Maestría en Mejora de la Práctica Docente en Educación Infantil
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
1 Año
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Para lograr el éxito laboral en el ámbito de la Educación Infantil es preciso adquirir unas habilidades específicas que permitan a los docentes ser capaces de transmitir a los niños en los conocimientos precisos a esas edades. Por ello, te ofrecemos la formación más completa que permita mejorar la práctica docente de los profesionales.
Información importante
Documentación
- 63maestria-mejora-practica-docente-educacion.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. Objetivos Específicos Conocer la organización del sistema educativo. Descubrir el lugar que la profesión docente ocupa en su seno. Manejar los aspectos administrativos del sistema educativo. Conocer las diferentes leyes educativas. Aprender los documentos obligatorios de un centro educativo: PEC, PGA y RRI.
El Máster en Mejora de la Práctica Docente en Educación Infantil está orientado a desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio de su profesión. Para ello, te ofrecemos la formación más completa de la mano de los principales expertos en la materia.
Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.
Este Máster en Mejora de la Práctica Docente en Educación Infantil contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Titulo Propio emitido por TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster en Mejora de la Práctica Docente en Educación Infantil Nº Horas Oficiales: 1500 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Organización
- Educación
- Infantil
- Escolar
- Bibliográficas
- Política
- Reguladora
- Sociedad
- Delimitación
- Ámbitos
Profesores

Docente Docente
Profesor
Temario
1.1. La organización escolar.
1.1.1. La complejidad de la organización escolar.
1.1.2. Elementos de la organización escolar.
1.1.3. La organización escolar y la legislación educativa.
1.2. La política y la administración educativas en españa.
1.2.1. La política educativa en españa.
1.2.2. La administración educativa en españa, niveles y reparto
competencial.
1.2.3. Los órganos de coordinación administrativa del sistema educativo
español.
1.3. La legislación educativa y los niveles de concreción curricular.
1.3.1. La legislación educativa en españa: la «pirámide normativa»
1.3.2. La legislación educativa en españa: los distintos tipos de normas
jurídicas.
1.3.3. Los niveles de concreción curricular en el sistema educativo español.
1.4. Antecedentes legislativos recientes.
1.4.1. La ley general de educación y el periodo de transición democrática
1.4.2. La ley orgánica reguladora del derecho a la educación (lode)
1.4.3. La ley orgánica de ordenación general del sistema educativo (logse)
1.4.4. La ley orgánica de la participación, la evaluación y el gobierno de los
centros docentes (lopeg)
1.4.5. La ley orgánica de calidad de la educación (loce)
1.4.6. La ley orgánica de educación (loe)
1.4.7. La ley orgánica para la mejora de la calidad educativa (lomce)
1.5. La educación en el marco de la unión europea.
1.5.1. La unión europea y la educación.
1.5.2. El espacio europeo de educación superior y sus elementos.
1.5.3. Otros sistemas educativos de la unión europea.
1.6. La configuración del sistema educativo español.
1.6.1. El organigrama del sistema educativo actual: loe/lomce.
1.6.2. Los elementos esenciales del sistema educativo en españa.
1.6.3. Las características básicas de la educación infantil y de la educación
primaria.
1.7. Derechos y libertades del ámbito educativo.
1.7.1. Los derechos y libertades del ámbito en la constitución española.
1.7.2. El derecho a la educación.
1.7.3. La libertad de enseñanza.
1.8. Estructura y organización de los centros educativos: la omo, el pec, la
pac y el rri.
1.8.1. La estructura de los centros escolares.
1.8.2. La organización de los centros escolares y la omo.
1.8.3. Documentos pedagógico-normativos: el pec, la pga y el rri.
1.9. El calendario escolar y los horarios escolares.
1.9.1. El calendario escolar.
1.9.2. El horario escolar.
1.10. Organización del alumnado, promoción escolar, atención a la
diversidad y tutoría.
1.10.1. La organización del alumnado
1.10.2. La promoción escolar
1.10.3. La atención a la diversidad
1.10.4. La tutoría
1.10.5. La evaluación de los centros escolares
1.10.6. El entorno educativo
Módulo 2. Familia, escuela y sociedad
2.1. Educación, familia y sociedad.
2.1.1. Introducción a la categorización de la educación formal, no formal e
informal
2.1.2. Conceptos de educación formal, educación no formal y educación
informal
2.1.3. Actualidad de la educación formal y no formal
2.1.4. Ámbitos de la educación no formal
2.2. La educación familiar en un mundo de cambio.
2.2.1. Familia y escuela: dos contextos educativos.
2.2.2. Relaciones familia-escuela.
2.2.3. La escuela y la sociedad de la información.
2.2.4. El papel de los medios de comunicación.
2.3. La familia educadora.
2.3.1. Principales dimensiones en el estudio de la socialización
2.3.2. Agentes de socialización
2.3.3. El concepto de familia y sus funciones
2.3.4. La educación familiar
2.4. Educación, familia y comunidad.
2.4.1. Comunidad y familia que educa.
2.4.2. La educación en valores.
2.5. Escuela de padres.
2.5.1. La comunicación con las familias.
2.5.2. La escuela de padres.
2.5.3. Programa de una escuela de padres.
2.5.4. La metodología de talleres en familia.
2.6. Las prácticas educativas familiares.
2.6.1. Características de la familia
2.6.2. La familia: sus cambios sociales y sus nuevos modelos
2.6.3. La familia como sistema social
2.6.4. La disciplina en la familia
2.6.5. Los estilos educativos familiares
2.7. Medios de comunicación e influencia educativa.
2.7.1. La cultura mediática.
2.7.2. La educación a través de los medios de comunicación
2.8. Orientación familiar.
2.8.1. La orientación educativa
2.8.2. Educar en las habilidades sociales y en la infancia
2.9. Cambio social, escuela y docentes
2.9.1. Una economía que evoluciona
2.9.2. Organizaciones estructuradas en red
2.9.3. Nuevas configuraciones familiares
2.9.4. Diversidad cultural y étnica
2.9.5. Saberes con fecha de caducidad
2.9.6. El docente: un agente en crisis
2.9.7. La docencia: la profesión del conocimiento
2.10. Algunas constantes en la docencia
2.10.1. El contenido que se enseña genera identidad
2.10.2. Algunos conocimientos valen más que otros
2.10.3. Enseñando se aprende a enseñar
2.10.4. “Cada maestrito con su librito”
2.10.5. Los estudiantes en el centro de la motivación
2.10.6. El que sale del aula no regresa
Maestría en Mejora de la Práctica Docente en Educación Infantil