Maestría en Cambio Climático
Maestría
A distancia

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
A distancia
-
Duración
24 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
La firma en 1992 del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático, supuso el principio de un conjunto de iniciativas tendentes a frenar la despreocupación que hasta entonces existía sobre las emisiones de determinados gases a la atmósfera, principalmente dióxido de carbono y metano, causantes del incremento de temperatura global de la tierra.
Más tarde, con la firma del protocolo de Kioto en 1997, y su posterior entrada en vigor, se dio el espaldarazo definitivo a la inclusión, con más o menos éxito, del fenómeno en las agendas gubernamentales de los países desarrollados, en la inversión privada y, en definitiva, en el día a día y percepción de la sociedad civil.
No obstante, al margen de intereses particulares, todavía hoy existe un gran desconocimiento sobre los mecanismos del cambio climático y sus repercusiones sobre la biodiversidad, sistemas de producción y población en general, de ahí la necesidad de contar con personal cualificado para llevar a cabo actuaciones y tomar decisiones en la lucha contra el calentamiento global.
La Maestría en Cambio Climático que aquí se presenta responde a una necesidad de formar profesionales críticos en diferentes sectores, que sepan buscar alternativas y aprovechar las oportunidades de negocio derivadas de este fenómeno para formular planes de adaptación y mitigación en proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Por este motivo, se considera fundamental preparar al estudiante con una base ambiental previa que le permita entender los temas fundamentales de cambio climático y, de esta manera, conseguir, después del estudio de la segunda parte, una visión integradora del problema a nivel ambiental, político-social y económico.
Información importante
Para poder hacer este curso debés tener uno de estos niveles de estudios: Carrera universitaria, Maestría, Doctorado
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Formar profesionales multidisciplinares en cambio climático capaces de elaborar proyectos y diseñar estrategias para el desarrollo sostenible en comunidades vulnerables.
La maestría cambio en climático está dirigido a titulados universitarios de grado medio o superior que, por sus características personales o por su experiencia, pueden desear una formación de calidad en este ámbito.
La superación con éxito del Programa permitirá obtener el grado de Maestría en Cambio Climático. Al finalizar el Programa con éxito, el alumno recibirá el título expedido por la Universidad donde se haya matriculado.
Algunas de las salidas profesionales del programa de Maestría en Cambio Climático son las siguientes: Diagnóstico, planificación y elaboración de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático Proyectista de diseño y dimensionado de instalaciones energéticamente eficientes, gestión y mantenimiento Servicios de consultoría Técnicos de oficina de cambio climático Gestión ambiental Docencia
Opiniones
Materias
- Contaminación del suelo
- Cambio climático
- Productos naturales
- Ciencias ambientales
- Huellas
- Gestión sostenible
- Gestión del agua
- Análisis de riesgos
- Ciencias políticas
- Análisis del agua
- Tratamientos de residuos
- Proyectos europeos
- Tratamiento de suelos
- Desarrollo de productos
- Política ambiental
- Tratamiento de efluentes gaseosos
- Desarrollo sostenible
- Ciclo del Agua
- Gestión de residuos
- Contaminación de suelos
- Recursos Naturales
- Evaluación del Impacto Ambiental
- Gestión ambiental en la empresa
- Gestión del riesgo
- . Análisis de ciclo de vida del producto
- Huella de carbono
- Educación ambiental
- Instrumentos sobre cambio climático
- Acuerdos sobre cambio climático
- Negociaciones sobre cambio climático
- Vulnerabilidad al cambio climático
- Adaptación al cambio climático
- Mitigación del cambio climático
- Ciencia y política del cambio climático
Profesores
Equipo Docente
Profesor
Temario
Primera parte: marco teórico y conceptual
- Introducción al desarrollo sostenible
- Tratamiento de efluentes gaseosos
- Gestión de residuos
- El ciclo del agua
- Recursos naturales
- Contaminación de suelos
- Gestión ambiental en la empresa
- Evaluación del impacto ambiental
- Análisis de ciclo de vida del producto y huella de carbono
- Gestión del riesgo y educación ambiental
Segunda parte: cambio climático
- Acuerdos, negociaciones e instrumentos sobre cambio climático
- Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático
- Mitigación del cambio climático
- Ciencia y política del cambio climático
Tercera parte: metodología de la investigación científica y proyecto final de máster o tesis de grado
Maestría en Cambio Climático