Maestría en Lactancia Materna para Enfermería
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El inicio de la lactancia materna es uno de los momentos fundamentales para el desarrollo de la salud madre-hijo. Un proceso natural que, sin embargo, puede resultar complejo en sus primeros momentos y, en diferentes ocasiones, a lo largo de los meses en los que puede prolongarse. El personal de enfermería es una pieza clave en este proceso. Su apoyo y guía en los primeros momentos puede suponer el éxito o el fracaso del intento de comenzar con la lactancia materna y después, puede determinar la duración de la misma. Para poder actuar de manera solvente el profesional de enfermería necesita conocer cuáles son las distintas situaciones que pueden producirse y cuáles, los protocolos de intervención. Un conocimiento que, además, requiere de una intensa actualización. Este máster surge como respuesta a esa necesidad formativa. Un compendio de conocimientos orientados hacia la práctica, que tienen como objetivo primordial dotarte de las herramientas más interesantes de intervención en el apoyo a la lactancia materna. Un impulso hacia la excelencia que te convertirá en un experto en la materia.
Información importante
Documentación
- master-lactancia-materna-enfermeria_peru.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Actualizar los conocimientos en la lactancia materna. Promover estrategias de trabajo basadas en el abordaje integral de la atención en madres concienciadas con la lactancia materna como modelo de referencia en la consecución de la excelencia asistencial. Favorecer la adquisición de habilidades y destrezas técnicas, mediante un sistema audiovisual potente, y posibilidad de desarrollo a través de talleres online de simulación y/o formación específica. Objetivos Específicos Actualizar los conocimientos acerca de la fisiología de la lactancia materna. Describir la anatomía de la mama lactante. Definir las características de un banco de leche. Realizar una revisión de la epidemiología mundial actual de la lactancia materna. Fomentar el adecuado desarrollo de la relación del binomio madre e hijo, disminuyendo el número de niños agredidos, abandonados y con fallas para progresar sin causa orgánica.
Esta formación tiene como objetivo dar al profesional de enfermería los conocimientos necesarios para actuar en todos los momentos de la lactancia materna, convirtiéndose en el referente y el soporte que la madre lactante necesita en este proceso. Un máster que te permitirá dar este salto de calidad de manera fluida y constante, con todos los apoyos necesarios para culminarlo con éxito.
Solo para enfermeras especialistas.
Este Máster en Lactancia Materna para Enfermería contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Propio emitido por la TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por la TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y co+mités evaluadores carreras profesionales. Título: Máster en Lactancia Materna para Enfermería ECTS: 60 Nº Horas Oficiales: 1.500
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Alimentación
- Salud
- Estrés
- Fisiología
- Adolescentes
- Actividad física
- Capacitacion enfermeria
- Física
- Herrameintas
- Estresa
Profesores

Docente Docente
Profesor
Temario
1.1. Conceptos relacionados con la lactancia materna.1.1.1. Evolución del concepto de lactancia materna.1.1.2. Conceptos sobre lactancia materna.1.2. Historia de la lactancia materna.1.2.1. Historia natural de la lactancia materna.1.2.2. Desarrollo histórico de la importancia de la lactancia materna.1.3. Falsos mitos.1.3.1. Creencias erróneas sobre lactancia materna.1.3.2. Creencias acertadas sobre lactancia materna.1.4. Estrategia de atención al parto normal.1.4.1. Fomento de la lactancia materna tras el parto.1.4.2. Beneficios de la lactancia materna en el parto.1.5. Epidemiología.1.5.1. Curso epidemiológico del desarrollo de la lactancia materna.1.5.2. Evolución social de la lactancia materna.1.6. Bancos de leche humana.1.6.1. Concepto de banco de leche.1.6.2. Características de un banco de leche.1.7. Asesoramiento y acompañamiento a la mujer que no desea lactar.
Módulo 2. Fisiología e historia clínica en la lactancia
2.1. Anatomía de la mama.2.1.1. Estructura ósea circundante de la mama.2.1.2. Estructura muscular de la mama.2.2. Fisiología de la lactancia.2.2.1. Desarrollo fisiológico de la lactancia materna.2.2.2. Circuito hormonal de la lactancia.2.3. Beneficios de la lactancia materna para madre.2.3.1. Concepto.2.3.2. Los beneficios en la madre de la lactancia.2.4. Beneficios de la lactancia materna para bebe.2.4.1. Concepto.2.4.2. Los beneficios en él bebe de la lactancia materna.2.5. Evaluación de la toma.2.5.1. Indicaciones en la toma.2.5.2. Actuaciones inadecuadas en la toma.2.6. Signos de buen y mal enganche.2.6.1. Concepto de enganche.2.6.2. Beneficios de un buen enganche.2.7. Posiciones recomendadas.2.7.1. Posiciones adecuadas en la lactancia materna.2.7.2. Posiciones inadecuadas en la lactancia materna.
Módulo 3. Cuidados durante la lactancia materna y salud de la mujerlactante
3.1. Primeras recomendaciones durante el embarazo.3.1.1. Evolución de la lactancia en el embarazo.3.1.2. Cuidados de la lactancia en el embarazo.3.2. Cuidados de la mama durante la lactancia.3.2.1. Cuidados generales.3.2.2. Consejos específicos.
3.3. Técnicas adecuadas para la alimentación al pecho.3.3.1. Diferentes técnicas para dar el pecho.3.3.2. Medidas incorrectas de dar el pecho.3.4. Efectos de la lactancia sobre la salud de la mujer a corto plazo.3.4.1. Beneficios inmediatos de la lactancia en la mujer.3.4.2. Consejos positivos para dar el pecho.3.5. Efectos de la lactancia sobre la salud de la mujer a medio y largo plazo.3.5.1. Beneficios a largo plazo de la lactancia materna.3.5.2. Beneficios a medio plazo de la lactancia materna.3.6. Dieta materna y lactancia.3.6.1. Alimentos que alteran la leche materna.3.6.2. Alimentos que benefician la lactancia materna.3.7. Actividad física y lactancia.3.7.1. Fomento de la actividad física durante la lactancia materna.3.7.2. Contraindicaciones de la actividad física durante la lactancia materna.
Módulo 4. El recién nacido sano
4.1. Características anatómicas y fisiológicas.4.1.1. Anatomía del recién nacido.4.1.2. Fisiología del recién nacido.4.2. Necesidades nutricionales del lactante.4.2.1. Nutrición en el lactante.4.2.2. Consejos dietéticos.4.3. Crecimiento del lactante amamantado.4.3.1. Curvas de la OMS.4.3.2. Normalidad en la curva.4.4. Cólico del lactante.4.4.1. Concepto.4.4.2. Indicaciones para evitar el código del lactante
Módulo 5. Problemas durante la lactancia materna
5.1. Contraindicaciones para la lactancia materna.5.1.1. Situaciones que contraindican la lactancia materna.5.1.2. Asesoramiento.5.2. Patologías de la madre que contraindican la lactancia materna.5.2.1. Enumerar patologías maternas que contraindican la lactancia materna.5.2.2. Asesoramiento ante las contraindicaciones de la lactancia materna.5.3. Patologías del recién nacido que contraindican la lactancia materna.5.3.1. Enumerar patologías neonatales que contraindican la lactancia materna.5.3.2. Asesoramiento ante las contraindicaciones de la lactancia materna.5.4. Problemas en los pezones.5.4.1. Diferentes tipos de pezones.5.4.2. Apoyo a la madre.5.5. Ingurgitación mamaria.5.5.1. Concepto.5.5.2. Tratamiento adecuado.5.6. Mastitis.5.6.1. Concepto.5.6.2. Tratamiento adecuado.
5.7. Ayudas y dispositivos para ayudar en la lactancia.5.7.1. Diferentes dispositivos para la lactancia.5.7.2. Como ayudar a la lactancia.
Módulo 6. Otros tipos de lactancia
6.1. Lactancia artificial.6.1.1. Concepto.6.1.2. Desarrollo de la técnica.6.2. Leche de fórmula: Manejo e inconvenientes.6.2.1. Preparación de la leche de fórmula.6.2.2. Beneficios e inconvenientes.6.3. Preparación de un biberón.6.3.1. Técnica para preparar un biberón.6.3.2. Esterilizar los biberones.6.4. Lactancia mixta.6.4.1. Concepto.6.4.2. Como llevarla a cabo.6.5. Relactación.6.5.1. Concepto.6.5.2. Indicaciones.6.6. Combinación de la lactancia con la alimentación.6.6.1. Alimentación complementaria.6.6.2. Necesidades nutricionales.
Módulo 7. Lactancia materna en situaciones especiales
7.1. Hipogalactia.7.1.1. Concepto.7.1.2. Medidas para tratarlas.7.2. Recién nacidos enfermos.7.2.1. Diferentes patologías.7.2.2. Lactancia materna en niños con patologías.7.3. Prematuros.7.3.1. Definición de prematuridad.7.3.2. Lactancia materna en niños prematuros.7.4. Madres adolescentes.7.4.1. Lactancia materna en madres adolescentes.7.4.2. Problemas en madres adolescentes.7.5. Lactancia materna y método Mela.7.5.1. Concepto.7.5.2. Beneficios del método MELA.7.6. Labio leporino y malformaciones labiales.7.6.1. Concepto.7.6.2. Apoyo al recién nacido y la madre en lactancia materna.7.7. Lactancia y nuevo embarazo.7.7.1. Lactancia materna en TANDEN.7.7.2. Asesoramiento.7.8. Lactancia y estrés.7.8.1. El estrés como perjuicio en la lactancia materna.7.8.2. Medidas para afrontar el estrés.
Módulo 8. Situaciones comunes durante la lactancia
8.1. Llanto y rechazo del pecho.8.1.1. Concepto.8.1.2. Atención inmediata.8.2. Huelga de lactancia.8.2.1. Concepto.8.2.2. Asesoramiento ante la huelga.8.3. Lactancia prolongada y en tándem.8.3.1. Concepto.8.3.2. Beneficios.8.4. Colecho.8.4.1. Concepto.8.4.2. Beneficios del colecho.8.5. Trabajo fuera de casa y lactancia materna.8.5.1. Incorporación al trabajo.8.5.2. Apoyo ante esta situación
Módulo 9. Fármacos y lactancia materna
9.1. Paso de medicamentos y otros elementos a la leche materna.9.1.1. Concepto.9.1.2. Contraindicaciones en la administración de medicamento.9.2. Interacción medicamentosa y lactancia materna.9.2.1. Interacción medicamentosa.9.2.2. Administración de medicamentos.9.3. Fármacos más frecuentes durante la lactancia.9.3.1. Fármacos indicados en lactancia.9.3.2. Indicaciones.9.4. Recursos y herramientas en la web sobre fármacos y lactancia.9.4.1. Web sobre lactancia y fármacos.9.4.2. Como buscar on line.9.5. Sustancias nocivas y lactancia.9.5.1. Diferentes sustancias nocivas en la lactancia.9.5.2. Actitud ante la ingesta de sustancias nocivas.
Maestría en Lactancia Materna para Enfermería