Maestría en Pedagogía Terapéutica para Psicólogos
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
La pedagogía terapéutica permite realizar terapias personalizadas con los menores con dificultades de aprendizaje para que sean capaces de adquirir el conocimiento. Por ello, se manejan clasificaciones de diagnóstico comunes dentro de los equipos multiprofesionales para que entre todos se puedan abordar las necesidades del alumno. Son muchas y muy variadas, desde trastornos del neurodesarrollo a enfermedades del ojo o el oído, que necesitan ser atendidas en beneficio de los pacientes.
Información importante
Documentación
- 23maestria-pedagogia-terapeutica-latam.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Conocer la evolución de la Educación Especial, especialmente en lo referido a entidades internacionales como UNESCO. Utilizar un vocabulario científico ajustado a las demandas de los equipos multiprofesionales, participando en la coordinación en el seguimiento del alumnado. Colaborar en el acompañamiento a las familias/ tutores legales en el desarrollo del alumnado. Objetivos Específicos Conocer y comparar la evolución del concepto de Discapacidad intelectual Diferenciar y reconocer las variables del desarrollo y los aspectos diferenciales. Conocer y apreciar la coordinación multiprofesional. Diferenciar y analizar las necesidades educativas especiales. Conocer las herramientas y materiales a utilizar. Reflexionar y reconocer las diferentes evaluaciones y pronósticos a establecer
Los objetivos de este programa contemplan las necesidades formativas de los psicólogos en este campo. Se han establecido de forma realista, con la misión concreta de ofrecer al alumno una formación muy intensiva que impulse eficientemente su progresión profesional. Un viaje de crecimiento personal que te llevará hasta la calidad máxima en tu intervención como psicólogo
Solo para psicólogos especialistas.
Este Máster en Pedagogía Terapéutica para Psicólogos contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Propio emitido por TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster en Pedagogía Terapéutica para Psicólogos Nº Horas Oficiales: 1.500
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Pedagogía
- Terapeútica
- Pedagogía terapéutica
- Prehistoria
- Educación
- Especial
- Aportaciones
- Psicometría
- Doméstico
- Mitología
Profesores

Luisa Mariana Fernández,
Psicóloga
Maestra especialista en Pedagogía Terapéutica para Psicólogos Orientadora educativa en la Comunidad de Madrid Consejería de Educación Presidenta y fundadora de la Asociación Maestra especialista en Pedagogía Terapéutica para Psicólogos Orientadora educativa en la Comunidad de Madrid Consejería de Educación Presidenta y fundadora de la Asociación
Temario
1.1. Prehistoria de la Educación Especial.
1.1.1. Justificación del término Prehistoria.
1.1.2. Etapas en la Prehistoria de la Educación Especial.
1.1.3. La educación en Grecia.
1.1.4. La educación en Mesopotamia.
1.1.5. La educación en Egipto.
1.1.6. La educación en Roma.
1.1.7. La educación en América.
1.1.8. La educación en África.
1.1.9. La educación en Asía.
1.1.10. Paso de la mitología y la religión al conocimiento científico.
1.2. Edad Media.
1.2.1. Definición del periodo histórico.
1.2.2. Etapas en la Edad Media: Características.
1.2.3. La separación de la Iglesia y la Escuela.
1.2.4. La educación del clero.
1.2.5. La educación del caballero.
1.2.6. La educación de los débiles.
1.3. Edad Moderna: siglos XVI al siglo XVIII.
1.3.1. Definición del periodo histórico.
1.3.2. Aportaciones de Ponce de León, Juan Pablo Bonet y Lorenzo Hervas la
enseñanza de las personas con déficit auditivo.
1.3.3. Comunicación con lenguaje de signos.
1.3.4. Aportaciones de Luis Vives.
1.3.5. Aportaciones de Jacobo Rodríguez Pereira.
1.3.6. Aportaciones de Juan Enrique Pestalozzi.
1.3.7. Tratamiento de la deficiencia mental: Aportaciones de Pinel, Itard,
entre
otros.
1.4. Siglo XIX.
1.4.1. Definición del periodo histórico.
1.4.2. Primeras aulas de Educación Especial.
1.4.3. Primeras asociaciones de familias de alumnado de educación
Especial.
1.4.4. Inicio del estudio de la inteligencia: Medición del Coeficiente
Intelectual.
1.4.5. Aportaciones de Louis Braille a la enseñanza de las personas con
déficit
visual.
1.4.6. Escribir en lenguaje Braille.
1.4.7. Leer en lenguaje Braille.
1.4.8. Aportaciones de Anne Sullivan a la enseñanza de las personas con
sordoceguera.
1.4.9. Aportaciones de Alexander Graham Bell a la acústica.
1.5. Siglo XX.
1.5.1. Definición del periodo histórico.
1.5.2. Aportaciones de Ovidio Decroly.
1.5.3. Aportaciones de María Montessori.
1.5.4. Impulso de la psicometría.
1.5.5. Antes del informe Warnock.
1.5.6. El informe Warnock.
1.5.7. Implicaciones en la escuela después del informe Warnock.
1.5.8. La fotografía del Dr Jack Bradley: uso del audifono.
1.5.9. El uso del video doméstico en autismo.
1.6. Aportaciones de las Guerras Mundiales.
1.6.1. Periodos históricos de las guerras mundiales.
1.6.2. La escuela en periodo de crisis.
1.6.3. La operación T 4.
1.6.4. La escuela bajo el nazismo.
1.6.5. La escuela en los guetos y campos de concentración, trabajo y
exterminio.
1.6.6. El inicio de la escuela en los kibutz.
1.6.7. Conceptos de educación versus rehabilitación.
1.6.8. Desarrollo de herramientas y materiales para mejorar la vida
cotidiana.
1.6.9. El uso del bastón blanco.
1.6.10. La aplicación de las tecnologías para la mejora de la vida del soldado
lesionado.
1.7. Perspectivas desde el siglo XXI.
1.7.1. El concepto de diversidad funcional.
1.7.2. Implicaciones sociales del término diversidad funcional.
1.7.3. Implicaciones educativas del término diversidad funcional.
1.7.4. Implicaciones laborales del término diversidad funcional.
Maestría en Pedagogía Terapéutica para Psicólogos