Maestría en Psicología Clínica Infantojuvenil
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Este Máster en Psicología Clínica Infantojuvenil encara e integra todo lo que la ciencia conoce en este momento sobre la patología en la infancia y la adolescencia. La unión Salud Mental e infancia ha sido hasta el momento muy poco trabajada desde la especialización, siendo en la actualidad una especie de traducción de la psicopatología adulta. En este Máster podrás encontrar los conocimientos que necesitas para dominar de forma especializada el manejo de la psicopatología del niño y el adolescente.
Información importante
Documentación
- 4maestria-psicologia-clinica-infantojuvenil-latam.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Describir el vínculo terapéutico entre el psicoterapeuta y el niño o el adolescente. Analizar los cambios de la conducta durante el ciclo vital. Identificar Aspectos sanos y enfermos del niño y del adolescente. Diferenciar la adaptación y adaptabilidad evolutiva del ser. Describir el encuadre del sistema familiar en una psicoterapia de un solo terapeuta y un solo paciente. Objetivos Específicos Diferenciar los trastornos psicológicos de los cambios evolutivos naturales. Realizar un diagnóstico diferencial teniendo en cuenta el momento evolutivo del paciente. Identificar, diferenciar y diagnosticar las nuevas y diferentes formas de enfermar psicológicamente en la infancia y la adolescencia, en la actualidad. Manejar de manera propicia el diagnóstico y el encuadre en estas edades. Desarrollar técnicas para conseguir la motivación y la participación activa del paciente infantojuvenil en el proceso de diagnóstico e intervención.
El programa está orientado a conseguir el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el especialista consiga mantener actualizados sus conocimientos para ejercer su práctica profesional con total seguridad.
Solo para psicólogos especialistas.
Este Máster en Psicología Clínica Infantojuvenil contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Título Propio emitido por la TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por la TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Máster en Psicología Clínica Infantojuvenil Nº Horas Oficiales: 1.500
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Infancia
- Psicología
- Psicopatología
- Psicología clínica
- Adolecencia
- Clinica
- Comunicación
- Familia
- Abandono
- Lenguaje
Profesores

Ángel Fernández Sánchez
Psicólogo Especialista Europeo en Psicoterapia por la EFPA.
Psicólogo Sanitario Máster en Psicología Clínica y Psicología de la Salud Director del Centro de Evaluación y Psicoterapia de Madrid Responsable tutor del área de Psicodiagnóstico e intervención psicológica del CEP. Autor de la técnica T.E.N. Jefe de estudios del Master en Psicoterapia de Tiempo Psicólogo Sanitario Máster en Psicología Clínica y Psicología de la Salud Director del Centro de Evaluación y Psicoterapia de Madrid Responsable tutor del área de Psicodiagnóstico e intervención psicológica del CEP. Autor de la técnica T.E.N.

Roberto Aguado Romo
Psicologo especialista en psicologia clinica en los centros CEP de Mad
Psicóloga de los Juzgados 1 y 2 de Toledo. Coordinadora en Toledo del plan de intervención en urgencias y asistencia psicológica. Máster en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicologia de la Salud. Experta en psicoterapia de adultos. Directora del Experto en Psicodiagnóstico y Peritaje Jurídico por el Instituto Europeo de Psicoterapias de Tiempo Limitado.
Temario
1.1. La enfermedad psicológica infantojuvenil.
1.2. Vías comunicantes entre lo normal y lo patológico.
1.2.1. El síntoma como expresión.1.2.2. Diferencias entre problemas psicológicos mayores o menores.
1.3. Etiología de los trastornos mentales en la población infantojuvenil.
1.4. Características propias de la enfermedad psíquica en la infancia y la adolescencia.
Módulo 2. El niño y el adolescente y la familia
2.1. Conceptos a tener en cuenta.
2.1.1. Comunicación y familia.2.1.2. Como es el lenguaje en casa.
2.2. Características de la familia patológica.
2.2.1. Manejo patológico de los hijos desde la familia.2.2.2. El rechazo en la infancia.
2.2.3. Abandono y agresión al menor.
2.3. Composiciones familiares en la actualidad.
2.3.1. Mellizos y gemelos.2.3.2. El hermano del enfermo.
2.3.3. Importa el lugar de la fratria.
2.4. Los abuelos y los tíos.
2.5. Tipos de familia e implicación en la psicopatología infantojuvenil.
2.6. Vínculos parentofiliales.
2.7. Estrés, funcionamiento familiar y psicopatología en niños y adolescentes.
2.7.1. Factores de estrés familiar y patrones de comportamiento disfuncionales.
2.8. Fallecimiento parental en la infancia y la adolescencia.
Módulo 3. Proceso de evaluacion y psicodiagnostico en la infancia y la adolescencia
3.1. Introducción.
3.2. La entrevista.
3.2.1. Definición y generalidades.
3.2.2. Encuadre y marco de la evaluación psicológica.
3.2.3. Tácticas de conducción de las entrevistas.
3.3. La entrevista clínica estructurada.
3.3.1. Diferencias y conexiones entre evaluación e intervención.
3.3.2. Proceso diagnóstico.
3.3.3. Objetivos del diagnóstico.
3.4. Evaluación de la inteligencia.
3.4.1. Nivel intelectual por los test de inteligencia.
3.4.2. Inteligencias múltiples.
3.4.3. Inteligencia emocional.
3.5. Evaluación de la actividad motora.
3.5.1. Adquisición de las capacidades motoras.
3.5.2. Lateralidad y motricidad fina.
3.6. Evaluación del lenguaje.
3.6.1. Vocabulario.
3.6.2. Lenguaje hablado y escrito.
3.6.3. Expresión y comunicación.
3.7. Evaluación familiar.
3.7.1. Sistemas familiares cerrados.
3.7.2. Sistemas familiares abiertos.
3.7.3. Reglas familiares.
3.7.4. Rituales familiares.
3.7.5. Tipos de Homeostasia familiar.
3.8. Nuevas perspectivas para el diagnóstico de los trastornos mentales.
Maestría en Psicología Clínica Infantojuvenil