course-premium

Maestría en Altas Capacidades y Educación Inclusiva

Maestría

Online

S/. 10,320 IVA inc.

¡PROFUNDIZA EN TUS CONOCIMIENTOS Y ACTUALIZA TUS ESTUDIOS!

  • Tipología

    Maestría

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    1500h

  • Duración

    1 Año

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU San Pablo 60 ECTS

Las Altas Capacidades son una realidad compleja y multidimensional con una incidencia del 4-5% en la población escolar. Según datos del Ministerio de Educación hay más de trescientos mil alumnos en el espectro de las altas capacidades y la detección apenas llega al 2%. La mayoría de este alumnado rinde por debajo de su potencialidad y el índice de fracaso tanto académico como personal es muy significativo.

Información importante

Documentación

  • masters-altas-capacidades-educacion-pe.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos Generales Capacitar al alumno para el reconocimiento y el inicio de la detección en alumnos que presentes características compatibles con el espectro de las altas capacidades. Dar a conocer al alumno las principales características de las altas capacidades así como el marco pedagógico, científico y legal en el que se enmarca esta realidad. Objetivos Específicos Conocer las características del actual paradigma educativo emergente dentro de nuestro marco pedagógico y científico. Diferencias los papeles que juegan los diferentes agentes educativos en el nuevo paradigma. Recordar las bases teóricas del proceso de aprendizaje en el individuo. Valorar las ventajas de la atención a la diversidad frente a modelos educativos obsoletos que ya no nos sirven. Explorar los itinerarios posibles hacia la consecución de una educación de calidad.

El Máster online en Altas Capacidades y Educación Inclusiva está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar con niños y adolescentes con altas capacidades.

Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.

Este Máster en Altas Capacidades y Educación Inclusiva contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Propio emitido por la Universidad CEU San Pablo. El título expedido por la Universidad CEU San Pablo expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Propio, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Máster en Altas Capacidades y Educación Inclusiva ECTS: 60 Nº Horas Oficiales: 1.500

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Inteligencia emocional
  • Creatividad
  • Programación
  • Toma de decisiones
  • PNL
  • Modelos
  • Papel
  • Educación
  • Diagnóstico
  • Derivadas
  • Educación inclusiva
  • Personalidad
  • Docencia
  • Familia
  • Neurolingüística

Profesores

Salvador Borrás Sanchís

Salvador Borrás Sanchís

Psicólogo, maestro y logopeda

Psicólogo, maestro y logopeda Orientador educativo en Generalitat Valenciana, Consejería de Educación Director pedagógico en Instituto DEIAP. Psicólogo, maestro y logopeda Orientador educativo en Generalitat Valenciana, Consejería de Educación Director pedagógico en Instituto DEIAP.

Temario

Módulo 1. Paradigma educativo y marco pedagógico de las altas capacidades

1.1. Paradigma educativo emergente: hacia la educación que necesitamos.
1.2. Atención a la diversidad en nuestro marco pedagógico-legal.
1.3. La organización del currículo y las altas capacidades.
1.4. Desarrollo del concepto de inteligencia1.5. Teorías explicativas de las altas capacidades.
1.6. El modelo biopsicosocial: marco pedagógico-científico de las altas capacidades.
1.7. La evaluación multidisciplinar.
1.8. Necesidades educativas específicas y formación docente.
1.9. El reto de la escuela del s. XXI en torno a las altas capacidades.

Módulo 2. Definición y clasificación de las altas capacidades
2.1. Definiciones de altas capacidades.
2.3. Precocidad intelectual.
2.4. Talento simple.
2.5. Talento compuesto.
2.6. La Superdotación: características de los sujetos con altas capacidades.
2.7. Aspectos clínicos en las Altas Capacidades: superdotación y talento.
2.8. Implicaciones para la práctica educativa.

Módulo 3. Identificación de las altas capacidades
3.1. Detección individual y grupal: instrumentos.
3.2. Modelo de evaluación psicopedagógica.3.3. Instrumentos de evaluación psicométrica.3.4. Instrumentos de evaluación cualitativa.
3.5. Evaluación multidisciplinar y diagnóstico clínico.
3.6. Comorbilidades.
3.7. Tratamiento personal.
3.8. Respuesta a la demanda de la familia.
3.9. Orientaciones para la respuesta educativa.

Módulo 4. Neuropsicología de las altas capacidades
4.1. Introducción de la Neuropsicología.
4.2. El funcionamiento intelectual de la alta capacidad.
4.3. La metacognición en los niños de alta capacidad.
4.4. Conceptos: Genética, Ambiente, Heredabilidad.
4.5. La Cristalización de las Altas Capacidades.
4.6. Plasticidad y desarrollo cerebral.
4.7. Aportaciones al diagnóstico clínico.
4.8. Procesamiento cognitivo y aprendizaje.
4.9. Mentes diferentes, aprendizajes diferentes.
4.10. Funcionamiento del cerebro: estrategias para el aula.

Módulo 5. Aspectos clínicos y necesidades educativas en las altas capacidades
5.1. Manifestaciones clínicas de las altas capacidades.
5.2. Necesidades educativas específicas y altas capacidades.
5.3. Funciones cognitivas y creatividad.
5.4. Rasgos clínicos y su explicación en base a altas capacidades.
5.5. Necesidades derivadas del autoconocimiento.
5.6. Necesidades derivadas del proceso enseñanza y aprendizaje.
5.7. Necesidades derivadas de la personalidad y las emociones.
5.8. Necesidades derivadas de la motivación y las emociones.
5.9. Necesidades derivadas de las interrelaciones.

Módulo 6. Las nuevas tecnologías en la educación de los niños con altascapacidades
6.1. Ventajas e inconvenientes del uso la tecnología en Educación orientada a niños conaltas capacidades.
6.2. La Programación en Educación.
6.3. Introducción a la Flipped Classroom.
6.4. Introducción a la Gamificación.
6.5. Introducción a la Robótica.
6.6. Introducción a la Realidad Aumentada.
6.7. Cómo desarrollar las aplicaciones propias de realidad aumentada.
6.8. Samsung Virtual School Suitcase.6.9. Experiencias educativas con niños con altas capacidades.

Módulo 7. Estrategias y metodologías educativas
7.1. Definición de enriquecimiento curricular.
7.2. Modelos de enriquecimiento.
7.3. El contexto escolar en el enriquecimiento.
7.4. Enriquecimiento extracurricular.
7.5. Acerca de la aceleración.
7.6. Diseño pedagógico del aula.
7.7. Modelos de adaptaciones curriculares y metodológicas.
7.8. Adaptación curricular personalizada.
7.9. Buenas prácticas educativas.

Módulo 8. Aprendizaje autorregulado
8.1. Metacognición y aprendizaje.
8.2. Autorregulación y pensamiento.
8.3. Autorregulación y emoción.
8.4. Autorregulación y conducta.
8.5. Fases del proceso de autorregulación.
8.6. Autoinstrucciones.
8.7. Funciones ejecutivas.
8.8. Branching (multitarea).
8.9. Entornos personales de aprendizaje PLE.
8.10. Herramientas para la autorregulación del aprendizaje.

Módulo 9. Creatividad y educación emocional en el aula
9.1. La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo deMayer y Salovey.
9.2. Otros modelos de Inteligencia Emocional y trasformación emocional.
9.3. Competencias socio-emocionales y creatividad según el nivel de inteligencia.
9.4. Concepto de coeficiente emocional, inteligencia y adaptación a la disincronía en lasaltas capacidades intelectuales.
9.5. Concepto de HiperEmotividad.
9.6. Estudios científicos actuales sobre creatividad, emociones, autoconocimiento e inteligencia.
9.7. Recursos prácticos de aula como preventivo a la desmotivación y lahiperemotividad.
9.8. Pruebas estandarizadas para valorar las emociones y la creatividad.
9.9. La escuela inclusiva: interrelación del modelo humanista y educación emocional.

Módulo 10. La programación neurolingüística (PNL) aplicada a las altascapacidades
10.1. Fundamentos de la PNL.
10.2. Las Creencias y las distintas formas de ver la realidad.
10.3. Estado mental y moldeado lingüístico.
10.4. Acceso a los recursos inconscientes.
10.5. Aprendizaje dinámico según Robert Dilts.
10.6. Actividades según los diferentes estilos de aprendizaje.
10.7. Actividades según el modo en que los alumnos seleccionan y organizan lainformación.
10.8. Técnicas para trabajar las creencias.
10.9. Técnicas de programación neurolingüística para mejorar el rendimiento académico del alumno.

Módulo 11. Nuevas tecnologías y aprendizaje cooperativo
11.1. La transformación de la educación con los nuevos métodos de enseñanza.
11.2. Impacto de las nuevas tecnología en educación.
11.3. Educar con el uso de las nuevas tecnologías.
11.4. Estructura y habilidades en el aprendizaje cooperativo.
11.5. Finalidades del aprendizaje cooperativo desde un enfoque multicultural.
11.6. Aplicación en cada una de las etapas educativas.
11.7. Diseño de actividades y dinámicas de grupo.
11.8. El papel del docente dinamizador y guía.
11.9. Evaluación del aprendizaje cooperativo.

Módulo 12. Intervención en las altas capacidades
12.1. Técnicas para mejorar la autoestima.
12.2. Estrategias de afrontamiento y resolución de problemas.
12.3. Habilidades sociales.
12.4. Gestión emocional.
12.5. Planificación del aprendizaje.
12.6. Orientación al desarrollo personal.
12.7. Intervención centrada en la familia.
12.8. Intervención educativa.
12.8.1. Proyecto educativo de centro.
12.9. Proyectos y programas para familia y escuela.

Módulo 13. Guía para la práctica clínica en atención primaria
13.1. Consideraciones previas e ideas básicas.
13.2. Marco legal-sanitario para el desarrollo de las altas capacidades.
13.3. La detección de las altas capacidades en el ámbito sanitario.
13.4. Epidemiología de las altas capacidades.
13.5. Criterios científicos y normas para la valoración.
13.6. Derivación a los centros de diagnóstico clínico integrado (DCI).
13.7. Algoritmos e indicadores para la toma de decisiones.
13.8. Diagnóstico diferencial de las altas capacidades.
13.9. Tratamiento integral: orientaciones desde el ámbito sanitario.

Maestría en Altas Capacidades y Educación Inclusiva

S/. 10,320 IVA inc.