
Maestría en Atención Ginecológica
Maestría
Online

POTENCIALIZA TU FORMACIÓN.
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
1 Año
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Numerosos protocolos han cambiado radicalmente en los últimos años en la inervención médica en el área de la ginecología, debido a los avances tecnológicos y a las novedosas perspectivas incorporadas a la luz de nuevos estudios. Con este completo máster, el alumno podrá incorporar los conocimientos más actualizados en esta área mejorando de forma considerable su capacidad y eficacia asistencial.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Adquirir los conocimientos en los específicos en cuidados ginecológicos. Promover estrategias de trabajo basadas en el abordaje integral de la paciente como modelo de referencia en la consecución de la excelencia asistencial. Favorecer la adquisición de habilidades y destrezas técnicas, mediante un sistema audiovisual potente, y posibilidad de desarrollo a través formación específica. Incentivar el estímulo profesional mediante la formación continuada, y la investigación. Objetivos específicos Describir la anatomía y fisiología del aparato sexual femenino y masculino. Explicar la endocrinología reproductiva. Explicar el desarrollo de la diferenciación del sexo. Describir el ciclo ovárico y uterino. Explicar la fisiología masculina.
Nuestro objetivo es formar profesionales altamente cualificados para la experiencia laboral. Un objetivo que se complementa, además, de manera global, con el impulso de un desarrollo humano que siente las bases de una sociedad mejor. Este objetivo se materializa en conseguir ayudar a los profesionales a acceder a un nivel de competencia y control mucho mayor. Una meta que conseguirás con este curso de alta intensidad y precisión.
Solo para médicos especialistas.
Este Máster en Atención Ginecológica contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Propio emitido por la Universidad CEU San Pablo. El título expedido por la Universidad CEU San Pablo expresará la calificación que haya obtenido en el Máster, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Máster en Atención Ginecológica ECTS: 60 Nº Horas Oficiales: 1.500 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Fisiología
- Pubertad
- Menstruación y climaterio
- PATOLOGÍA INFECCIOSA
- Infecciones
- Transmisión sexual
- Flujo general
- Trichomoniasis vaginal
- Problemas ginecológicos
- Mujer
Profesores

Juana María Vázquez Lara
Enfermera del 061 de Ceuta
Diplomado en Enfermería Doctora por la Universidad de Granada Enfermera del 061 de Ceuta Matrona en el área Sanitaria de Ceuta Jefa de Estudios de la Unidad Docente de Matronas de Ceuta Profesora Unidad Docente de Matronas de Ceuta Coordinadora del grupo de urgencias obstétrico-ginecológicas de la SEEUE

Luciano Rodríguez Díaz
Profesor Titular Centro Universitario de Enfermería de Ronda
Diplomado en Enfermería Doctor por la Univ. de Granada (PhD) Matrón en el Hsp. Univ. de Ceuta Profesor Titular Centro Univ. de Enfermería de Ronda Profesor Unidad Docente de Matronas de Ceuta Vocal grupo de urgencias obstétrico-ginecológicas de la SEEUE Responsable de Salud Perinatal: Salud Sexual Reproductiva y Parto Normal de Ingesa Vocal de la Comisión Clínica de Investigación y formación continua del Hsp. Universitario de Ceuta Miembro numerario del Instituto de Estudios Ceutíes Miembro del Consejo Editorial de la Revista European Journal of Health Research
Temario
1.1. Anatomía del aparato genital femenino y masculino.
1.1.1. Descripción femenina.
1.1.2. Descripción masculina.
1.2. Histología de los órganos genitales y de la mama.
1.2.1. Descripción histológica.
1.3. Introducción a las bases celulares y genéticas de la gametogénesis femenina.
1.3.1. Descripción celular y genética.
1.4. Bases de la endocrinología reproductiva.
1.4.1. El proceso hormonal reproductivo.
1.5. La adquisición del sexo.
1.5.1. Diferenciación sexual.
1.6. Fisiología femenina.
1.6.1. Ciclo ovárico.
1.6.2. Ciclo uterino.
1.6.3. Ciclo y fisiología de la vagina y la vulva.
1.7. Fisiología masculina.
1.7.1. Testículos y gametogénesis.
1.7.2. Regulación funcional testicular.
1.7.3. Glándulas accesorias sexuales masculinas.
1.7.4. La eyaculación. El eyaculado y su composición.
1.8. Regulación neurohormonal de la función reproductora. El eje diencéfalo-hipófisis-gónadas.
1.8.1. Proceso de regulación hormonal.
1.8.2. Retroalimentación.
1.9. Pubertad.
1.9.1. Concepto.
1.9.2. Diferenciación.
1.10. Fisiología del climaterio.
1.10.1. Cronología.
1.10.2. Fenomenología.
1.10.3. Mecanismo.
1.11. Sexualidad humana.
1.11.1. Fisiología sexual: aspectos neuroendocrinos y psicológicos.
1.12. Síntomas de las ginecopatías, síntomas menstruales.
1.12.1. Terminología y consideraciones generales.
1.12.2. El flujo general y sus tratamientos.
1.13. Exploraciones complementarias ginecológicas.
1.13.1. Citología cervical.
1.13.2. Especuloscopia.
1.13.3. Exploración vaginal manual.
1.13.4. Exudado vaginal.
1.13.5. Colposcopia.
1.13.6. Histeroscopia.
Módulo 2. Pubertad, menstruación y climaterio
2.1. Patología de la pubertad.
2.1.1. Pubertad precoz.
2.1.2. Retardo puberal.
2.2. Alteraciones menstruales.
2.2.1. Amenorrea hipotalámica.
2.2.2. Amenorreas de tipo hipofisario.
2.2.3. Hiperprolactinemia.
2.3. Amenorreas uterinas.
2.3.1. Protocolo.
2.3.2. Diagnóstico.
2.4. Hemorragias uterinas funcionales.
2.4.1. Hemorragias ovulatorias.
2.4.2. Hemorragias anovulatorias.
2.4.3. Hemorragia de causa extragenital.
2.5. Patología del climaterio.
2.5.1. Tratamiento de la patología climatérica: THS.
2.5.2. Terapia hormonal sustitutiva y cáncer ginecológico.
2.5.3. Medidas complementarias o alternativas en la menopausia.
2.5.4. Fitoestrógenos.
Módulo 3. Patología infecciosa ginecológica y enfermedades de transmisión sexual
3.1. Infecciones de transmisión sexual.
3.1.1. Etiología.
3.1.2. Epidemiología.
3.2. Procesos infecciosos del sistema reproductor.
3.2.1. Etiología.
3.2.2. Clasificación.
3.2.3. Tratamiento.
3.3. Vulvovaginitis.
3.3.1. Descripción.
3.3.2. Tratamiento.
3.4. Candidiasis vaginal.
3.4.1. Descripción.
3.4.2. Tratamiento.
3.5. Vaginosis bacteriana.
3.5.1. Descripción.
3.5.2. Tratamiento.
3.6. Trichomoniasis vaginal.
3.6.1. Descripción.
3.6.2. Tratamiento.
3.7. Sífilis.
3.7.1. Descripción.
3.7.2. Tratamiento.
3.8. Chancroide.
3.8.1. Descripción.
3.8.2. Tratamiento.
3.9. Linfogranuloma venéreo.
3.9.1. Descripción.
3.9.2. Tratamiento.
Maestría en Atención Ginecológica