Maestría en Educación Católica
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El Máster en Educación Católica está dirigido a lograr que los docentes de los diferentes ciclos educativos profundicen en la religión católica como área de enseñanza en el centro escolar. Además de ser el mejor plan de estudios para lograrlo, incluye
cuatro módulos con los que podrás adquirir la Declaración Eclesiástica de Competencia
Académica, necesaria para impartir clases de religión católica en los ciclos escolares de infantil y primaria. Logra convertirte en un verdadero profesional de la educación católica a través de la última tecnología educativa 100% online.
Información importante
Documentación
- 46maestria-educacion-catolica-tech.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Profundizar en el área de la enseñanza de la religión católica, para alcanzar las competencias pedagógicas y didácticas en el aula de religión en los diferentes ciclos escolares, y adquirir la Declaración Eclesial de Capacidad Académica DECA. Objetivos Específicos Identificar las distintas teorías (positivismo, evolucionismo…) que han afrontado el Hecho Religioso, y sus conclusiones. Conocer las cuestiones específicas que conforman el “Hecho” en las religiones: mitos y creencias, símbolos y ritos, revelación y textos sagrados… Tener capacidad de análisis y síntesis de textos, así como de seleccionar en ellos los elementos más significativos
Este programa de máster está orientado al docente en el área de religión católica, de modo que pueda adquirir las herramientas necesarias para desarrollarse en el área educativa específica, conociendo las últimas tendencias y profundizando en aquellas cuestiones que configuran la vanguardia de esta área de conocimiento. Solo con la preparación adecuada, el docente será capaz de transmitir al estudiante los conocimientos con una pedagogía adaptada a cada edad y situación.
Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.
Este Máster online en Educación Católica contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente título de Máster Propio emitido por TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster en Educación Católica Nº Horas Oficiales: 1.500
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Educación
- Religión
- Religiones
- Experiencias
- Credibilidad
- Teología
- Estructura
- Fenomenología
- Tradiciones
- Otros
Profesores

Docente Docente
Profesor
Temario
1.1. Presupuestos básicos en el desarrollo de las ciencias y explicación de alguna deellas
1.1.1. Paradigmas y tradiciones de Investigación
1.1.2. Laudan y las tradiciones de la investigación
1.1.3. Modelos de solución de problemas
1.1.4. Cambio científicos
1.2. La reflexión filosófica sobre la religión
1.2.1. Interrelaciones entre filosofía
1.2.2. La religión a lo largo de los siglos
1.3. La fenomenología
1.3.1. Nacimiento de la ciencia
1.3.2. Fases, personajes e ideas de configuración
1.3.3. El método fenomenológico
1.4 Etimología de la religión.
1.4.1. Interpretaciones modernas
1.4.2. Teorías sobre la religión
1.5. Teorías sobre la “primera forma” de la religión
1.5.1. Tipología de las distintas religiones de la historia humana
1.6. El hecho religioso en la historia de la humanidad
16.1. Componentes configuradores del hecho religioso
1.7. El misterio, realidad que cualifica el ámbito de lo sagrado
1.71. Mediaciones manifestaciones del Misterio: Las hierofanías, espacios y
tiempos sagrados
1.7.2. Significados comunes a todas las religiones y notas particulares del
judaísmo, islam. Hinduismo y budismo
1.8 La revelación de la divinidad: fuente de toda religión
1.8.1. Textos sagrados o Escrituras sagradas de las religiones
1.9. El lenguaje de la fe: lenguaje religioso
1.9.1. Características y formas
1.9.2. El lenguaje simbólico de la experiencia religiosa: funciones del
símbolo en
las religiones
1.9.3. La expresión mítica
1.9.4. Confección de las creencias
1.9.5. Características, función y tipos de mitos
1.9.6. Elaboraciones filosófico-teológicas y tradición religiosa
1.10. Experiencia humana, camino hacia la experiencia religiosa:
10.1.1. Concepto y realización de esta experiencia de apertura
10.1.2. La experiencia religiosa y la complejidad de actitudes que la
conforman:
existencia y explicitación, características y notas esenciales de la misma
10.1.3. El descubrimiento del Absoluto en el horizonte de la actitud religiosa
10.1.4. La respuesta del hombre y la madurez religiosa: definición,
característicaS
del hombre “maduro”
Módulo 2. Teología fundamental
2.1. La Teología: reflexión sobre la fe, en la Iglesia y desde la Iglesia
2.1.1. ¿Qué es la Teología?
2.1.2. Punto de partida de la Teología: la Revelación
2.1.3. La Fe y la Teología
2.1.4. Fuentes de la experiencia de Fe Tema
2.2. Hacia la definición de la Teología fundamental
2.2.1. En busca de una identidad
2.2.2. El camino de la aç
pologética
2.2.3. El giro conciliar
2.2.4. Definición de la Teología fundamental
2.3. La Revelación de Dios
2.3.1. La pregunta y la búsqueda humana de Dios
2.3.2. La Revelación de Dios en la historia
2.3.3. La Revelación en los orígenes y la Revelación en el eschaton.
2.3.4. Relación entre Historia de la Salvación, Creación, Manifestación
natural y
Revelación
2.4. Reflexión teológica y magisterial sobre la Revelación
2.4.1. De los primeros siglos al Concilio de Trento (s. XVI)
2.4.2. El Concilio de Trento (primer período: 1545-1547)
2.4.3. El Concilio Vaticano I (1869-1870)
2.5. Reflexión teológica durante el siglo XX
2.5.1. Siglo XX: el Modernismo y la respuesta católica
2.5.2. El Concilio Vaticano II: La Constitución dogmática Dei Verbum (1965)
2.5.3. Reflexión filosófico-teológica sobre la Revelación de Cristo
2.6. La posibilidad de respuesta a la Revelación
2.6.1. El hombre como ser religioso: la apertura del hombre a Dios
2.6.1. El hombre como capax Dei
2.6.1. El hombre en la contradicción. Las dificultades para creer
2.7. La Fe como respuesta del hombre a la Revelación
2.7.1. Analogía de la Fe: fe humana y fe cristiana
2.7.2. La Fe a la luz de la Escritura
2.7.3. La racionalidad de la Fe: Concilio Vaticano I y Concilio Vaticano II
2.7.4. La Fe: don de Dios y acto del hombre
2.7.5. La vida de Fe en la comunidad eclesial
2.8. La credibilidad de la Fe
2.8.1. La credibilidad en sus dimensiones objetiva y subjetiva
2.8.2. Sólo el amor es digno de fe
2.8.3. El testimonio
2.8.4. Los signos de credibilidad
2.9. La transmisión de la Revelación
2.9.1. Origen, fundamento y naturaleza de la Iglesia en el Nuevo
Testamento
2.9.2. Enseñanza magisterial y reflexión teológica sobre la transmisión de la
Revelación
2.9.3. Indefectibilidad e infalibilidad de la Iglesia
2.9.4. Sensus fidei y Magisterio
2.10. Cristianismo y religiones
2.9.1. La teología cristiana de las religiones
2.9.2. Tratamiento histórico
2.9.3. Reflexión sistemática
Maestría en Educación Católica