personalidad y los trastornos del
estado de ánimo.
2.10. Criterios clínicos frente a criterios forenses.
2.10.1. Líneas de cumplimiento del psicólogo forense.
2.10.2. Código Deontológico.
2.11. Entrevista pericial. Sesgos a evitar.
2.11.1. Preguntas de elección forzada.
2.11.2. Preguntas abiertas.
2.11.3. Otros tipos de preguntas.

Maestría en Psicología Forense, Psicodiagnóstico y Peritaje Judicial

S/. 10,300 IVA inc.