Maestría en Neuropsicología y Educación para Docentes
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
La neuropsicología, en el ámbito de la educación es una de las ciencias emergentes que más peso está adquiriendo en la actualidad. Esta neurociencia comportamental parte del método científico natural para abordar el estudio del cerebro. A través de la combinación de los métodos hipotético-deductivo y analítico-inductivo los profesionales desarrollan
la intervención terapéutica tanto en individuos con lesiones cerebrales congénitas o sobrevenidas, como en individuos sin lesiones. Este máster está concebido para darte acceso a los conocimientos específicos de esta disciplina de una forma intensiva y práctica. Una apuesta de gran valor para cualquier docente que quiera incorporar las técnicas en el aula.
Información importante
Documentación
- 43maestria-latam-neuropsicologia-educacion-docentes.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Habilitar a los profesionales para el ejercicio de la neuropsicología en la educación en el desarrollo de niños y jóvenes. Aprender a llevar a cabo programas específicos de mejora del rendimiento escolar. Acceder a las formas y procesos de investigación en neuropsicología en el entorno escolar. Aumentar la capacidad de trabajo y resolución autónoma de procesos de aprendizaje. Estudiar la atención a la diversidad desde el enfoque neuropsicológico Objetivos Específicos Estudiar la anatomía del cerebro y su relación con el aprendizaje. Aprender las bases cerebrales del desarrollo motriz. Explorar la cualidad de plasticidad cerebral. Analizar los agentes diversos que afectan al desarrollo cerebral del niño, el adolescente y el adulto. Estudiar las bases neurobiológicas del desarrollo. Explorar las bases del funcionamiento cognitivo diferencial. Desarrollar las aplicaciones en la educación de la regulación metacognitiva y los marcadores neurobiológicos. Aprender a realizar un diagnóstico clínico apoyado en los conocimientos desarrollados
Nuestro objetivo es formar profesionales altamente cualificados para la experiencia laboral. Un objetivo que se complementa, además, de manera global, con el impulso de un desarrollo humano que siente las bases de una sociedad mejor. Este objetivo se materializa en conseguir ayudar a los profesionales a acceder a un nivel de competencia y control mucho mayor. Una meta que, en tan sólo unos meses, podrás dar por adquirida, con un curso de alta intensidad y precisión.
Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.
Este Máster Título Propio en Neuropsicología y Educación para Docentes contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Título Propio emitido por el TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por la TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Máster Título Propio en Neuropsicología y Educación para Docentes Nº Horas Oficiales: 1.500
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Educación
- Lesiones
- Docentes
- Neuropsicología
- Escolar
- Aprendizajes
- Desarrollo
- Análisis
- Funcionalidad
- Intervencion
- Trabajar
Profesores

Nuria Ester Sánchez Padrón
Grado en Psicología por la Universidad en la Laguna.
Grado en Psicología por la Universidad en la Laguna. Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de la Rioja. Formación en Atención psicológica en Emergencias. Formación en Atención psicológica en Instituciones Penitenciarias. Experiencia en docencia y formación. Experiencia en atención educativa a menores en riesgo.
Temario
1.1. El sistema nervioso y las neuronas.
1.1.1. Introducción.
1.1.2. Desarrollos y últimos planteamiento.
1.2. Anatomía básica de las estructuras relacionadas con el aprendizaje.
1.2.1. Fisiología del aprendizaje
1.3. Procesos psicológicos relacionados con el aprendizaje.
1.3.1. Las emociones y el aprendizaje.
1.3.2. Abordajes desde las emociones.
1.4. Las principales estructuras cerebrales relacionadas con la motricidad.
1.4.1. Desarrollo cerebral y motricidad.
1.4.2. Lateralidad y desarrollo.
1.5. El cerebro plástico y la neuroplasticidad.
1.5.1. Definición de plasticidad.
1.5.2. Neuroplasticidad y educación.
1.6. La epigenética.
1.6.1. Definición y orígenes.
1.7. Los efectos del ambiente en el desarrollo cerebral.
1.7.1. Teorías actuales.
1.7.2. La influencia del ambiente en el desarrollo del niño.
1.8. Los cambios en el cerebro del infante.
1.8.1. El desarrollo cerebral en la infancia.
1.8.2. Características.
1.9. La evolución del cerebro del adolescente.
1.9.1. El desarrollo cerebral en la adolescencia.
1.9.2. Características.
1.10. El cerebro adulto.
1.10.1. Características del cerebro adulto.
1.10.2. El cerebro adulto y el aprendizaje.
Módulo 2. Neuropsicología del desarrollo
2.1 Bases neurobiológicas del desarrollo.
2.1.1. Introducción.
2.1.2. Neurobiología del desarrollo.
2.2. Funcionamiento cognitivo diferencial.
2.2.1. Definición
2.2.2. Descripción
2.3. Regulación metacognitiva.
2.3.1. Definición
2.3.2. Desarrollo e intervención
2.4. Endofenotipos o marcadores neurobiológicos.
2.4.1. Definición
2.4.2. Características y epistemiología
2.5. Aportaciones al diagnóstico clínico.
2.5.1. Desarrollos aplicables
2.6. Aplicaciones de la neuroeducación.
2.6.1. Plasticidad y desarrollo cerebral.
2.6.1.1. Períodos críticos.
2.6.1.2. Períodos sensibles.
2.6.2. Modelos de aprendizaje cerebral.
2.6.3. Procesamiento cognitivo y aprendizaje.
2.6.3.1. Percepción.
2.6.3.2. Atención.
2.6.3.3. Memoria operativa.
2.6.3.4. Razonamiento.
2.6.3.5. Lenguaje y cerebro.
2.6.3.6. Bilingüismo y desarrollo cerebrales.
2.6.3.7. Programación neurolingüística PNL.
2.6.3.8. Lectoescritura.
2.6.4. Maduración del córtex prefrontal.
2.6.5. Psicomotricidad.
2.6.6. Emociones y aprendizaje.
Módulo 3. La neuroeducación
3.1. Introducción a la Neuroeducación.
3.2. Los principales neuromitos.
3.3. La atención.
3.4. La emoción.
3.5. La motivación.
3.6. El aprendizaje.
3.7. La memoria.
3.8. La estimulación y las intervenciones tempranas.
3.9. La importancia de la creatividad en la NeuroEducación.
3.10. Las metodologías que permiten la transformación de la educación en
NeuroEducación.
Módulo 4. Funcionalidad visual y auditiva para la lectura, el lenguaje, los idiomas y el aprendizaje
4.1. La visión: funcionamiento y bases neuropsicológicas.
4.1.1. Introducción.
4.1.2. Desarrollo del sistema visual en el nacimiento.
4.1.3. Factores de riesgo.
4.1.4. Desarrollo de los demás sistemas sensoriales durante la infancia.
4.1.5. Influencia de la visión en el sistema visomotor y su desarrollo.
4.1.6. La visión normal y binocular.
4.1.7. Anatomía de los ojos humanos.
4.1.8. Funciones del ojo.
4.1.9. Otras funciones.
4.1.10. Trayectorias visuales hasta la corteza cerebral.
4.1.11. Elementos que favorecen la percepción visual.
4.1.12. Enfermedades y alteraciones de la visión
4.1.13. Trastornos o enfermedades de los ojos más comunes:
Intervenciones en
el aula.
4.1.14. Síndrome de visión por computador (SVC).
4.1.15. Observación actitudinal del alumno.
4.1.16. Resumen.
4.1.17. Referencias bibliográficas.
Maestría en Neuropsicología y Educación para Docentes