Maestría en Avances en Gastroenterología y Hepatología Pediátrica
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
1 Año
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
La subespecialidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, tanto por el amplio campo abarcado como por la incidencia y prevalencia de las patologías que incluye en su corpus de conocimiento, es una de las más demandadas por la población, así como una de las que mayor desarrollo experimenta año tras año.
Información importante
Documentación
- 26maestria-gastroenterologia-hepatologia-pediatrica-latam.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Actualizar los conocimientos del pediatra con especial formación e interés en el campo de la gastroenterología pediátrica. Promover estrategias de trabajo basadas en el abordaje integral del paciente como modelo de referencia en la consecución de la excelencia asistencial. Favorecer la adquisición de habilidades y destrezas técnicas, mediante un sistema audiovisual potente, y posibilidad de desarrollo a través de talleres online de simulación y/o formación específica. Incentivar el estímulo profesional mediante la formación continuada, y la investigación. Objetivos Específicos Actualizar los conocimientos acerca de la fisiopatología de la alergia alimentaria. Realizar una revisión de la epidemiología mundial actual de la alergia alimentaria y de sus posibles presentaciones clínicas. Analizar las posibilidades diagnósticas actuales de la alergia alimentaria y actualizar el conocimiento de los protocolos internacionales. Actualizar el conocimiento de las posibilidades terapéuticas actuales y en desarrollo en el campo de la alergia alimentaria. Conocer las medidas de prevención actuales de la alergia alimentaria y la base de investigación actual. Conocer los trastornos eosinofílicos primarios en sus vertientes fisiopatológica, epidemiológica, diagnóstica, terapéutica y preventiva.
El Máster online en Gastroenterología y Hepatología Pediátrica está orientado a facilitar la actuación del médico dedicado al tratamiento de la patología gástrica y hepática pediátrica.
Solo para Médicos especialistas.
Este Máster en Avances en Gastroenterología y Hepatología Pediátrica contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Propio emitido por la TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por la TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Máster en Avances en Gastroenterología y Hepatología Pediátrica Nº Horas Oficiales: 1.500 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Epidemiología
- Farmacología
- Laboratorio
- Urgencias
- Diagnóstico
- Algoritmos
- Interpretación
- Prevención
- Nutrición
- Otras
Profesores

Sergio Negre Policarpo
Profesor
Temario
1.1. Actualización en las bases fisiopatológicas de la Alergia Alimentaria.
1.1.1. Reacciones adversas a los alimentos.
1.1.2. Reacciones IgE dependientes.
1.1.3. Mecanismos no mediados por IgE.
1.2. Revisión epidemiológica de la Alergia Alimentaria. Presentaciones clínicas.
1.2.1. Epidemiología de la Alergia Alimentaria a nivel mundial.
1.2.2. Presentaciones clínicas y evolución.
1.3. Diagnóstico de la Alergia Alimentaria. Un desafío en constante evolución.
1.3.1. Guías diagnósticas actuales.
1.3.2. Avances en pruebas diagnósticas.
1.4. Tratamiento de la Alergia Alimentaria. Perspectivas actuales.
1.4.1. Evolución histórica.
1.4.2. Enfoques terapéuticos actuales.
1.4.3. Enfoque nutricional.
1.5. Prevención de la Alergia Alimentaria. Enfoque actual y futuro.
1.5.1. Prevención prenatal.
1.5.2. Estrategias actuales.
1.6. Trastornos gastrointestinales eosinofílicos primarios. Situación actual.
1.6.1. Epidemiología de los trastornos gastrointestinales eosinofílicos.
1.6.2. Diagnóstico. Situación actual. Perspectivas futuras.
1.6.3. Avances en el tratamiento.
1.6.4. Vías de investigación.
1.7. Análisis en profundidad del Síndrome de Enterocolitis Inducido por
Proteínas de los
Alimentos (SEIPA – FPIES).
1.7.1. Epidemiología.
1.7.2. Bases fisiopatológicas.
1.7.3. Diagnóstico.
1.7.4. Tratamiento.
Módulo 2. Actualización en trastornos funcionales digestivos
2.1. Trastornos Funcionales Digestivos: Neurogastroenterología.
2.1.1. Fisiología del músculo digestivo. Sistema nervioso entérico. Mecanismos endocrinos de control de la motilidad.
2.1.2. Fisiología de la mucosa intestinal. Barrera epitelial. Interacción huésped-intestino.
2.1.3. Función motora. Deglución. Esófago.
2.1.4. Función motora gástrica.
2.1.5. Función motora de intestino delgado, colon y recto-ano.
2.2. Fisiopatología de los Trastornos Funcionales Digestivos.
2.2.1. Sensibilidad y dolor visceral.
2.2.2. Teorías actuales implicadas en los trastornos funcionales.
2.3. El ecosistema intestinal en los Trastornos Funcionales Digestivos.
2.3.1. Microbiota intestinal humana.
2.3.2. Alteraciones de la microbiota intestinal y patología.
2.4. Aspectos Multiculturales de los Trastornos Funcionales Digestivos.
2.4.1. Situación global de los trastornos funcionales digestivos.
2.4.2. Influencia de factores culturales.
2.5. Aspectos Biopsicosociales de los Trastornos Funcionales Digestivos.
2.5.1. Influencia de factores psicosociales en el desarrollo y evolución de los
trastornos
funcionales digestivos.
2.5.2. Enfoque holístico de la patología funcional.
2.6. Trastornos Funcionales Digestivos en neonatos y lactantes.
2.6.1. Revisión de criterios diagnósticos.
2.6.2. Enfoque diagnóstico-terapéutico.
2.7. Trastornos Funcionales Digestivos en niños y adolescentes.
2.7.1. Revisión de criterios diagnósticos.
2.7.2. Enfoque diagnóstico-terapéutico.
2.8. Farmacología, Farmacocinética y Farmacogenómica aplicada a los
Trastornos
Funcionales Digestivos.
2.8.1. Farmacología, farmacocinética y toxicología.
2.8.2. Biomarcadores.
Maestría en Avances en Gastroenterología y Hepatología Pediátrica