course-premium

Maestría en Lactancia Materna para Matronas

Maestría

Online

S/. 15,000 IVA inc.

RESPONDE A LAS NECESIDADES ACTUALES DEL SECTOR

  • Tipología

    Maestría

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    1500h

  • Duración

    1 Año

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU San Pablo 60 ECTS

El desarrollo de este programa formativo sobre Lactancia Materna surge de la idea que inició la Organización Mundial de la Salud, que recomendó que los recién nacidos deben ser alimentados exclusivamente con leche materna hasta los 6 meses de vida, a partir de entonces y junto con el inicio de la alimentación complementaria mantener la lactancia hasta los dos años de edad, o hasta que madre y/o hijo lo deseen.

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos Generales Actualizar los conocimientos en la lactancia materna. Promover estrategias de trabajo basadas en el abordaje integral de la atención en madres concienciadas con la lactancia materna como modelo de referencia en la consecución de la excelencia asistencial. Favorecer la adquisición de habilidades y destrezas técnicas, mediante un sistema audiovisual potente, y posibilidad de desarrollo a través de talleres online de simulación y/o formación específica. Incentivar el estímulo profesional mediante la formación continuada, y la investigación. Objetivos específicos Actualizar los conocimientos acerca de la fisiología de la lactancia materna. Describir la anatomía de la mama lactante. Definir las características de un banco de leche. Realizar una revisión de la epidemiología mundial actual de la lactancia materna.

El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el médico consiga dominar de forma práctica y rigurosa la Lactancia Materna.

Solo para médicos especialistas.

Este Máster en Lactancia Materna para Matronas contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Propio emitido por la Universidad CEU San Pablo. El título expedido por la Universidad CEU San Pablo expresará la calificación que haya obtenido en el Máster, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Máster en Lactancia Materna para Matronas ECTS: 60 Nº Horas Oficiales: 1.500 h.

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Alimentación
  • Salud
  • Fisiología
  • Actividad física
  • Lactancia materna
  • Epidemiología
  • Salud de la Mujer
  • Parto normal
  • Recién nacido
  • Normalidad en la curva

Profesores

Juana María Vázquez Lara

Juana María Vázquez Lara

Enfermera del 061 de Ceuta

Diplomado en Enfermería Doctora por la Universidad de Granada Enfermera del 061 de Ceuta Matrona en el área Sanitaria de Ceuta Jefa de Estudios de la Unidad Docente de Matronas de Ceuta Profesora Unidad Docente de Matronas de Ceuta Coordinadora del grupo de urgencias obstétrico-ginecológicas de la SEEUE

Luciano Rodríguez Díaz

Luciano Rodríguez Díaz

Profesor Titular Centro Universitario de Enfermería de Ronda

Diplomado en Enfermería Doctor por la Univ. de Granada (PhD) Matrón en el Hsp. Univ. de Ceuta Profesor Titular Centro Univ. de Enfermería de Ronda Profesor Unidad Docente de Matronas de Ceuta Vocal grupo de urgencias obstétrico-ginecológicas de la SEEUE Responsable de Salud Perinatal: Salud Sexual Reproductiva y Parto Normal de Ingesa Vocal de la Comisión Clínica de Investigación y formación continua del Hsp. Universitario de Ceuta Miembro numerario del Instituto de Estudios Ceutíes Miembro del Consejo Editorial de la Revista European Journal of Health Research

Temario

Módulo 1. La lactancia materna en la actualidad y a lo largo de la historia

1.1. Conceptos relacionados con la lactancia materna.
1.1.1. Evolución del concepto de lactancia materna.
1.1.2. Conceptos sobre lactancia materna.
1.2. Historia de la lactancia materna.
1.2.1. Historia natural de la lactancia materna.
1.2.2. Desarrollo histórico de la importancia de la lactancia materna.
1.3. Falsos mitos.
1.3.1. Creencias erróneas sobre lactancia materna.
1.3.2. Creencias acertadas sobre lactancia materna.
1.4. Estrategia de atención al parto normal.
1.4.1. Fomento de la lactancia materna tras el parto.
1.4.2. Beneficios de la lactancia materna en el parto.
1.5. Epidemiología.
1.5.1. Curso epidemiológico del desarrollo de la lactancia materna.
1.5.2. Evolución social de la lactancia materna.
1.6. Bancos de leche humana.
1.6.1. Concepto de banco de leche.
1.6.2 Características de un banco de leche.
1.7. Asesoramiento y acompañamiento a la mujer que no desea lactar.
1.7.1. Educación sanitaria para mujeres que no desean lactar.
1.7.2. Información específica sobre cuidados en mujeres no lactantes.
1.8. Derechos de la mujer durante la lactancia.
1.8.1. Los derechos inmediatos de la lactante.
1.8.2. Beneficios sociales en la mujer lactante.
1.9. Implicación paterna en la lactancia.
1.9.1. El padre como figura de apoyo a la lactancia.
1.9.2. El padre como asesor de la lactancia.
1.10. Protección de la lactancia a nivel mundial: recomendaciones OMS.
1.10.1. Recomendaciones de la OMS.
1.10.2. Protección mundial en la lactancia.

Módulo 2. Fisiología e historia clínica en la lactancia

2.1. Anatomía de la mama.
2.1.1. Estructura ósea circundante de la mama.
2.1.2. Estructura muscular de la mama.
2.2. Fisiología de la lactancia.
2.2.1. Desarrollo fisiológico de la lactancia materna.
2.2.2. Circuito hormonal de la lactancia.
2.3. Beneficios de la lactancia materna para madre.
2.3.1. Concepto.
2.3.2. Los beneficios en la madre de la lactancia.
2.4. Beneficios de la lactancia materna para bebe.
2.4.1. Concepto.
2.4.2. Los beneficios en el bebe de la lactancia materna.
2.5. Evaluación de la toma.
2.5.1. Indicaciones en la toma.
2.5.2. Actuaciones inadecuadas en la toma.
2.6. Signos de buen y mal enganche.
2.6.1. Concepto de enganche.
2.6.2. Beneficios de un buen enganche.
2.7. Posiciones recomendadas.
2.7.1. Posiciones adecuadas en la lactancia materna.
2.7.2. Posiciones inadecuadas en la lactancia materna.

Módulo 3. Cuidados durante la lactancia materna y salud de la mujer lactante

3.1. Primeras recomendaciones durante el embarazo.
3.1.1. Evolución de la lactancia en el embarazo.
3.1.2. Cuidados de la lactancia en el embarazo.
3.2. Cuidados de la mama durante la lactancia.
3.2.1. Cuidados generales.
3.2.2. Consejos específicos.
3.3. Técnicas adecuadas para la alimentación al pecho.
3.3.1. Diferentes técnicas para dar el pecho.
3.3.2. Medidas incorrectas de dar el pecho.
3.4. Efectos de la lactancia sobre la salud de la mujer a corto plazo.
3.4.1. Beneficios inmediatos de la lactancia en la mujer.
3.4.2. Consejos positivos para dar el pecho.
3.5. Efectos de la lactancia sobre la salud de la mujer a medio y largo plazo.
3.5.1. Beneficios a largo plazo de la lactancia materna.
3.5.2. Beneficios a medio plazo de la lactancia materna.
3.6. Dieta materna y lactancia.
3.6.1. Alimentos que alteran la leche materna.
3.6.2. Alimentos que benefician la lactancia materna.
3.7. Actividad física y lactancia.
3.7.1. Fomento de la actividad física durante la lactancia materna.
3.7.2. Contraindicaciones de la actividad física durante la lactancia materna.

Maestría en Lactancia Materna para Matronas

S/. 15,000 IVA inc.