Maestría en Ingeniería Industrial
-
La Maestría en Ingeniería Industrial, por su enfoque dirigido a la gestión de los procesos de la industria, permite en cuanto al aprendizaje de metodologías enfocadas a elevar la eficiencia y productividad de los procesos repercutir en la competitividad de las empresas de ramo de la transformación. Así mismo el modelo de educación a distancia es sumamente adecuado para aquellas posiciones de gestión intermedia y alta ya que permitirán el crecimiento de las capacidades del personal que ya se encuentra laborando permitiendo combinar la teoría y práctica en un binomio sinérgico en escenarios reales.
← | →
Maestría
A distancia

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
A distancia
-
Duración
24 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
La Maestría en Ingeniería Industrial es un programa de referencia que, a través de una articulación académica novedosa centrada en la investigación y desarrollo tanto del conocimiento científico como de la organización empresarial, es fuente de generación de habilidades y soluciones sostenibles para responder a las necesidades y retos del ámbito industrial.
El estudiante que finalice satisfactoriamente la maestría estará calificado para:
Comprender el escenario integral de la actividad productiva industrial.
Analizar problemas complejos u oportunidades relacionados con la disciplina detectadas en organizaciones, con rigor metodológico y sustento en conocimiento actualizado que permita desarrollar un pensamiento estructurado y sistémico.
Administrar proyectos de consultoría para mejorar el desempeño de las organizaciones de acuerdo a los estándares internacionales aceptados.
Diseñar un sistema logístico que cumpla con el nivel de servicio requerido por el cliente. Diseñar el sistema de gestión de la calidad de una organización sustentado en modelos de calidad y certificaciones internacionales.
Gestionar el ciclo de vida completo de cualquier actividad industrial: desde la idea inicial y redacción de las bases de un proyecto hasta la ejecución, dirección y control finales, pasando por la tramitación de todas las autorizaciones y licencias que sean necesarias.
Desarrollar roles de liderazgo, necesarios para constituirse en agente de cambio en la dinámica de transformación de su país.
Información importante
Para poder hacer este curso debés tener uno de estos niveles de estudios: Carrera universitaria, Maestría, Doctorado
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Formar especialistas de un perfil multidisciplinar en las principales áreas de conocimiento de la ingeniería industrial, que contribuyan a la búsqueda de soluciones técnicas de forma sostenible y desarrollen un liderazgo empresarial moderno que permita constituir grupos de trabajo eficientes en pro de elevar el desempeño de las organizaciones.
El programa de Maestría en Ingeniería Industrial permite varios perfiles de ingreso, ya que la diversidad de itinerarios de especialización que se ofrecen da cabida a todas las áreas funcionales de la industria. Egresados de áreas de ingeniería y ciencias exactas. Son profesionales con el perfil idóneo para cursar esta maestría, ya que cuentan con las bases técnicas del núcleo básico de asignaturas y poseen la facilidad para cursar exitosamente las subsecuentes asignaturas troncales. Egresados de áreas económico-administrativas. Son profesionales de áreas que a efectos de este programa, se consideran afines ya que cuentan con una sólida base en la administración de recursos y prospección de escenarios tanto financieros como organizacionales. Su conocimiento en el área de procesos, aun siendo administrativos, los dota de las capacidades necesarias para analizarlos y optimizarlos; y de manera sencilla, trasladar estás técnicas al ámbito industrial. Estos estudiantes, dependiendo de su formación previa, pueden necesitar cursar algún complemento de formación que se adaptará a cada caso de manera personalizada. De forma general, se nivelarán los conocimientos fundamentales en las asignaturas básicas.
La superación con éxito del Programa, permitirá obtener la titulación de Maestría en Ingeniería Industrial. Al finalizar el Programa con éxito, el alumno recibirá el título expedido por la Universidad donde se haya matriculado.
Algunas de las salidas profesionales de la Maestría en Ingeniería Industrial son: Gestión de proyectos de consultoría organizacional, con una perspectiva internacional. Diseño e implementación de sistemas Logísticos. Automatización de procesos industriales. Diseño y gestión de sistemas agroindustriales. Dirección de operaciones. Diseño e implementación de sistemas de Gestión de la Calidad. Gerencia de oficina de proyectos Gestión de proyectos de innovación tecnológica y del conocimiento. No obstante, su gran base técnica, su visión logística, y su capacidad de adaptación hacen que se puedan encontrar Ingenieros Industriales en prácticamente cualquier puesto de responsabilidad en las empresas de cualquier sector, no solo en la industria.
Opiniones
-
La Maestría en Ingeniería Industrial, por su enfoque dirigido a la gestión de los procesos de la industria, permite en cuanto al aprendizaje de metodologías enfocadas a elevar la eficiencia y productividad de los procesos repercutir en la competitividad de las empresas de ramo de la transformación. Así mismo el modelo de educación a distancia es sumamente adecuado para aquellas posiciones de gestión intermedia y alta ya que permitirán el crecimiento de las capacidades del personal que ya se encuentra laborando permitiendo combinar la teoría y práctica en un binomio sinérgico en escenarios reales.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Dr. Julio Martínez Espinosa Coordinación de la Maestría en Ingeniería Industrial
Materias
- Normas ISO
- I+D
- Logística
- Liderazgo
- Procesos industriales
- Ingeniería industrial
- OHSAS 18001
- ISO 9001
- Gestión calidad
- Gestión ambiental
- Dirección de proyectos
- Prevención de Riesgos Laborales
Profesores

Equipo Docente
Profesor
Temario
1era Parte: Cursos Básicos
1. Gestión y Dirección de Operaciones
2. Ingeniería de Procesos Industriales
3. Gestión de la Calidad: ISO 9001 y Auditoría
4. Prevención de Riesgos Laborales: OHSAS 18001
5. Gestión Ambiental: ISO 14001
6. Los sistemas de gestión integrada: calidad, medio ambiente y prevención
2da Parte: Cursos Troncales
1. Integración de los Sistemas de Gestión Empresarial
2. Planificación y Gestión de Proyectos
3. Evaluación de Proyectos
4. Técnicas de Dirección y Liderazgo Organizacional
5. Gestión Estratégica de los Recursos Humanos
6. Resolución/Transformación de Conflictos en el ámbito Organizacional
7. Seminario de Investigación I
3era Parte: Cursos de Especialidad
A. ORIENTACIÓN AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
1. Integración de Sistemas Mecatrónicos
2. Sistemas Robóticos
3. Automatización y Control
4. Administración de la Producción
5. Logística
6. Seminario de Investigación II
B. ORIENTACIÓN AGROINDUSTRIA
1. Sistemas Agroindustriales
2. Planeación y Distribución de Instalaciones
3. Ingeniería de la Producción en la Industria Alimentaria
4. Tecnología de las Industrias Agroalimentarias
5. Logística
6. Seminario de Investigación II
C. ORIENTACIÓN MEDIOAMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
1. Planeación y Distribución de Instalaciones
2. Ingeniería de valorización y tratamiento de residuos
3. Tratamiento de aguas residuales industriales
4. Tratamiento de efluentes gaseosos
5. Valorización energética
6. Seminario de Investigación II
D. ORIENTACIÓN ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN INDUSTRIAL
1. Administración de la Producción
2. Administración y Dirección de Empresas
3. Coaching
4. Logística
5. Planeación y Distribución de Instalaciones
6. Seminario de Investigación II
E. ORIENTACIÓN I+D
1. Administración de la Producción
2. Proyectos de innovación
3. Gestión de la innovación
4. Planeación y Distribución de Instalaciones
5. Investigación y desarrollo tecnológico
6. Seminario de Investigación II
4ta Parte: Proyecto Final de Maestría
El Proyecto Final de Máster (PFM) es el desarrollo de un proyecto aplicado, que aporte novedad al campo de conocimientos del programa de estudios. El PFM debe ser elaborado de acuerdo a los lineamientos y normativas exigidas para una actividad de este tipo. Durante todo el proceso, contará con la asesoría de personal académico, y un director de PFM, persona experta en el tema objeto de estudio.
Maestría en Ingeniería Industrial