Maestría en Nutrición Genómica y de Precisión
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
1 Año
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
En los últimos tiempos, la batalla por la salud se ha visto impulsada por la investigación científica creando una línea de trabajo que trasciende a la recomendación dietética convencional para sumergirse en la relación existente entre genética, alimentación y patologías. Esta nueva forma de trabajo abre para el profesional médico una manera nueva de intervenir que supone vías novedosas y esperanzadoras de prevención e incluso de mejora en muchas patologías. Sin embargo, la constante innovación en este campo y el volumen de materiales existente hace que formarse en él sea una meta dificil de conseguir. Esta formación de altísima calidad es la respuesta de Tech a esta necesidad. Un compendio completo y actualizado de aprendizajes que permitirá al médico capacitarse como un especialista en Nutrición Genómica y de Precisión.
Información importante
Documentación
- 112master-nutricion-genomica-precision-latam.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Adquirir conocimientos teóricos sobre la genética humana de poblaciones. Adquirir conocimientos de la nutrición genómica y de precisión para poder aplicarlos en la práctica clínica. Aprender la trayectoria de ese novedoso campo y los estudios clave que contribuyeron a su desarrollo. Conocer en que patologías y condiciones de la vida humana se puede aplicar la nutrición genómica y de precisión. Poder evaluar la respuesta individual a la nutrición y patrones dietéticos con el fin de promover la salud y la prevención de enfermedades. Objetivos Específicos Presentar definiciones necesarias para seguir el hilo de los siguientes módulos. Explicar puntos relevantes del ADN humano, de la epidemiologia nutricional, del método científico Analizar estudios clave en la nutrición genómica Entender las técnicas usadas en los estudios de genómica nutricional. Adquirir los últimos avances necesarios en as técnicas omicas y en bioinformática.
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el profesional de la nutrición consiga dominar de forma práctica y rigurosa el estudio de la nutrición genómica y de precisión.
Solo para Médicos especialistas.
Este Máster en Nutrición Genómica y de Precisión contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Propio emitido por TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Master, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster en Nutrición Genómica y de Precisión Nº Horas Oficiales: 1.500
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Prevención
- Nutrición
- Calidad
- Genética
- Diabetes
- Aspectos
- Mercado
- Metabolomica
- Proteómica
- Epigenética
Profesores

Valentini Konstantinidou
Doctora en Biomedicina.
Doctora en Biomedicina. Profesor Lector de Nutrigenética. Fundadora de DNANUTRICOACH®. Dietista-Nutricionista. Tecnóloga de Alimentos. Doctora en Biomedicina. Profesor Lector de Nutrigenética. Fundadora de DNANUTRICOACH®. Dietista-Nutricionista. Tecnóloga de Alimentos.
Temario
1.1. El genoma humano1.1.1. El descubrimiento del ADN1.1.2. El año 20011.1.3. El proyecto de genoma humano1.2. Las variaciones que interesan la nutrición1.2.1. Variaciones genómicas y la búsqueda de genes de enfermedades.1.2.2. Factor ambiente vs genético y la heredabilidad.1.2.3. Diferencias entre SNP, mutaciones y CNV.1.3. El genoma de las enfermedades raras y enfermedades complejas1.3.1. Ejemplos de enfermedades raras.1.3.2. Ejemplos de enfermedades complejas.1.3.3. Genotipo y fenotipo.1.4. La medicina de precisión1.4.1. Influencia de la genética y los factores ambientales en las enfermedadescomplejas.1.4.2. La necesidad de precisión. El problema de la heredabilidad perdida. El conceptode interacción.1.5. La nutrición de precisión vs la nutrición comunitaria1.5.1. Los principios de la epidemiologia nutricional.1.5.2. Bases actuales de la investigación nutricional.1.5.3. Diseños experimentales en la nutrición de precisión.1.6. Niveles de evidencia científica1.6.1. Pirámide epidemiológica1.6.2. Regulación.1.6.3. Guías oficiales1.7. Consortia y estudios principales en nutrición humana y nutrición genómica1.7.1. Proyecto Precision4Health1.7.2. Framingham1.7.3. PREDIMED1.7.4. CORDIOPREV
Módulo 2. Técnicas de laboratorio para la nutrición genómica
2.1. El laboratorio de biología molecular2.1.1. Instrucciones básicas.2.1.2. Material básico.2.1.3. Acreditaciones necesarias en EU.2.2. Extracción de ADN2.2.1. De saliva.2.2.2. De sangre.2.2.3. De otros tejidos.2.3. Real-time PCR2.3.1. Introducción- historia del método.2.3.2. Protocolos básicos usados.2.3.3. Equipos más usados.2.4. Secuenciación2.4.1. Introducción- historia del método.2.4.2. Protocolos básicos usados.2.4.3. Equipos más usados.2.5. High-throughput2.5.1. Introducción- historia del método.2.5.2. Ejemplos de estudios en humanos.2.6. Expresión génica - Genómica - Transcriptómica2.6.1. Introducción- historia del método2.6.2 Microarrays2.6.3. Tarjetas Microfluidicas2.6.4. Ejemplos de estudios en humanos
Módulo 3. Bioestadística para la nutrición genómica
3.1. Bioestadística.3.1.1. Metodología de Estudios Humanos3.1.2. Introducción al diseño experimental.3.1.3. Estudios clínicos3.2. Aspectos estadísticos de un protocolo.3.2.1. Introducción, objetivos, descripción de las variables3.2.2. Variables cuantitativas3.2.3. Variables cualitativas3.3. Diseño de estudios clínicos en humanos, guías metodológicas3.3.1. Diseños con 2 tratamientos 2x23.3.2. Diseños con 3 tratamientos 3x33.3.3. Diseño paralelo, cross-over, adaptativo.3.3.4. Determinación del tamaño muestral y análisis del poder estadístico3.4. Evaluación del efecto del tratamiento3.4.1. Para diseño en paralelo, para medidas repetidas, para diseños cross-over.3.4.2. Aleatorización del orden de asignación de tratamientos.3.4.3. Efecto carry-over (wash out).3.5. Estadística descriptiva, contraste de hipótesis, cálculo de riesgo.3.5.1. Consort, poblaciones3.5.2. Poblaciones de un estudio3.5.3. Grupo control3.5.4. Análisis de subgrupos tipos de estudios
Módulo 4. Nutrigenética I
4.1. Autoridades y Organizaciones de nutrigenética4.1.1. NUGO4.1.2. ISNN4.1.3. Comités de evaluación4.2. Los estudios GWAS I4.2.1 Genética de poblaciones -El diseño y el uso4.2.2. Ley de Hardy-Weinberg4.2.3. Desequilibrio de ligamiento4.3. GWAS II4.3.1. Frecuencias alélicas y genotípicas4.3.2. Estudios de asociación gen-enfermedad.4.3.3. Modelos de asociación (dominante, recesiva, codominante)4.3.4. Los scores genéticos4.4. El descubrimiento de los SNP relacionados con la nutrición4.4.1. Estudios clave-diseño4.4.2. Resultados principales4.5. El descubrimiento de los SNP relacionados con enfermedades relacionadas con lanutrición (diet-depended)4.5.1. Enfermedades Cardiovasculares4.5.2. Diabetes Mellitus tipo II4.5.3. Síndrome metabólico4.6. Principales GWAS relacionados con obesidad4.6.1. Puntos fuertes y puntos débiles4.6.2. El ejemplo del FTO4.7. Control circadiano de la ingesta.4.7.1. El eje cerebro-intestino.4.7.2. Bases moleculares y neurológicas de la conexión cerebro-intestino4.8. La cronobiología y la nutrición4.8.1. El reloj central4.8.2. Los relojes periféricos4.8.3. Las hormonas del ritmo circadiano4.8.4. El control de la ingesta (leptina y grelina)4.9. SNP relacionados con los ritmos circadianos4.9.1. Mecanismos reguladores de la saciedad4.9.2. Hormonas y control de la ingesta4.9.3. Posibles vías implicadas
Módulo 5. Nutrigenética II- los polimorfismos clave
5.1. SNP relacionados con la obesidad5.1.1. La historia del ¨mono obeso¨.5.1.2. Las hormonas del apetito5.1.3. Termogénesis5.2. SNP relacionados con las vitaminas5.2.1. Vitamina D5.2.2. Vitaminas del complejo B5.2.3. Vitamina E5.3. SNP relacionados con el ejercicio físico5.3.1. Fuerza vs Competencia5.3.2. Rendimiento deportivo5.3.3. Recuperación/ prevención de lesiones5.4. SNP relacionados con el estrés oxidativo/detoxificación5.4.1. Genes que codifican enzimas5.4.2. Procesos Antiinflamatorios5.4.3. Fase I+II de la detoxificación5.5. SNP relacionados con adicciones5.5.1. Cafeína5.5.2. Alcohol5.5.3. Sal5.6. SNP relacionados con el sabor5.6.1. El sabor dulce5.6.2. El sabor salado5.6.3. El sabor amargo5.6.4. El sabor acido5.7. SNP vs alergias vs intolerancias5.7.1. Lactosa5.7.2. Gluten5.7.3. Fructosa5.8. El estudio PESA
Módulo 6. Nutrigenética III
6.1. Los SNP que predisponen a enfermedades complejas relacionadas con la nutrición-Genetic Risk Scores (GRS)6.2. Diabetes Tipo II6.3. Hipertensión6.4. Arteriosclerosis6.5. Hiperlipidemia6.6. Cáncer6.7. El concepto del exposoma6.8. El concepto de la flexibilidad metabólica6.9. Estudios actuales-Retos para el futuro
Módulo 7. Nutrigenómica
7.1. Diferencias y similitudes con la nutrigenética7.2. Componentes bioactivos de la dieta sobre la expresión génica7.3. El efecto de micro y macro nutrientes sobre la expresión génica.7.4. El efecto de patrones dietéticos sobre la expresión génica7.4.1. El ejemplo de la dieta Mediterránea.7.5. Principales estudios en expresión génica7.6. Genes relacionados con la inflamación7.7. Genes relacionados con la sensibilidad de insulina.7.8. Genes relacionados con el metabolismo lipídico y diferenciación del tejido adiposo.7.9. Genes relacionados con la arteriosclerosis.7.10. Genes relacionados con el sistema mioescelético
Módulo 8. Metabolómica-proteómica
8.1. Proteómica8.1.1. Los principios de la proteómica8.1.2. El flujo de un análisis de proteómica8.2. Metabolómica8.2.1. Los principios de la metabolómica8.2.2. Metabolómica dirigida8.2.3. Metabolómica no-dirigida8.3. El microbioma/ la microbiota8.3.1. Datos del microbioma8.3.2. La composición de la microbiota humana8.3.3. Los enterotipos y la dieta8.4. Los principales perfiles metabolómicos8.4.1 Aplicación al diagnóstico de enfermedades8.4.2. Microbiota y síndrome metabólico8.4.3. Microbiota y enfermedades cardiovasculares. El efecto de la microbiota oral eintestinal8.5. Microbiota y enfermedades neurodegenerativas8.5.1. Alzheimer8.5.2. Parkinson8.5.3. ELA8.6. Microbiota y enfermedades neuro-psiquiátricas.8.6.1. Esquizofrenia,8.6.2. Ansiedad, depresión, autismo,8.7. Microbiota y obesidad8.7.1. Enterotipos8.7.2. Estudios actuales y estado del conocimiento.
Módulo 9. Epigenética
9.1. Historia de la epigenética - La forma de alimentarme herencia para mis nietos.9.2. Epigenética vs epigenómica9.3. Metilación9.3.1. Ejemplos de folato y colina, genisteina9.3.2. Ejemplos de zinc, selenio, vitamina A, restricción proteica.9.4. Modificación de histonas,9.4.1. Ejemplos de butirato, isotiocianatos, folato y colina,9.4.2. Ejemplos de ácido retinoico, restricción proteica9.5. MicroRNA9.5.1. Biogénesis de los MicroRNA en humanos.9.5.2. Mecanismos de acción-procesos que regulan9.6. Nutrimiromica9.6.1. MicroRNA modulados por la dieta9.6.2. MicroRNA implicados en el metabolismo9.7. Papel de los MicroRNA en enfermedades9.7.1. MicroRNA en la tumorogénesis9.7.2. MicroRNA en la obesidad, diabetes y cardiovasculares.9.8. Variantes génicas que generan o destruyen sitios de unión para MicroRNA9.8.1. Estudios principales9.8.2. Resultados en enfermedades humanas9.9. Métodos de detección y purificación de los MicroRNA.9.9.1. MicroRNA circulantes9.9.2. Métodos básicos usados
Módulo 10. El estado de mercado actual
10.1. Aspectos legales10.2. Aspectos Éticos10.3. DTC (Direct-to-consumer) Tests10.3.1. Pros y contras10.3.2. Mitos de los primeros DTC10.4. Criterios de calidad de un test nutrigenético10.4.1. Selección de SNP10.4.2. Interpretación de resultados10.4.2. Acreditaciones de laboratorio10.5. Los profesionales de la salud10.5.1. Necesidades de formación10.5.2. Criterios de profesionales que aplican nutrición genómica10.6. Nutrigenómica en la prensa10.7. Integración de la evidencia para el consejo nutricional personalizado10.8. Análisis crítico de la situación actual10.9. Trabajo de debate10.10. Conclusiones, uso de la nutrición genómica y de precisión como prevención
Maestría en Nutrición Genómica y de Precisión