course-premium

Maestría en Didactica de la Historia y la Geografía en Secundaria y Bachillerato

Maestría

Online

S/. 10,320 IVA inc.

¡NO DEJES ESCAPAR ESTA OPORTUNIDAD!

  • Tipología

    Maestría

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    1500h

  • Duración

    1 Año

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU San Pablo 60 ECTS

La enseñanza de historia o geografía es una labor de gran responsabilidad, siendo la continua formación un objetivo a lograr. Somos vehículos del conocimiento del pasado a nuestro presente y futuro, así como del entendimiento de nuestro entorno o historia más inmediata como la más lejana. El pasado ha modelado tanto a nuestra sociedad como a nosotros mismos, siendo su conocimiento indispensable para los estudiantes de secundaria y bachillerato.

Información importante

Documentación

  • master-didactica-historia-geografia-pe.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos Específicos Conocer la evolución la legislación educativa española, desarrollando herramientas que le permitan comparar las distintas leyes educativas. Ser consciente de cuáles son las competencias del Estado y las autonomías en materia educativa. Dominar los puntos más importantes de la LOMCE, conociendo sus objetivos y las competencias clave que busca potenciar. Profundizar en la motivación del alumnado el papel del docente en esta tarea, siendo para este objetivo necesario introducirse en diversas teorías cognitivas. Incidir en la motivación de los adolescentes concretamente, conociéndolos y logrando mediar en los conflictos que acontecieran en clase. Dar herramientas metodológicas para que el docente que curse el máster pueda motivar al alumnado. Preparar al docente para que se pueda adaptar a diferentes situaciones en el aula, haciendo hincapié en la adolescencia y en el conocimiento de las inteligencias múltiples. Obtener herramientas para poder enfrentarse a la inadaptación escolar y saber afrontar la docencia con alumnos de altas capacidades. Desarrollar el conocimiento del docente en las TICs, mostrándole su aplicación e introduciéndolo en la elaboración de materiales docentes basados en nuevas tecnologías.

El Máster Online en Didáctica de la Historia y la Geografía en Secundaria y Bachillerato está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar con alumnos en educación secundaria y bachillerato.

Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.

Este Máster en Didactica de la Historia y la Geografía en Secundaria y Bachillerato contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Propio emitido por la Universidad CEU San Pablo. El título expedido por la Universidad CEU-San Pablo expresará la calificación que haya obtenido en el Máster, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Máster en Didactica de la Historia y la Geografía en Secundaria y Bachillerato ECTS: 60 Nº Horas Oficiales: 1.500

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Motivación
  • Programación
  • Arte
  • Didáctica
  • Geografía
  • Metodología
  • Museos
  • Educación
  • Ciencias sociales
  • Secundaria
  • Historia y geografía
  • Docentes
  • Ciencias
  • Didáctica de la historia
  • Historiador
  • Docencia
  • TICS
  • Aprendizaje
  • Metodología didáctica
  • Bachillerato

Profesores

Alejandro Cañestro Donoso

Alejandro Cañestro Donoso

Profesor de la Universidad de Alicante

Aprende de profesionales de referencia, los últimos avances en los procedimientos en el ámbito de la didáctica de la historia y la geografía en secundaria y bachillerato” Profesor de la Universidad de Alicante

Temario

Módulo 1. Geografía e Historia como Ciencias Sociales

1.1. Concepto de Ciencia Social.

1.2. El concepto de la Historia en la Antigüedad y Edad Media.

1.3. Renacimiento, Barroco y la historia Ilustrada.

1.4. Consagración académica de la Historia (Siglo XIX).

1.5. La historia en el S. XX.

1.6. La Geografía en la Antigüedad.

1.7. La Geografía en la Edad Media y la Edad Moderna.

1.8. Geografía Moderna y contemporánea.

1.9. Periodización histórica.

1.10. Categorización de la Geografía.

Módulo 2. La importancia de la didáctica de la Geografía y la Historia

2.1. Recorrido de la Historia como disciplina en la enseñanza.

2.2. Recorrido de la Geografía como disciplina en la enseñanza.

2.3. El historiador como docente.

2.4. El geógrafo como docente.

2.5. La Historia del Arte como disciplina académica.

2.6. Cambios en la concepción didáctica de las ciencias sociales.

2.7. Interdisciplinariedad.

2.8. Una disciplina del pasado, para el presente y el futuro.

2.9. Valor de los conocimientos humanísticos en la actualidad.

Módulo 3. Corrientes metodológicas

3.1. Las dificultades para la enseñanza de la historia.

3.2. Las dificultades para la enseñanza de la geografía.

3.3. Metodología didáctica.

3.4. Modelos de enseñanza-aprendizaje.

3.5. Lección magistral y el papel del docente.

3.6. Teorías conductistas del aprendizaje.

3.7. Teorías cognitivas y teorías constructivistas.

3.8. Metodologías para el desarrollo de competencias.

3.9. Metodología didáctica aplicada a Ciencias Sociales.

Módulo 4. LOMCE

4.1. Historia de la legislación educativa española.

4.2. Comparativa LOE/LOMCE.

4.3. Competencias del estado y competencias autonómicas.

4.4. Objetivos de la LOMCE.

4.5. Competencias clave.

4.6. Cómo aplicar las competencias a las Ciencias Sociales.

4.7. Contenidos de cada curso académico.

4.8. Proyectos educativos.

4.9. desgranando la LOMCE, breve resumen.

Módulo 5. Motivación alumnado

5.1. La motivación y su importancia como alumno.

5.2. Labor del docente en la tarea motivadora.

5.3. Teorías cognitivas.

5.4. Teorías cognitivas II.

5.5. Aprendizaje y autoaprendizaje.

5.6. Motivación en la adolescencia.

5.7. Nuevas tecnologías como elemento clave de la motivación académica.

5.8. Programas atribucionales.

5.9. Teoría del aprendizaje autorregulado.

Módulo 6. Adaptación a las diferentes situaciones del aula e inteligencias múltiples

6.1. Adolescencia y Educación Secundaria.

6.2. Disfunciones en la adolescencia.

6.3. Inadaptación escolar.

6.4. Alumnado de altas capacidades.

6.5. Inteligencias múltiples y la educación.

6.6. Educación basada en las enseñanzas múltiples.

6.7. Estrategias, pautas y actividades para su desarrollo.

6.8. Ciencias sociales y las inteligencias múltiples.

6.9. Problemas a la hora de enfocar la educación más personalizada.

Módulo 7. TICs

7.1. ¿Qué son las TICs? Su uso en educación.

7.2. Utilización de TICs en un centro de Enseñanza Secundaria.

7.3. Redes Sociales.

7.4. SIG y su importancia en la geografía.

7.5. TICs en la enseñanza-aprendizaje de la Historia y la Geografía.

7.6. Introducción a la elaboración de material docente digital.

7.7. Uso y publicación de materiales docentes digitales.

7.8. Espíritu crítico en el uso de los recursos web.

7.9. Materiales docentes con TICs en la docencia de historia y geografía.

Módulo 8. Programaciones didácticas

8.1. ¿Qué supone programar?

8.2. Programación didáctica y sus diferentes apartados.

8.3. Unidades didácticas y sus apartados.

8.4. Distintos currículos educativos según las comunidades autónomas.

8.5. Bibliografía útil a la hora de realizar nuestra programación.

8.6. Posibles estrategias a la hora de defender nuestra programación didáctica o unidad.

8.7. Exámenes, posibles planteamientos.

8.8. Rúbricas.

8.9. Actividades, ejercicios, tareas y sus diferentes niveles de complejidad.

8.10. Importancia de 2º de Bachillerato.

Módulo 9. Evaluación

9.1. Objetivos de la evaluación.

9.2. Criterios a seguir.

9.3. Diferentes modelos de evaluación.

9.4. Casos y ejemplos prácticos.

9.5. La importancia del sistema de evaluación.

9.6. LOMCE y evaluación.

9.7. Diferentes autores, diferentes visiones.

9.8. Diferentes realidades, diferentes sistemas de evaluación.

9.9. Autoevaluación como docentes.

Módulo 10. Didáctica fuera del aula

10.1. Museos históricos y arqueológicos.

10.2. Museos y galerías de arte.

10.3. Accesibilidad en los museos.

10.4. El patrimonio arqueológico.

10.5. El patrimonio artístico.

10.6. El patrimonio histórico y etnológico.

10.7. Museología, museografía y didáctica.

10.8. El colegio en el museo.

10.9. El patrimonio y el colegio.

10.10. La didáctica en el museo a través de las nuevas tecnologías.

Maestría en Didactica de la Historia y la Geografía en Secundaria y Bachillerato

S/. 10,320 IVA inc.