
Maestría Internacional en Business Intelligence y Big Data
-
El método de estudio me ha parecido perfecto, lo he podido combinar con mi trabajo y mi familia, además me ayudaron a fraccionar el pago. No puedo estar más contento.
← | →
-
Mis más sinceras felicitaciones esneca es una escuela bien organizada, responsable y fiable.
← | →
-
Realice el curso para obtener una mejor formación y ascender en mi lugar de trabajo.Finalmente lo conseguí. Gracias Esneca!!
← | →
Master
Online
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 1,750 $ 2,976

Descripción
-
Tipología
Master
-
Metodología
Online
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
¿Quieres dar un paso adelante en tu futuro profesional? ¿Te gustaría aprender todo sobre el ámbito del BI y el Big Data? Si es así, Emagister te presenta esta Maestría Internacional en Business Intelligence y Big Data, impartida por la prestigiosa Esneca Business School.
Este conjunto de materiales didácticos va dirigido a todas aquellas personas que deseen adquirir conocimientos en el área de sistemas operativos y gestores de datos en sistemas ERPCRM, sistemas de gestión de la información, Business Intelligence y habilidades directivas.
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma de ESNECA BUSINESS SCHOOL, avalado por nuestra condición de socios de la CECAP y de AEC, máximas instituciones españolas en formación y de calidad.
Además, los diplomas llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
Si estás interesado en realizar esta formación, haz click en el botón de “Pedir información”. De esta forma, nuestros asesores podrán ponerse en contacto contigo para proporcionarte toda la información que necesitas y resolverte todas las dudas que tengas. ¡No dejes escapar esta oportunidad!
Información importante
¿Esta formación es para mi?:
Este conjunto de materiales didácticos va dirigido a todas aquellas personas que deseen
adquirir conocimientos en el área de sistemas operativos y gestores de datos en sistemas ERPCRM,
sistemas de gestión de la información, Business Intelligence y habilidades directivas.
¿Qué pasará tras pedir información?:
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
Precio a usuarios Emagister:
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Materias
- Almacén
- Arquitectura de sistemas
- Coaching
- CRM
- E-business
- Eventos
- Liderazgo
- Presentación
- Control de gestión
- Tipos de sistemas operativos
- Habilidades sociales
- Aplicaciones informáticas
- Gestión por procesos
- ERP
- Dirección estratégica
- Gestión de compras
- Comercio electrónico
- Management
- Sistemas de información
- Redes sociales
- Community manager
- Transacciones
- Esquemas hardware
- Alineación con el negocio
- Sistema de procesamiento
- Información ejecutiva
- Entorno de aplicación
- Independencia de datos
Temario
MÓDULO 1. SISTEMAS OPERATIVOS Y GESTORES DE DATOS EN SISTEMAS ERPCRM
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS OPERATIVOS EN SISTEMAS ERP-CRM
1. Tipos de sistemas operativos y diferencias
2. Descripción y características
3. Esquemas hardware de un equipo que pueda albergar sistemas ERP y CRM
4. Parámetros de configuración del sistema operativo: definición y tipos.
5. El sistema de almacenamiento: unidades y estructuras.
6. Fórmulas y tablas para el dimensionamiento de equipos y sistemas operativos sobre los que
instalar un ERP y CRM
7. Procesos de instalación del sistema operativo para soportar sistemas ERP y CRM
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS GESTORES DE DATOS EN SISTEMAS ERP-CRM
1. Gestores de datos, tipos y características.
2. Arquitectura y componentes de un sistema gestor de datos.
3. Procesos de instalación de un gestor de datos para albergar sistemas ERP y CRM
4. Parámetros de configuración del gestor de datos
MÓDULO 2. INFORMATION SYSTEM MANAGEMENT
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
1. Objetivo: Alineación con el negocio
2. Proceso Dinámico: mejora continua (Planificar, Hacer, Verificar,Actuar)
3. Factores influyentes:
4. Actores:
5. Actividades Procedimientos o técnicas de trabajo
6. Organización
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y
GESTORES DE DATOS
1. Atendiendo a Objetivos
2. Desde un punto de vista empresarial
3. Sistema de procesamiento de transacciones (TPS)
4. Sistemas de información gerencial (MIS)
5. Sistemas de soporte a decisiones (DSS)
6. Sistemas de información ejecutiva (EIS)
7. Sistemas de automatización de oficinas (OAS)
8. Sistema Planificado de Recursos (ERP)
9. Sistema experto (SE)
10. Según el entorno de aplicación
11. Arquitectura de tres esquemas
12. Independencia de datos
13. Consultas a base de datos Lenguajes
14. Transacciones
2
15. Interfaces de usuario
16. Interprete de comandos
17. SGBD libres
18. SGBD comerciales
19. SGBD no libres y gratuitos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE
TRAZABILIDAD
1. Controles de aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. AUDITORIA EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
1. Auditoría a los controles de aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PARÁMETROS DE RENDIMIENTO EN EL SISTEMA Y
PROCEDIMIENTOS DE RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS
1. Parámetros de hardware
2. Parámetros de software
3. Visión general de Gestión y respuesta a Incidentes
4. Conceptos de gestión de incidentes
5. Objetivos en la gestión de incidentes
6. Métricas e indicadores de la gestión de incidentes
7. Definición de los procedimientos de gestión de incidentes
8. Desarrollo de un plan de respuesta a incidentes
9. Desarrollo de planes de respuesta y recuperación
10. Pruebas de los planes de respuesta y recuperación
11. Ejecución de los planes de respuesta y recuperación
12. Documentación de eventos
13. Decisiones posteriores al evento
14. ITIL ISO/IEC
15. Propuestas debate
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS DE FLUJO Y CICLO DE
VIDA DE LA INFORMACIÓN. COMPONENTES Y HERRAMIENTAS
1. Gestión del riesgo
2. ISO/IEC
3. Desarrollo de aplicaciones
4. Estrategias alternativas para el desarrollo de aplicaciones
5. ISO/IEC
6. CMMI
7. METRICA 3
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE INFORMACIÓN.
CLASIFICACIÓN Y TIPOS. PORTALES DE INFORMACIÓN
1. Clasificación de la información
2. Propietario de la información
3. Responsable de comunicación
4. Figura de Community Manager
5. Gestores de contenidos:
6. Características, lenguaje de programación, licencias (Joomla, Drupal)
3
7. Clasificación por uso y funcionalidades:
8. Blogs
9. Foros
10. Wikis
11. Enseñanza
12. Comercio electrónico; plataforma de gestión de usuarios, catálogo, compras y pagos
13. Publicaciones digitales
14. Intranet
15. Extranet
16. Web
17. Redes Sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 8. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN DE CONTENIDOS EN
LOS SISTEMAS GESTORES DE INFORMACIÓN. OTROS PROCEDIMIENTOS DE
PUBLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN UTILIZANDO APLICACIONES INFORMÁTICAS
1. Correo electrónico (subscripción)
2. Agregador de noticias:
3. Agregadores centralizados en servicios web
4. Google Reader
5. My Yahoo!
6. Bloglines
7. Netvibes
8. IGoogle
9. Agregadores de escritorio
10. FeedReader (Windows)
11. NetNewsWire (Mac)
12. Liferea (Linux)
13. Redifusión Sindicación Web
14. SMS/MMS
15. Redes Sociales (fan, seguidores)
16. Generación de alertas/avisos
17. RECUERDA
18. Preguntas de Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SISTEMAS DE ALMACÉN DE DATOS (DATA WAREHOUSE) EN
SISTEMAS ERP CRM
1. Arquitectura y características de los sistemas de almacén de datos sobre sistemas ERP CRM
2. Utilización y ventajas de los sistemas de almacén de datos en la empresa
3. Componentes y módulos de sistemas de almacén de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROCESOS DE INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALMACÉN
DE DATOS
1. Parámetros de configuración del sistema de almacén de datos
2. Actualización del sistema de almacén de datos y aplicación de actualizaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 11. CONEXIONES DEL SISTEMA DE ALMACÉN DE DATOS CON
LOS SISTEMAS DE ERP Y CRM
1. Características y parámetros de configuración
4
2. Entornos de desarrollo, pruebas y explotación sobre sistemas de almacén de datos: instalación y
configuración del sistema de transportes
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PROYECTOS DE IMPLEMENTACIÓN
1. Metodología de desarrollo
2. Análisis de requerimientos
3. Descripción funcional
4. Diseño de arquitectura
5. Diseño técnico
6. Programación
7. Auditoría funcional
8. Auditoría técnica:
9. Despliegue
10. Liberación
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ENTORNO TECNOLÓGICO
1. Plataformas de servicios CMS
2. Adecuación Customización
3. Desarrollo de nuevos componentes
UNIDAD DIDÁCTICA 14. MODELOS DE PROCESAMIENTO XML
1. Procesamiento de XML basado en texto
2. Procesamiento XML dirigido por eventos
3. Procesamiento XML basado en árboles
4. Procesamiento basado en la extracción
5. Transformaciones
6. Abstracción de XML
7. Estándares y extensiones
UNIDAD DIDÁCTICA 15. MODELO DE OBJETO DE DOCUMENTO (DOM)
1. Estructura de DOM Core
2. Node y otras interfaces genéricas
3. Nodos estructurales
4. Nodos de contenido
5. Interfaz DOMImplementation
6. Interfaces de DOM Level
UNIDAD DIDÁCTICA 16. MODELO BASADO EN EVENTOS (SAX)
1. Interfaz ContentHandler
2. Opciones y propiedades
3. Filtros
MÓDULO 3. BUSINESS INTELLIGENCE
UNIDAD FORMATIVA 1. MICROSOFT EXCEL 2016
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL ENTORNO DE EXCEL Y LA CINTA DE OPCIONES
1. Conceptos Generales
2. El Entorno de Excel
5
3. Guardar y Abrir Documentos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TAREAS BÁSICAS AL TRABAJAR CON DATOS
1. Introducción
2. Primeros Pasos
3. La introducción de datos
4. Insertar, eliminar y mover
5. Deshacer y rehacer
6. Revisión ortográfica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FORMATOS BÁSICOS Y CONDICIONALES
1. Presentación de los datos
2. Formato de los Títulos
3. Fondo
4. Formato condicional
5. Estilos y Temas
6. Proteger la hoja
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRABAJAR CON FÓRMULAS I
1. Introducción
2. ¿Qué es una fórmula?
3. Cálculos Automáticos
4. Ediciones de fórmulas
5. Nombres y títulos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRABAJAR CON FÓRMULAS II. FUNCIONES
1. Introducción
2. ¿Qué es una función?
3. Introducción de funciones
4. Categorías de funciones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPRIMIR Y COMPARTIR HOJAS DE CÁLCULO
1. Introducción
2. Impresión
3. Publicación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS
1. Crear un Gráfico
2. Personalización del Gráfico
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRABAJAR CON DATOS DISTRIBUIDOS EN VARIAS HOJAS
1. Introducción
2. Prototipo de factura
3. Referencias 3D
4. Gestión de las hojas de un libro
5. Referencias a otros libros
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LISTAS Y TABLAS DE DATOS
1. Introducción de datos
6
2. Ordenar y Agrupar datos
3. Filtrado de datos
4. Tablas de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CÓMO GRABAR Y USAR LOS MACROS
1. Introducción
2. ¿Qué es un macro?
3. Introducir secuencias de días
4. Asociar una macro a un botón
5. Definir nuevas funciones
6. Macros y seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PERSONALIZAR EL ENTORNO DE EXCEL
1. Introducción
2. Barra de herramientas de acceso rápido
3. La Cinta de opciones
4. La barra de estado
5. Opciones de entorno
UNIDAD FORMATIVA 2. EXCEL BUSINESS INTELLIGENCE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRESENTACIÓN A BUSINESS INTELLIGENCE
1. ¿Qué es Business Intelligence?
• Business Intelligence en Excel
2. Power Query
3. Power Pivot
4. Power View
5. Power Maps
UNIDAD DIDÁCTICA 2. POWER QUERY
1. Primeros pasos con Power Query
• Instalación
• Buscar y cargar datos
• Combinar y modificar datos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. POWER PIVOT
1. Power Pivot
• Habilitar herramienta Power Pivot
• Cargando modelos de datos
• Crear cálculos
• Crear relaciones
• Crear jerarquías
UNIDAD DIDÁCTICA 4. POWER VIEW
1. Primeros pasos con Power View
• Instalación
• Crear informe
• Crear informe de Sectores
• Comparación de Sectores
7
UNIDAD DIDÁCTICA 5. POWER MAP
1. Power Map
• Instalación
• Crear recorrido Power Map
MÓDULO 4. HABILIDADES DIRECTIVAS
UNIDAD FORMATIVA 1. LA FIGURA DEL DIRECTOR EN LA EMPRESA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESO DIRECTIVO
1. El proceso directivo
2. Liderazgo
3. Motivación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN
1. Introducción
2. El contenido de los procesos de dirección
3. La dimensión estratégica de la dirección
4. Dimensión ejecutiva de la dirección
5. El desarrollo de la autoridad
UNIDAD FORMATIVA 2. LA NEGOCIACIÓN EN EL ÁMBITO DIRECTIVO EMPRESARIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA NEGOCIACIÓN
1. Concepto de negociación
2. Estilos de negociación
3. Los caminos de la negociación
4. Fases de la negociación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN
1. Estrategias de negociación
2. Tácticas de negociación
3. Cuestiones prácticas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA FIGURA DEL SUJETO NEGOCIADOR
1. La personalidad del negociador
2. Habilidades del negociador
3. Características del sujeto negociador
4. Clases de negociadores
5. La psicología en la negociación
UNIDAD FORMATIVA 3. GESTIÓN DE LIDERAZGO DE GRUPOS EN LAS EMPRESAS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LAS RELACIONES GRUPALES
1. El funcionamiento del grupo
2. El rol en el grupo
3. El liderazgo en el grupo
4. La comunicación en el grupo
8
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA DINÁMICA DE GRUPOS
1. ¿Qué es la dinámica de grupos?
2. ¿Qué son las técnicas grupales?
3. Clasificación de las técnicas grupales
4. Fundamentos de selección y aplicación de las técnicas grupales
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LAS TÉCNICAS GRUPALES EN LA ORGANIZACIÓN
1. Técnicas de grupo grande
2. Técnicas de grupo mediano
3. Técnicas de grupo pequeño
4. Técnicas de trabajo o producción grupal
5. Técnicas de dinamización grupal
6. Técnicas para el estudio y trabajo de temas
7. Técnicas de evaluación grupal
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DIRECCIÓN DE REUNIONES, DESARROLLO Y CIERRE DE LA
REUNIÓN
1. Realizar la presentación
2. El arte de preguntar y responder
3. Intervención de los participantes
4. Utilización de medios técnicos y audiovisuales
5. Cierre de la reunión
6. Elaboración del acta de reunión
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LAS HABILIDADES SOCIALES EN LA GESTIÓN DE GRUPOS
(I)
1. ¿Qué son las habilidades sociales?
2. La asertividad
3. La empatía
4. La escucha activa
5. La autoestima
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EL LIDERAZGO EN EL EQUIPO
1. Liderazgo
2. Enfoques en la teoría del liderazgo
3. Estilos de liderazgo
4. El papel del líder
UNIDAD DIDÁCTICA 12 . COACHING Y LIDERAZGO DE EMPRESA
1. El coaching como ayuda a la formación del liderazgo
2. El coaching como estilo de liderazgo
3. El coach como líder y formador de líderes
4. El líder como coach
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TÉCNICAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE UN
EQUIPO
1. Programa de entrenamiento
2. Técnicas de desarrollo en equipo
Maestría Internacional en Business Intelligence y Big Data
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 1,750 $ 2,976