Maestría en Altas Capacidades y Educación Inclusiva
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Las Altas Capacidades son una realidad compleja y multidimensional con una incidencia del 4-5% en la población escolar. Según datos del Ministerio de Educación hay más de trescientos mil alumnos en el espectro de las altas capacidades. Sin embargo, la detección de estos, apenas llega al 2%. La mayoría de este alumnado rinde por debajo de su potencialidad y el índice de fracaso tanto académico como personal es muy significativo.
Información importante
Documentación
- 37maestria-altas-capacidades-educacion_latam.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Capacitar al alumno para el reconocimiento y el inicio de la detección en alumnos que presentes características compatibles con el espectro de las altas capacidades. Dar a conocer al alumno las principales características de las altas capacidades así como el marco pedagógico, científico y legal en el que se enmarca esta realidad. Mostrar al alumno los principales instrumentos de evaluación así como los criterios para completar el proceso de identificación de las necesidades educativas específicas que se derivan de las altas capacidades. Objetivos específicos Conocer las características del actual paradigma educativo emergente dentro de nuestro marco pedagógico y científico. Diferencias los papeles que juegan los diferentes agentes educativos en el nuevo paradigma. Recordar las bases teóricas del proceso de aprendizaje en el individuo. Valorar las ventajas de la atención a la diversidad frente a modelos educativos obsoletos que ya no nos sirven. Explorar los itinerarios posibles hacia la consecución de una educación de calidad.
La Maestría en Altas Capacidades y Educación Inclusiva te permitirá adquirir los conocimientos imprescindibles para conseguir la detección, valoración e intervención adecuadas en el área de las Altas Capacidades. Con las herramientas de programación y desarrollo necesarias, para implementar en cualquier centro educativo la forma de trabajo más eficiente y ajustada a las necesidades reales de su alumnado.
Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.
Este Máster en Altas Capacidades y Educación Inclusiva para Psicólogos contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Propio emitido por TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster en Altas Capacidades y Educación Inclusiva para Psicólogos Nº Horas Oficiales: 1.500
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Modelos
- Educación
- Altas capacidades
- Formación
- Docente
- Concepto
- Inteligencia
- Paradigma
- Marco pedagogico
- Cascos practicos
Profesores

Salvador Borrás Sanchís
Psicólogo, maestro y logopeda
Psicólogo, maestro y logopeda Orientador educativo en Generalitat Valenciana, Consejería de Educación. Director pedagógico en Instituto DEIAP. Psicólogo, maestro y logopeda Orientador educativo en Generalitat Valenciana, Consejería de Educación. Director pedagógico en Instituto DEIAP.
Temario
1.1. Paradigma educativo emergente: hacia la educación que necesitamos.
1.1.1. Rol del docente más allá de la transmisión de conocimientos.
1.1.2. Rol del alumno en el nuevo contexto de aprendizaje.
1.2. Atención a la diversidad en nuestro marco pedagógico-legal.
1.2.1. LOE – LOMCE.
1.2.2. Tratados internacionales.
1.3. La organización del currículo y las altas capacidades.
1.3.1. Proyectos y planes educativos.
1.3.2. Organización del currículo y las aulas.
1.3.3. Los equipos de orientación.
1.4. Desarrollo del concepto de inteligencia.
1.4.1. Modelos factoriales y multifactoriales.
1.4.2. Modelos de síntesis y estudio de las capacidades.
1.4.3. De las teorías psicométricas al modelo de procesamiento de la
información.
1.4.4. Modelo computacional.
1.4.5. Modelos basados en la neurociencia: conectoma humano.
1.5. Teorías explicativas de las altas capacidades.
1.5.1. Fundamentos científicos.
1.5.2. La teoría de Renzulli.
1.5.3. El modelo de Gagné.
1.5.4. Teorías sobre la inteligencia.
1.5.5. Modelos evolutivos.
1.5.6. Inteligencias múltiples.
1.6. El modelo biopsicosocial: marco pedagógico-científico de las altas
capacidades.
1.7. La evaluación multidisciplinar.
1.8. Necesidades educativas específicas y formación docente.
1.9. El reto de la escuela del s. XXI en torno a las altas capacidades.
Módulo 2. Definición y clasificación de las altas capacidades
2.1. Definiciones de altas capacidades.
2.2. Espectro de las altas capacidades.
2.2.1. Perfiles evolutivos diferenciales.
2.2.2. Puntos de corte cualitativos.
2.2.3. Al este de la campana de Gauss.
2.2.4. La cristalización de la inteligencia.
2.3. Precocidad intelectual.
2.3.1. Características de la precocidad intelectual.
2.3.2. Casos prácticos reales comentados.
2.4. Talento simple.
2.4.1. Características del talento simple.
2.4.2. Talento verbal.
2.4.3. Talento matemático.
2.4.4. Talento social.
2.4.5. Talento motriz.
2.4.6. Talento musical.
2.4.7. Casos prácticos reales de los diferentes talentos.
2.5. Talento compuesto.
2.5.1. Talento académico.
2.5.2. Talento artístico.
2.5.3. Casos prácticos reales de talentos compuestos.
2.6. La Superdotación: características de los sujetos con altas capacidades.
2.6.1. Diagnóstico diferencial.
2.7. Aspectos clínicos en las Altas Capacidades: superdotación y talento.
2.7.1. Variables de género y evolutivas.
2.7.2. Clínica de la superdotación.
2.7.3. Doble excepcionalidad.
2.8. Implicaciones para la práctica educativa.
Maestría en Altas Capacidades y Educación Inclusiva