course-premium

Maestría en Pedagogía Terapéutica

Tech Universidad Tecnológica
Tech Universidad Tecnológica

Maestría

Online

S/. 10,320 IVA inc.

Llama al centro

¡FÓRMATE PARA ALCANZAR CONOCIMIENTOS Y APTITUDES AVANZADAS!

  • Tipología

    Maestría

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    1500h

  • Duración

    1 Año

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU San Pablo 60 ECTS

El máster consta de diez módulos que parten de un marco teórico ajustado a las necesidades y demandas de la escuela del siglo XXI. Por ello, se manejan clasificaciones de diagnóstico comunes dentro de los equipos multiprofesionales para que entre todos se puedan abordar las necesidades del alumno. Son muchas y muy variadas, desde trastornos del neurodesarrollo a enfermedades del ojo o el oído.

Información importante

Documentación

  • masters-pedagogia-terapeutica-pe.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos Generales Conocer la evolución de la Educación Especial, especialmente en lo referido a entidades internacionales como UNESCO. Utilizar un vocabulario científico ajustado a las demandas de los equipos multiprofesionales, participando en la coordinación en el seguimiento del alumnado. Colaborar en el acompañamiento a las familias/ tutores legales en el desarrollo del alumnado. Participar en la evaluación y diagnóstico de necesidades educativas especiales. Elaborar las adaptaciones que precise el alumnado con necesidades educativas especiales. Objetivos Específicos Describir los cambios a lo largo de la Historia utilizando un vocabulario ajustado al tiempo histórico. Comparar los cambios y avances a lo largo de la Historia de la Educación Especial. Enumerar las clasificaciones más utilizadas en el trabajo interdisciplinar tanto de la CIE-10 como DSM-V. Analizar y reflexionar sobre los planteamientos de la UNESCO. Definir los conceptos esenciales en la Psicopedagogía actual. Conocer y describir los hitos más importantes del desarrollo evolutivo del niño sano para establecer comparaciones con el niño con necesidades educativas.

El Máster Online en Pedagogía Terapéutica está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar con alumnos con necesidades especiales.

Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.

Este Máster en Pedagogía Terapéutica contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Propio emitido por la Universidad CEU San Pablo. El título expedido por la Universidad CEU-San Pablo expresará la calificación que haya obtenido en el Máster, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Máster en Pedagogía Terapéutica ECTS: 60 Nº Horas Oficiales: 1.500

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Ansiedad
  • Fisioterapeuta
  • Discapacidad
  • Neurodesarrollo
  • Intervención educativa
  • Familia
  • Intervención psicopedagógica
  • Trastornos de la personalidad
  • Necesidades educativas especiales
  • Pedagogía terapéutica
  • Enfermedades
  • TDA
  • Maestro
  • Síntomas
  • Orientación educativa
  • Educadores
  • Educación especial
  • Tdah
  • Primera infancia
  • Hiperactividad

Profesores

Mª Luisa Mariana Fernández

Mª Luisa Mariana Fernández

Psicóloga

Psicóloga Maestra especialista en Pedagogía Terapéutica Orientadora educativa en la Comunidad de Madrid Consejería de Educación Presidenta y fundadora de la Asociación Profesional Orientación y Educación en la Comunidad de Madrid Miembro de COPOE y AIOSP.

Temario

Módulo 1. Historia y evolución de los términos hasta alcanzar la diversidad funcional

1.1. Prehistoria de la Educación Especial.
1.2. Edad Media.
1.3. Edad Moderna: siglos XVI al siglo XVIII.
1.4. Siglo XIX.
1.5. Siglo XX.
1.6. Aportaciones de las Guerras Mundiales.
1.7. Perspectivas desde el siglo XXI.
1.8. Planteamientos desde la UNESCO.
1.9. Clasificaciones según el diagnóstico.
1.10. Conceptos básicos en Psicopedagogía.

Módulo 2. Trastornos del neurodesarrollo: Discapacidad intelectual

2.1. Concepto y definición de Discapacidad intelectual.
2.2. Variables en el desarrollo.
2.3. Aspectos diferenciales de la Discapacidad intelectual.
2.4. Coordinación multiprofesional.
2.5. Identificación de las necesidades educativas especiales de los estudiantes
con discapacidad intelectual: la evaluación psicopedagógica.
2.6. Las adaptaciones curriculares para los alumnos con discapacidad intelectual
2.7. Organización de la respuesta educativa para los alumnos con discapacidad intelectual.
2.8. La participación de la familia de personas con discapacidad intelectual.
2.9. La inclusión de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad.
2.10. Apoyos y recursos para las personas con discapacidad intelectual.

Módulo 3. Trastornos del neurodesarrollo: Trastorno por déficit de atención/ Hiperactividad

3.1. Concepto y definición del Trastorno por déficit de atención (TDA), y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
3.2. Diagnóstico positivo en TDAH
3.3. Aparición paulatina del TDA y del TDAH en la sociedad actual. Qué son estos trastornos y qué no lo son.
3.4. Comorbilidad.
3.5. Incidencias en las etapas de desarrollo.
3.6. Intervención educativa según las etapas de desarrollo.
3.7. Coordinación e intervención multidisciplinar.
3.8. TDA y TDAH dentro de la familia.
3.9. Técnicas de estudio. Herramientas y materiales adaptados.
3.10. Tipos de evaluaciones dentro del aula.

Módulo 4. Trastornos del neurodesarrollo: Trastornos motores/ Enfermedades del aparato músculo esquelético / Enfermedades del sistema nervioso

4.1. Concepto y definición de los Trastornos motores/ Enfermedades del aparato músculo esquelético y del sistema conectivo.
4.2. Clasificación de los Trastornos motores/ Enfermedades del aparato músculo esquelético y del sistema conectivo.
4.2.1. Relación entre las clasificaciones de la DSM V y CIE-10 entre los trastornos motores y enfermedades del aparato esquelético y sistema conectivo.
4.3. Incidencias en las etapas de desarrollo.
4.4. Coordinación multiprofesional.
4.5. Documentación y organización según las necesidades del alumnado.
4.6. Intervención educativa según las etapas de desarrollo.
4.7. Herramientas y materiales adaptados individuales.
4.8. Herramientas y materiales adaptados colectivos.
4.9. Intervención sociocomunitaria desde la escuela.
4.10. Evaluación y pronóstico.

Módulo 5. Trastornos del neurodesarrollo: Trastorno del espectro autista/ Trastornos generalizados y específicos del desarrollo

5.1. Definición, manifestaciones y clasificaciones.
5.2. El alumnado con Trastorno del Espectro Autista. Tipos de alteraciones.
5.3. Identificación de necesidades educativas especiales en el alumnado TEA
5.4. Intervención con alumnos/as con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
5.5. Organización de los recursos para el alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
5.6. Modelos específicos de intervención
5.7. Adaptaciones curriculares para el alumnado con Trastorno de Espectro
Autista
5.8. La respuesta educativa al alumnado TEA en Educación Infantil
5.9. La respuesta educativa al alumnado TEA en Educación Primaria y Educación Secundaria
5.10. Educación en los adultos TEA. Asesoramiento a las familias del alumnado con TEA

Módulo 6. Trastornos mentales

6.1. Concepto y definición de Trastornos mentales.
6.2. Trastornos psicóticos.
6.3. Trastorno de estado de ánimo.
6.4. Trastornos de ansiedad.
6.5. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados.
6.6. Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta.
6.7. Trastornos de la personalidad.
6.8. La inclusión de los alumnos con trastornos mentales en la escuela y sus necesidades
6.9. La respuesta educativa al alumnado con trastornos mentales: medidas y recursos
6.10. La coordinación multiprofesional

Módulo 7. Enfermedades del ojo

7.1. Concepto y definición del ojo y sus enfermedades.
7.2. Clasificación de las enfermedades del ojo.
7.3. Bases neurológicas del desarrollo y del aprendizaje.
7.4. Incidencias en las etapas del desarrollo.
7.5. Coordinación multiprofesional.
7.6. Documentación y organización según las necesidades del alumno.
7.7. Intervención educativa según las etapas del desarrollo.
7.8. Herramientas y materiales adaptados.
7.9. Intervención sociocomunitaria desde la escuela.
7.10. Evaluación y pronóstico de las enfermedades.

Módulo 8. Enfermedades del oído

8.1. Concepto y definición del oído y sus enfermedades.
8.2. Clasificación de las enfermedades del oído.
8.3. Bases neurológicas del desarrollo y del aprendizaje.
8.4. Incidencias en las etapas del desarrollo.
8.5. Coordinación multiprofesional.
8.6. Documentación y organización según las necesidades del alumnado.
8.7. Intervención educativa según las etapas del desarrollo.
8.8. Herramientas y materiales adaptados.
8.9. Intervención sociocomunitaria desde la escuela.
8.10. Evaluación y pronóstico de las enfermedades.

Módulo 9. Trastornos de comunicación

9.1. Concepto y definición de la comunicación y sus trastornos.
9.2. Clasificación y tipología de los trastornos de la comunicación.
9.3. Bases neurológicas del desarrollo y del aprendizaje.
9.4. Incidencias en las etapas del desarrollo.
9.5. Coordinación multiprofesional.
9.6. Documentación y organización según las necesidades del alumno.
9.7. Intervención educativa según las etapas del desarrollo.
9.8. Herramientas y materiales adaptados.
9.9. Intervención sociocomunitaria desde la escuela.
9.10. Evaluación y pronóstico de los trastornos.

Módulo 10. Otras enfermedades y trastornos

10.1. Sordoceguera.
10.2. Síndrome de West.
10.3. Síndrome de Rubinstein-Taybi.
10.4. Dificultades instrumentales.
10.4.10. Adaptaciones para los trabajos en clase y evaluaciones
10.5. Dificultades inespecíficas de aprendizaje.

Módulo 11. TICS, innovación y metodologías emergentes

11.1. Las TIC en la Educación Especial.
11.2. Recursos para los alumnos con discapacidad auditiva.
11.3. Recursos para los alumnos con discapacidad visual.
11.4. Recursos para los alumnos con discapacidad motora.
11.5. Recursos para los alumnos con Discapacidad Intelectual.
11.6. Recursos para los TEA.

Llama al centro

Maestría en Pedagogía Terapéutica

S/. 10,320 IVA inc.