course-premium

Maestría en Dirección y Gestión de Centros Educativos

Maestría

Online

S/. 17,425.90 IVA inc.

*Precio estimado

Importe original en USD:

$ 4,600

Descripción

  • Tipología

    Maestría

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    1500h

  • Duración

    12 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

Título Universidad UCV San Vicente Mártir 60 ECTS

La Maestría en Dirección y Gestión de Centros Educativos está orientado a la formación profesional de titulados universitarios que deseen adquirir las competencias necesarias para la dirección y gestión de centros educativos. trabajo en equipo, liderazgo, comunicación e innovación son las principales competencias que el alumno habrá adquirido a la finalización del máster.

Información importante

Documentación

  • master-direccion-gestion-centros-educativos.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos Generales Conocer las líneas estructurales y principales problemas de los centros educativos. Comparar y analizar el sistema educativo español con sistemas educativos de otros países de referencia. Conocer los nuevos modelos de Dirección educativa. Conocer los nuevos retos que se plantean en el sistema educativo actual. Conocer los modelos y procesos de organización de centros. Comprender la estructura general y organizativa del centro escolar. Objetivos Específicos Conocer las funciones propias de la figura del Director de un centro educativo. Conocer los distintos estamentos de un centro educativo. Identificar los perfiles apropiados de los docentes para los distintos cargos del departamento de dirección. Analizar los distintos sistemas educativos de diversos países incluidos España. Valorar el centro educativo como Institución y Organización. Conocer el marco legislativo de un centro educativo. Conocer las funciones, las obligaciones y las responsabilidades de los órganos de dirección del centro. Analizar la Escuela como Institución y como Organización.

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan las maestrías con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.

Este Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Máster Propio de la UCV (Universidad Católica de Valencia). El título expedido por la Universidad Católica de Valencia expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Propio , y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales.

La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales de los mejores centros educativos y universidades del territorio nacional, conscientes de la relevancia de la actualidad de la formación innovadora, y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Liderazgo
  • Estructuras
  • Comunicación
  • Director
  • Creatividad
  • Organización
  • Toma de decisiones
  • PNL
  • Innovación
  • Competencia
  • Modelos
  • Perspectiva
  • Gestión
  • Conflictos
  • Calidad
  • Educación
  • Funciones
  • Profesional
  • Gestión de Centros Educativos
  • Orientación
  • Docencia

Profesores

 Salvador Borrás Sanchís

Salvador Borrás Sanchís

Psicólogo, maestro y logopeda

Temario

Módulo 1. Dirección de centros educativos

1.1. Sistemas de Educación y Dirección de Centros.
1.2. Estudio de los distintos sistemas y estructuras educativas de diferentes países.

1.2.1. España.
1.2.2. Finlandia.
1.2.3. Japón.
1.2.4. Francia.
1.2.5. USA.
1.2.6. UK.

1.3. Organización y funcionamiento del centro educativo.
1.4. El Centro Educativo como organización.

1.4.1. Misión, Cultura y Valores .

1.5. Análisis del marco legislativo de la función directiva.

1.5.1. Documentos institucionales y supervisión escolar.
1.5.2. Planificación y gestión de las organizaciones educativa.
1.5.3. Gestión de calidad y evaluación de los centros educativos.
1.5.4. Gestión de Equipos.
1.5.5. Entorno de la Dirección escolar.

1.6. Equipo directivo, Secretaria, Consejería, Orientación.

1.6.1. Personal Docente.
1.6.2. Alumnos, Familias.
1.6.3. Comunidad.
1.6.4. Gestión Comercial y Marketing.

1.7. Rol de los distintos cargos Ejecutivos.

1.7.1. Miembros del equipo directivo.

1.7.1.1. Director.
1.7.1.2. Jefe de Estudios.
1.7.1.3. Secretario.

1.8. Funciones del Equipo Directivo.

1.8.1. Director.
1.8.2. Jefe de Estudios.
1.8.3. Secretario.

1.9. Obligaciones de los distintos cargos directivos.

1.9.1. Director.
1.9.2. Jefe de Estudios.
1.9.3. Secretario.

1.10. Responsabilidades de los distintos cargos directivos.

1.10.1. Director.
1.10.2. Jefe de Estudios.
1.10.3. Secretario.

1.11. La Comisión de Coordinación Pedagógica.

1.11.1. Funciones de la Comisión de Coordinación Pedagógica.

1.12. El Consejo Escolar.

1.12.1. Funciones del Consejo Escolar.

1.13. El Claustro Escolar .

1.13.1. Funciones del Claustro Escolar.

1.14. Los Equipos de Ciclo.

1.14.1. Funciones del Equipo de Ciclo.

1.15. Los Tutores.

1.15.1. Funciones de los Tutores.

1.16. Perfil del Director de un Centro Educativo.

1.16.1. Estilos Gerenciales de los Directores.
1.16.2. Diferencias entre Jefe y Líder.

1.16.2.1. El Director como Líder de la Institución educativa.
1.16.2.2. Habilidades necesarias del Director.
1.16.2.3. Características del Director Lider.
1.16.2.4. Limitaciones o barreras del Director.
1.16.2.5. Dimensiones de las Competencias del Director.

1.17. Gestión .

1.17.1. Liderazgo .
1.17.2. Mediación.
1.17.3. Formación permanente.
1.17.4. Calidad.

1.18. Formación Continua del Director

1.18.1. Programas de Postgrado.
1.18.2. Características de la Dirección Escolar efectiva.

1.19. Claridad de Propósitos.

1.19.1. Ser Participativo.
1.19.2. Ser Efectivo.

1.20. Cómo lograr ser un Director – Gerente efectivo.

1.20.1. Organiza el tiempo del trabajo diario.
1.20.2. Delega Responsabilidades.
1.20.3. Toma decisiones.
1.20.4. Organiza y Dirige las reuniones con los miembros de la comunidad educativa.
1.20.5. Propicia un clima institucional para favorecer el aprendizaje.
1.20.6. Resuelve los conflictos entre la comunidad educativa.
1.20.7. Informa a la comunidad.
1.20.8. Hace partícipe a las familias.
1.20.9. Motiva a la comunidad educativa.
1.20.10. Promueve la Innovación Pedagógica.

1.21. Liderazgo del Director del centro educativo.

1.21.1. Liderazgo para el Cambio y Mejora de la Escuela.
1.21.2. Liderazgo centrado en el aprendizaje.
1.21.3. Impacto del Liderazgo en la mejora del aprendizaje.
1.21.4. Efectos del Liderazgo Escolar.
1.21.5. Estilos de Liderazgo escolar.

1.21.5.1. Liderazgo Transformacional.
1.21.5.2. Liderazgo Instruccional.

1.21.6. El Liderazgo como Dinamizador y Promotor del Cambio.
1.21.7. El Liderazgo como Competencia Clave de la Dirección.
1.21.8. La función de Liderazgo de la Dirección Escolar: Una competencia transversal.
1.21.9. Actividades propias del liderazgo instructivo de la dirección.

1.21.9.1. Con respecto a la visión de la escuela.
1.21.9.2. Relativas a la gestión curricular.
1.21.9.3. Relativas a la creación de un clima positivo.

1.21.10. Liderazgo construido o compartido vs líder-seguidores.

1.22. Formación del Director del centro.

1.22.1. Necesidades formativas.

1.22.1.1. Necesidades basadas en discrepancias.
1.22.1.2. Necesidades basadas en la participación.

1.22.2. Modelos de análisis de formación.

1.22.2.1. Modelos de análisis de desempeño.
1.22.2.2. Modelo organización-tareas-persona.
1.22.2.3. Modelo de elementos de organización.
1.22.2.4. Modelo Rueda de la formación.
1.22.2.5. Modelo de análisis anticipatorio de necesidades de formación- desarrollo de competencia.

1.22.3. Etapas del Proceso de análisis de necesidades de formación.

1.22.3.1. Diagnóstico.
1.22.3.2. Método y diseño de instrumentos.
1.22.3.3. Recogida de información.
1.22.3.4. Resultados.
1.22.3.5. Conclusiones.
1.22.3.6. Validación del diagnóstico inicial.
1.22.3.7. Recomendaciones: Acciones formativas.
1.22.3.8. Toma de decisiones: Formación.

1.22.4. La formación de los directores escolares:

1.22.4.1. Justificación.
1.22.4.2. Propuestas para mejorar la formación de los directores.

1.22.5. Ejes fundamentales de la nueva formación.

1.22.5.1. Características.

1.22.6. Cambios para apoyar el desarrollo profesional de los directores.

1.22.6.1. Cambios en las estructuras y nuevos acuerdos institucionales.
1.22.6.2. Formación de los educadores a través de la red.

1.22.7. Ámbitos de formación inicial del Director del centro.

1.22.7.1. Gestión del tiempo y de las tareas administrativas.
1.22.7.2. Legalización escolar.
1.22.7.3. Organización general del centro, de los servicios escolares (comedor, transporte).
1.22.7.4. Dirección de reuniones.
1.22.7.5. Procesos de Innovación y Cambio.
1.22.7.6. Procesos de toma de decisiones.
1.22.7.7. Procesos de Comunicación, Relaciones interpersonales.
1.22.7.8. Gestión del Cambio.
1.22.7.9. Asesoramiento Curricular al profesorado.

1.22.8. Ámbitos de formación inicial referido a la resolución pacífica de conflictos.

1.22.8.1. Apoyo de aprendizaje a los alumnos.
1.22.8.2. Manejo de situaciones conflictivas.
1.22.8.3. Manejo de problemas de disciplina de los alumnos.

1.22.9. Ámbitos de formación inicial referida a la Atención a la Diversidad.

1.22.9.1. Formación en Altas Capacidades Intelectuales.
1.22.9.2. Alumnos con doble excepcionalidad.

1.22.10. Formación en Alumnos con necesidades educativas especiales con Necesidad de Compensación educativa.

1.22.10.1. Formación en Alumnos con discapacidad :visual, motora, auditiva, motriz.
1.22.10.2. Multiculturalidad .

1.23. Nueva Noción de Organización.

1.23.1. Concepto de Nueva Organización.

1.23.1.1. Visión compartida por todos los medios.
1.23.1.2. Liderazgo compartido, facilitador, integrador, motivador y creador.
1.23.1.3. Identificación de competencias entre los miembros del centro.
1.23.1.4. Estrategia basada en la satisfacción de la comunidad educativa.
1.23.1.5. Estructuras flexibles.
1.23.1.6. Liderazgo profesional.

1.23.2. Ámbitos para una Nueva Noción de Organización.

1.23.2.1. Desarrollo de una cultura de centro.
1.23.2.2. Gestión “Moderna”: Liderazgo como “Energía colectiva”.
1.23.2.3. Liderazgo Educativo (Pedagógico).

1.23.3. Gestión Presupuestaria del Centro Educativo.

1.23.3.1. Elaboración y Aprobación del Presupuesto.
1.23.3.2. Modificaciones del Presupuesto.
1.23.3.3. Ejecución del Presupuesto.
1.23.3.4. La rendición de cuentas.
1.23.3.5. Mecanismos de control.
1.23.3.6. Obligaciones fiscales.

1.23.4. Aptitudes y Actitudes en las tareas educativas en el marco de las nuevas orientaciones.

1.23.4.1. Orientación al entorno.
1.23.4.2. Orientación a la acción.
1.23.4.3. Orientación a las personas.
1.23.4.4. Orientación a valores éticos.
1.23.4.5. Orientación a la innovación.
1.23.4.6. Orientación a la calidad.
1.23.4.7. Orientación a la flexibilidad.
1.23.4.8. Orientación al feedback.

1.23.5. Indicadores de Calidad para evaluar la función directiva en centros educativos.

1.23.5.1. Definición de indicadores de calidad .
1.23.5.2. Dimensiones y subdimensiones.

Módulo 2: La escuela

2.1. La Escuela como Institución.

2.1.1. Escenarios para asumir el cambio.
2.1.2. Escuela Burocrática.
2.1.3. Escuela como centro social de formación de Personas y capital social.
2.1.4. Escuela centrada en el aprendizaje cognitivo.
2.1.5. La desescolarización.

2.2. La escuela como Organización.

2.2.1. Objetivos.
2.2.2. Estructura.
2.2.3. Sistema relacional.

2.2.3.1. Recursos.
2.2.3.2. Tecnología.
2.2.3.3. Cultura.
2.2.3.4. Entorno.

2.3. Dimensiones constitutivas de la Organización escolar.

2.3.1. Estructural.

2.3.1.1. Relacional.
2.3.1.2. Cultural.
2.3.1.3. Procesal.
2.3.1.4. Entorno.

2.3.2. Estudio de las Organizaciones educativas.

2.3.2.1. Modelos formales.
2.3.2.2. Modelos democráticos.
2.3.2.3. Modelos políticos.
2.3.2.4. Modelos subjetivos.
2.3.2.5. Modelos ambiguo.

2.3.3. Enfoques Organizativos de los centros educativos.

2.3.3.1. De tipo estructural.
2.3.3.2. De recursos humanos.
2.3.3.3. Enfoques políticos.
2.3.3.4. Enfoques simbólicos.
2.3.3.5. Perspectivas Teóricas del estudio de la Organización escolar.
2.3.3.6. Perspectiva técnica.
2.3.3.7. Perspectiva cultural.
2.3.3.8. Perspectiva política.

2.4. La escuela como Organización que aprende.

2.4.1. Disciplinas del aprendizaje.
2.4.2. Cambios en el entorno.
2.4.3. Cambios en política.
2.4.4. Historia y cultura escolar.
2.4.5. Experiencia anterior de desarrollo.
2.4.6. Características de la escuela que aprende.

2.4.6.1. Permeabilidad.
2.4.6.2. Flexibilidad.
2.4.6.3. Creatividad.
2.4.6.4. Colegialidad.
2.4.6.5. Complejidad.

2.4.7. La gestión del centro educativo.

2.4.7.1. Las dimensiones de la Gestión.
2.4.7.2. La Gestión educativa: Los sistemas educacionales.
2.4.7.3. La Gestión Escolar: Las instituciones escolares.
2.4.7.4. La Gestión Pedagógica.

2.4.8. La labor del director en los procesos de cambio.

2.4.8.1. Los desafíos del Director en los procesos de cambio.

2.4.9. El director en la perspectiva de las escuelas eficaces.

2.4.9.1. Características de las escuelas eficaces.

Módulo 3: Proyecto de Gestión en la Escuela

3.1. Concepto de Proyecto de Gestión.

3.2. La oferta educativa del centro.
3.3. Criterios para la configuración de la jornada laboral semanal del profesorado.

3.4. Proyecto de Gestión de los recursos materiales: Instalaciones y equipo escolar.

3.5. De los demás recursos materiales.

3.6. De la gestión económica.

3.7. Del funcionamiento de la comisión económica.

3.8. De los servicios complementarios. Comedor y transporte escolar.
3.9. De las actividades extraescolares y otras actividades no docentes.
3.10. De los actos académicos, culturales, extraescolares.
3.11. De la seguridad y la salud laboral.

3.12. Del inventario del centro.
3.13. De las reclamaciones por responsabilidad del centro educativo.
3.14. De la difusión del Proyecto de Gestión en la comunidad educativa.

3.15. Disposiciones finales.

Módulo 4: Innovación educativa

4.1. Las escuelas del futuro.
4.2. Innovación en los procesos de aprendizaje y enseñanza.
4.3. Innovación educativa.
4.4. Innovación tecnológica.
4.5. La Creatividad en el Aula.
4.6. Diseño y ejecución de un proceso Creativo.
4.7. Estrategias para cambiar las organizaciones educativas.
4.8. Gamificación.
4.9. Adaptación: Gestión adecuada del cambio.
4.10. Algoritmos e Innovación Abierta.

Módulo 5: Aprendizaje Colaborativo y Cooperativo

5.1. El trabajo colaborativo.
5.2. La cooperación en el aula.
5.3. Gestión de la motivación en el aula.
5.4. Estructuras de trabajo colaborativo.
5.5. El poder del trabajo en grupo.
5.6. Incorporar la coevaluación para grupos e individuos.
5.7. Nuevos sistemas de evaluación.
5.8. Auto-evaluación y auto-conocimiento.
5.9. Desarrollo del Currículum por competencias y las habilidades de forma transversal.

Módulo 6: Educación Inclusiva. Atención a la diversidad

6.1. Atención a la diversidad y la mejora de la convivencia multi/intercultural.

6.2. Prevención de la violencia en el aula.

6.3. Resolución de conflictos.

6.4. La educación compartida. Escuela y Familia.

6.5. Innovación en los procesos de educación para toda la vida.

6.6. Gestión eficaz de la convivencia.

6.7. Estilos en la Negociación.

6.8. Creatividad: Seis sombreros para pensar.

6.9. Prevención e intervención ante el maltrato.

6.10. Plan de acción para actuar ante el maltrato.

6.11. El Aula de Convivencia.

Módulo 7: Competencias Digitales

7.1. Contenidos Digitales.

7.2. Regulación del aprendizaje digital.

7.3. Atención a las diferencias individuales.

7.4. Desarrollo de actitudes y valores entre el alumnado.

7.5. Docencia online.

Módulo 8: Enseñanza/Aprendizaje

8.1. Aprendiendo a enseñar.

8.2. Sistemas de apoyo a la comunicación.

8.3. El uso de imágenes en la docencia.

8.4. El uso de vídeos en la docencia.

8.5. La comunicación escrita.

8.6. Las dificultades de la comunicación.

8.7. Procesos colaborativos vs. competencia.

8.8. Elaboración de materiales de apoyo.

8.9. Elaboración de docencia en red.

8.10. Programa de mejora e Innovación en la docencia.

Módulo 9: Recursos y herramientas para una comunicación efectiva.

La programación neurolingüística

9.1. Los fundamentos de la PNL.

9.2. Distintas formas de ver la realidad.

9.3. Los Estados de la Mente.

9.4. Metamodelo del Lenguaje.
9.5. Acceso al Inconsciente y sus Recursos.

9.6. La Metáfora.
9.7. Aprendizaje Dinámico según Robert Dilts.

9.8. Actividades según los diferentes estilos de aprendizaje.

Maestría en Dirección y Gestión de Centros Educativos

S/. 17,425.90 IVA inc.

*Precio estimado

Importe original en USD:

$ 4,600