
Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo de los Pueblos en Psicología
Maestría
Online

¡APROVECHA ESTÁ OPORTUNIDAD! EL FUTURO TE ESTÁ ESPERANDO.
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
1 Año
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Los últimos avances en cooperación internacional para el desarrollo están dando un giro importante a los nuevos enfoques metodológicos relacionados con la gestión en las organizaciones nacionales e internacionales, tanto públicas como privadas, que se dedican a desarrollar programas y proyectos de cooperación.
Información importante
Documentación
- cooperacion-int-desarrollo-pe.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Proporcionar al alumnado una formación avanzada en Cooperación Internacional, de carácter especializado y basada en un conocimiento teórico e instrumental que le permita adquirir y desarrollar las competencias y habilidades necesarias para obtener una cualificación como profesional de la cooperación internacional. Proporcionar al alumno conocimientos básicos del proceso de cooperación y desarrollo a partir de los últimos avances en políticas sobre los procesos de sostenibilidad implicados tanto en aspectos económicos como sociales. Objetivos específicos Módulo 1. Comprender la importancia del Desarrollo de los pueblos. Tomar conciencia de los actores implicados en el desarrollo, el porqué y sus consecuencias. Conocer y aclarar conceptos tan básicos como pobres y empobrecidos. Hacerse consciente de la situación del mundo y del desarrollo.
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el psicólogo consiga dominar de forma práctica y rigurosa la cooperación internacional.
Solo para psicólogos especialistas
Este Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo de los pueblos en Psicología contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Propio emitido por la Universidad CEU San Pablo. El título expedido por la Universidad CEU-San Pablo expresará la calificación que haya obtenido en el Máster, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo de los pueblos en Psicología ECTS: 60 Nº Horas Oficiales: 1.500
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Actores
- Proyectos
- Educación
- Psicología
- Seguimiento
- Enfoque del Marco Lógico
- Cooperación internacional
- Desarrollo humano y sostenible
- Sociedad Global y el Desarrollo
- Accion humanitaria
Profesores

Director Director
director
Temario
1.1. El desarrollo.
1.1.1. Introducción.
1.1.2. ¿Qué se entiende por desarrollo?
1.1.3. Teorías sociológicas para el desarrollo.
1.1.4. Actores implicados en el desarrollo.
1.1.5. Países pobres o empobrecidos.
1.1.6. Desarrollo económico, social y sostenible.
1.1.7. PNUD.
1.2. Poder, dinámicas y actores en la sociedad internacional.
1.2.1. Introducción.
1.2.2. Elementos de poder.
1.2.3. La sociedad internacional.
1.2.4. Modelos de Sociedad Internacional.
1.2.5. Características de la Sociedad Internacional.
1.2.6. Estructura social de la sociedad.
1.2.7. Estructura de la sociedad internacional.
1.2.8. La polarización de la Sociedad Internacional.
1.2.9. Grado de Institucionalización de la Sociedad Internacional.
1.3. Libre Comercio.
1.3.1. Introducción.
1.3.2. Interdependencia Desigual entre Países.
1.3.3. Empresas Transnacionales.
1.3.4. Situación Actual de Los Intercambios Comerciales.
1.3.5. La OMC.
1.3.6. Rondas, conferencias y cabileos.
1.3.7. Unas Relaciones Comerciales Justas.
1.3.8. La CONGDE.
1.3.9. La Responsabilidad Social Corporativa.
1.4. Desarrollo Sostenible y Educación.
1.4.1. Introducción.
1.4.2. Educación sobre el desarrollo sostenible y educación para el desarrollo
sostenible.
1.4.3. Sostenibilidad.
Módulo 2. Cooperación Internacional para el Desarrollo de los pueblos en Psicología
2.1. La Cooperación Internacional para el Desarrollo de los pueblos en Psicología.
2.1.1. Introducción.
2.1.2. Qué es la Cooperación Internacional para el Desarrollo de los pueblos en
Psicología.
2.1.3. Objetivos y finalidad de la Cooperación Internacional para el Desarrollo de los pueblos en Psicología.
2.1.4. Objetivos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo de los pueblos en Psicología Española.
2.1.5. Evolución de la Cooperación Internacional para el Desarrollo de los pueblos en Psicología en España.
2.1.6. Orígenes y evolución histórica de la Cooperación Internacional.
2.1.7. Los planes de reconstrucción de Europa en el conflicto bipolar.
2.1.8. Los procesos de descolonización en los años de posguerra.
2.1.9. Crisis de la Cooperación Internacional para el Desarrollo de los pueblos en Psicología.
2.1.10. Cambios en la concepción de la Cooperación Internacional para el
Desarrollo de los pueblos en Psicología.
2.2. Modalidades e Instrumentos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo de los pueblos en Psicología.
2.2.1. Introducción.
2.2.2. Principales instrumentos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo de los pueblos en Psicología.
2.2.3. Otros instrumentos de Cooperación.
2.2.4. Modalidades de la Cooperación Internacional para el Desarrollo de los
pueblos en Psicología.
2.2.5. Tipos de modalidades.
2.2.6. Tipos de ayuda según los actores que canalizan los fondos de Cooperación Internacional para el Desarrollo de los pueblos en Psicología.
2.2.7. Según la situación Geopolítica y nivel de desarrollo de los países donantes y receptores.
2.2.8. Según la existencia o no de limitaciones en la aplicación de los fondos.
2.2.9. Otros instrumentos de cooperación. Codesarrollo
Módulo 3. Diseño, seguimiento y evaluación de proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo de los pueblos en Psicología
3.1. Conocimientos fundamentales para el Diseño de proyectos de Cooperación
Internacional para el Desarrollo de los pueblos en Psicología.
3.1.1. Introducción.
3.1.2. Significado de proyecto.
3.1.3. Tipos de Proyectos.
3.1.4. El ciclo del proyecto.
3.1.5. Pasos para elaborar un proyecto.
3.1.6. Identificación.
3.1.7. Diseño.
3.1.8. Ejecución y seguimiento.
3.1.9. Evaluación.
3.1.10. Conclusión.
3.2. El Enfoque del Marco Lógico.
3.2.1. Introducción.
3.2.2. EML.
3.2.3. Enfoque de Marco Lógico.
3.2.4. Definición de método.
3.2.5. Pasos del método.
3.3. La Identificación de proyectos según el EML (I)
3.3.1. Introducción.
3.3.2. Análisis de la participación.
3.3.3. Criterios para la selección de beneficiarios de un proyecto.
3.3.4. Esquema de los resultados del análisis de la participación.
3.3.5. Dificultades en el análisis de la participación.
3.3.6. Regla de oro del análisis de la participación.
3.3.7. Caso práctico.
Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo de los Pueblos en Psicología