Maestría en Actualización en Medicina Intensiva
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
1 Año
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
La Medicina Intensiva es la especialidad que asume el desafío de tratar a los pacientes en estado crítico. Para conseguirlo resulta necesario el uso de alta tecnología, disponer de los fármacos eficaces y de un equipo de profesionales que tome decisiones basadas en la evidencia. Este Máster está orientado para dar respuesta a las necesidades de formación de estos especialistas para desarrollar su praxis médica en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Información importante
Documentación
- 7maestria-actualizacion-medicina-intensiva-latam.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivo General El Objetivo General de este programa es adquirir los conocimientos necesarios para garantizar una atención óptima al paciente grave. Estos conocimientos nos deben permitir abordar la estabilización, diagnóstico y tratamiento de los pacientes que habitualmente requieren cuidados intensivos con un enfoque actual y basado en la evidencia. Tendrá, además un sentido práctico y orientado a los problemas reales que los médicos encuentran en la práctica diaria. Objetivos Específicos El Objetivo específico de este Módulo es adquirir los conocimientos necesarios para la monitorización cardiovascular del paciente grave, para el uso de los medios diagnósticos (ecocardiograma) y el tratamiento de las patologías más frecuentes y relevantes que afectan al estado hemodinámico del paciente (shock cardiogénico, arritmias graves, síndrome coronario agudo, postoperatorio de Cirugía Cardiaca, enfermedad tromboembólica, etc.). Además se dedicarán temas específicos para poder dar respuesta a algunos problemas terapéuticos de especial relevancia en el momento actual (hemoderivados, nuevos anticoagulantes, ECMO). El Objetivo específico de este Módulo es adquirir los conocimientos necesarios para la realización de una reanimación cardiopulmonar excelente según los criterios actuales, revisando las novedades que se han introducido en las últimas guías clínicas con especial atención al tratamiento del síndrome postreanimación y a la valoración del pronóstico neurológico tras recuperar ritmo propio.
Este Máster está orientado a conseguir una actualización eficaz de los conocimientos del especialista, para poder realizar una atención de calidad, basada en la última evidencia científica que garantice la seguridad del paciente.
Solo para Médicos especialistas.
Este Máster en Actualización en Medicina Intensiva contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Propio emitido por la TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por la TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Máster en Actualización en Medicina Intensiva Nº Horas Oficiales: 1.500
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Seguridad
- Lesiones
- Protocolo
- Diagnóstico
- Reclutamiento
- Depuración
- Calidad
- Epidemiología
- Ecografía
- Otros
Profesores

Carlos Velayos Amo
Profesor

Joaquín Álvarez Rodríguez
Profesor
Temario
1.1. Seguridad de pacientes
1.1.1. Concepto
1.1.2. Evolución de la seguridad de los pacientes
1.1.3. Los errores médicos
1.1.4. Algunas definiciones
1.1.5. Cultura de seguridad
1.1.6. Gestión de riesgos
1.1.7. ¿Dónde se está?
1.1.8. La seguridad de los pacientes en las unidades de cuidados intensivos
1.2. Sistemas de información
1.3. Uci sin paredes
1.3.1. Problema: ¿por qué surge el modelo de uci sin paredes?
1.3.2. Solución: detección precoz de gravedad
1.3.3. Proyecto uci sin paredes
1.4. Humanización en la atención al enfermo crítico
1.4.1. Introducción. Proyecto HU-CI
1.4.2. Participación de los familiares en los cuidados y presencia en
determinados procedimientos
1.4.3. Calidad percibida. Encuestas de satisfacción
1.4.4. La comunicación entre profesionales
1.4.5. Necesidades de los profesionales. Desgaste profesional (burnout)
1.4.6. Síndrome post uci. Secuelas psicológicas
1.4.7. Arquitectura humanizada.
1.5. Calidad y excelencia en la UCI
1.5.1. Modelos de calidad
1.5.2. Modelo efqm de excelencia
1.5.3. El grupo de calidad en la UCI
1.6. El pronóstico en UCI
1.6.1. Historia de las escalas de gravedad
1.6.2. Escalas pronósticas
1.6.3. Comparación de las escalas
1.6.4. Cuestiones no resueltas
1.7. La familia del paciente crítico
1.7.1. Comunicación de malas noticias
1.7.2. La familia en la UCI
1.7.3. Participación en los cuidados
1.8. Uci de puertas abiertas
1.8.1. Familia, familiares y visitantes
1.8.2. Sobre las visitas y su organización
1.8.3. ¿Por qué se organizan así?
1.8.4. ¿Qué quieren pacientes y familiares?
1.8.5. ¿Es posible un cambio?
1.8.6. Propuestas de futuro
1.9. La UCI al final de la vida
1.9.1. Principios éticos en la LTSV
1.9.2. La ltsv y la autonomía del paciente
1.9.3. Proceso de toma de decisiones en la LTSV
1.9.4. Plan de cuidados paliativos
1.9.5. Manejo de los conflictos
1.9.6. Soporte a los profesionales
1.9.7. Decisión de no reanimar
1.9.8. Consideraciones a la donación de órganos
1.9.9. Descartar el ingreso en UCI
Maestría en Actualización en Medicina Intensiva