Maestría en Actualización en Cirugía Urológica
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
1 Año
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Los avances en la cirugía moderna generan la necesidad constante de reciclaje, y la urología, con un componente quirúrgico marcado, no está exenta de esta circunstancia. Este programa de Máster ofrece la oportunidad de actualizar a los especialistas, de un modo práctico y con la última tecnología educativa, adaptándolo el proceso a las necesidades del profesional, para conseguir mantener la calidad y la seguridad en la atención al paciente.
Información importante
Documentación
- 11actualizacion-cirugia-urologica-latam.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Implementar los principales cambios en los tratamientos en anatomía quirúrgica urológica. Diferenciar las patologías suprarrenales e implementar de forma correcta las diferentes técnicas quirúrgicas. Reconocer y distinguir la patología quirúrgica renal más frecuente para implementar el tratamiento adecuado. Clasificar las enfermedades del tracto urinario superior para implementar el correcto tratamiento quirúrgico. Reconocer y distinguir las enfermedades de vejiga para aplicar el tratamiento correcto. Objetivos Específicos Actualizar el manejo básico perioperatorio y la instrumentación y drenaje del tracto urinario, así como los aspectos básicos en endourología, la laparoscopia con todas su variantes y la robótica. Aplicar correctamente las exploraciones endoscópicas, radiológicas, urodinámicas así como la práctica de biopsias prostáticas. Reconocer las indicaciones, contraindicaciones, límites quirúrgicos y diferentes vías de acceso y técnicas quirúrgicas sobre la patología suprarrenal, así como los trucos necesarios para evitar o minimizar complicaciones durante la cirugía o tras ella.
El Máster en Actualización en Cirugía Urológica ofrece con detalle los avances más relevantes en la Cirugía Urológica desde un punto de vista eminentemente práctico, en una época en la que cobra un papel fundamental la acreditación de los conocimientos, incluyendo los últimos avances tecnológicos, las diferentes exploraciones y las técnicas quirúrgicas en auge en la especialidad de Urología.
Solo para Médicos especialistas.
Este Máster en actualización en Cirugía Urológica contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Propio emitido por la TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por la TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Máster en Actualización en Cirugía Urológica Nº Horas Oficiales: 1.500 Auspiciado por la AEU
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Tendencias
- Extracción
- Robótica
- Cirugía
- Anatomía
- Láser
- Incontinencia
- Neuromodulación
- Inyección
- Otros
Profesores

Francisco Javier Burgos Revilla
Profesor

Juan Antonio Galán Llopis
Profesor
Temario
1.1. Anatomía quirúrgica alta o superior.1.1.1. Retroperitoneo.1.1.2. Riñón.1.1.3. Suprarrenal.1.1.4. Uréter.1.2. Anatomía quirúrgica baja o inferior.1.2.1. Vejiga.1.2.2. Próstata y vesículas seminales.1.2.3. Uretra.1.2.4. Pene.1.2.5. Testículos y escroto.1.3. Anatomía quirúrgica del suelo pelviano.1.3.1. El suelo pelviano en la mujer.1.3.1.1. Visión abdominal.1.3.1.2. Visión perineal.1.3.2. El suelo pelviano en el varón.1.3.2.1. Visión abdominal.1.3.2.2. Visión perineal.
Módulo 2. Aspectos básicos en cirugía urológica
2.1. Aspectos básicos perioperatorios.2.2. Instrumentación y drenaje del tracto urinario.2.3. Principios básicos en endoscopia.2.3.1. Principios básicos en endourología.2.3.2. Principios básicos en laparoscopia, minilaparoscopia y 3D.2.3.3. Principios básicos en cirugía laparoscópica asistida por robot.2.3.4. Principios básicos en cirugía laparoscópica por puerto único / NOTES.
Módulo 3. Últimos avances en técnicas diagnósticas y terapéuticas enurología
3.1. Cistoscopia flexible.
3.2. Ecografía renal / Doppler renal.3.3. Ecografía vesicoprostática.3.3.1. Ecografía prostática transrectal.3.3.2. Ecografía prostática abdominal.3.4. Ecografía testicular / Doppler testicular.3.5. Ecografía peneana /Doppler peneano.3.6. Instilación intravesical de medicamentos.3.7. Pielografía.3.7.1. Pielografía ascendente o retrógrada.3.7.2. Pielografía anterógrada (nefrostografía).3.8. Estudio urodinámico.3.8.1. Urodinámica en gabinete / videocistografía3.8.2. Urodinámica ambulatoria.
Módulo 4. Últimas tendencias en patología quirúrgica suprarrenal y delretroperitoneo
4.1. Suprarrenalectomía derecha.4.1.1. Laparoscopia intraperitoneal.4.1.2. Retroperitoneoscopia.4.2. Suprarrenalectomía izquierda.4.2.1. Laparoscopia intraperitoneal.4.2.2. Retroperitoneoscopia.4.3. Suprarrenalectomía parcial.4.4. Cirugía del carcinoma suprarrenal.4.5. Tumores retroperitoneales.
Módulo 5. Últimas tendencias en patología quirúrgica renal. Indicacionesquirúrgicas y vías de acceso
5.1. Nefrectomía radical.5.1.1. Cirugía abierta.5.1.1.1. Tumor renal con trombo en cava.5.1.2. Laparoscopia intraperitoneal.5.1.2.1. Técnica de Lufti Tunk.5.1.3. Retroperitoneal.5.1.4. Robótica.5.1.5. Transvaginal.5.2. Nefrectomía parcial con clampaje vascular.5.2.1. Laparoscopia intraperitoneal.5.2.2. Retroperitoneal.5.2.3. Robótica.5.2.4. Nefrectomía parcial abierta.5.3. Nefrectomía parcial / tumorectomía Off Clamp.5.3.1. Laparoscopia intraperitoneal.5.3.2. Retroperitoneal.5.3.3. Robótica.5.4. Nefrectomía parcial / tumorectomía clampaje selectivo o supraselectivo.5.4.1. Laparoscopia intraperitoneal.5.4.2. Retroperitoneal.5.4.3. Robótica.5.5. Nefrectomía de donante vivo.5.5.1. Laparoscópica.5.5.2. Robótica.5.5.3. Puerto único.5.5.4. Transvaginal.5.6. Tratamiento focal de tumores renales.5.6.1. Radiofrecuencia.5.6.2. HIFU (High Intensity Focused Ultrasound).5.6.3. Crioterapia.5.6.4. Electroporación5.7. Linfadenectomía en el cáncer de riñón.5.7.1. Indicaciones y Técnica.5.7.2. Limites.
Módulo 6. Nuevos avances en el campo de la cirugía de trasplante renal
6.1. Extracción renal.6.1.1. Extracción renal.6.1.2. Extracción multiorgánica.6.2. Trasplante renal.6.2.1. Heterotópico.6.2.2. Ortotópico.6.3. Trasplante renal laparoscópico.6.4. Trasplante renal robótico.6.4.1. En el varón.6.4.2. En la mujer con introducción vaginal del injerto.6.5. Autotrasplante renal.6.6. Ureteroneocistostomía.6.6.1. Técnicas intravesicales.6.6.2. Técnicas extravesicales.
Módulo 7. Nuevos avances en el campo de la cirugía vascular renal
7.1. Estenosis arteria renal.7.1.1. Técnicas percutáneas.7.1.2. Tratamiento quirúrgico.7.2. Aneurisma de arteria renal.7.2.1. Técnicas percutáneas.7.2.2. Tratamiento quirúrgico.7.3. Embolización renal post NLP y NP
Módulo 8. Últimas tendencias en patología quirúrgica del tracto urinariosuperior (TUS)
8.1. Patología tumoral.8.1.1. Nefroureterectomía laparoscópica.8.1.2. Nefroureterectomía por retroperitoneoscopia.
8.1.3. Tratamiento quirúrgico del uréter distal.8.1.3.1. Cirugía abierta.8.1.3.2. Resección transuretral de la vejiga (RTU) / desinserción demeato.8.1.3.3. Técnica de Amon.8.1.3.4. Técnica de Agarwal.8.1.4. Nefroureterectomía robótica.8.1.5. Cirugía retrograda intrarrenal (RIRS). Hexvix® / Spies®.8.1.6. Cirugía percutánea para tratamiento de tumores de urotelio superiorintrarrenales.8.1.7. Tratamiento endoscópico de tumores ureterales.8.1.8. Ureterectomía parcial.8.2. Linfadenectomía en el cáncer del tracto urinario superior
Módulo 9. Últimas tendencias en patología quirúrgica de la vejiga
9.1. Patología tumoral.9.1.1. Biopsia vesical randomizada.9.1.2. Resección transuretral de tumor vesical.9.1.2.1. Resección transuretral de tumor vesical en bloque.9.1.3. Resección transuretral asistida con Hexvix® / Spies®.9.1.4. Excisión / coagulación con laser.9.1.5. Cistectomía parcial laparoscópica / robótica/abierta (L/R/A).9.1.6. Cistoprostatectomía radical L/R/A.9.1.6.1. Citosprostatectomía radical L/R/abierta en bloque.9.1.7. Ureterostomía cutánea transileal (Bricker) L/R/A.9.1.8. Neovejigas intestinales. Técnicas más frecuentes.9.1.9. Anastomosis uretero-intestinal.9.1.10. Neovejiga intestinal laparoscópica 3D / robótica.9.1.11. Ureterostomía cutánea.9.1.12. Cistectomía radical en la mujer L/R. Peculiaridades9.2. Linfadenectomía en el cáncer de vejiga.9.2.1. Indicaciones y técnicas.9.2.2. Limites.9.2.3. Ganglio centinela.9.3. Patología no tumoral.9.3.1. Cistostomía percutánea.9.3.2. Cistotomía abierta / talla vesical / cistolitotomía.9.3.3. Cirugía antirreflujo vesicoureteral.9.3.3.1. Cirugía abierta. Técnicas más frecuentes.9.3.3.2. Inyección endoscópica (Deflux y otros).9.3.4. Divertículo vesical.9.3.4.1. Tratamiento endoscópico.9.3.4.2. Cirugía abierta / laparoscópica.9.3.5. Tratamiento endoscópico de la litiasis vesical.9.3.6. Extrofia / epispadias.
Módulo 10. Últimas tendencias en patología quirúrgica de la próstata
10.1. Patología no tumoral.10.1.1. Resección transuretral de próstata (RTU) monopolar / bipolar.10.1.2. Trigonocervicoprostatotomia (TCP) o miocapsulotomía.10.1.3. Vaporización prostática bipolar.10.1.4. Vaporización prostática con láser (Holap).10.1.4.1. Láser verde.10.1.4.2. Láser de tulio.10.1.4.3. Láser de holmio.10.1.4.4. Otros tipos de láser. CO2.10.1.5. Enucleación prostática (Holep).10.1.5.1. Láser de holmio.10.1.5.2. Láser de tulio.10.1.5.3. Láser verde.10.1.5.4. Enucleación con bipolar10.1.6. Adenomectomía prostática.10.1.6.1. Abierta.10.1.6.2. Laparoscópica.10.1.7. Urolift.10.1.8. I-Tind.10.1.9. Prótesis endouretrales / prostáticas.10.1.9.1. Memotherm®.10.1.9.2. Allium®.10.1.9.3. Uventa®.
Módulo 11. Últimas tendencias en patología quirúrgica de la uretra
11.1. Tratamiento endoscópico de la estenosis uretral:11.1.1. Dilataciones uretrales11.1.2. Uretrotomía interna11.2. Uretroplastia uretra posterior:11.2.1. Rotura traumática uretra posterior11.2.2. Estenosis no traumáticas uretra posterior11.3. Uretroplastia uretra anterior:11.3.1. Estenosis bulbares11.3.2. Estenosis peneanas11.3.3. Estenosis glandares11.3.4. Estenosis panuretrales11.4. Cirugía del Hipospadias del adulto11.5. Fístulas uretrales:11.5.1. Fístulas uretro-digestivas11.5.2. Fístulas uretro-cutáneas11.5.3. Fístulas uretro-ginecológicas11.6. Estenosis de uretra femenina11.7. Cirugía del divertículo uretral en la mujer11.8. Medicina regenerativa en patología uretral
Módulo 12. Últimas tendencias en patología quirúrgica del pene
12.1. Decorticación glandar (Técnica de Bracca).12.2. Penectomía parcial.12.3. Penectomía total.12.4. Cirugía de la incurvación peneana.12.4.1. Inyección de C. Hystolitycum.12.4.2. Técnica de Nesbit.12.4.3. Técnicas sin acortamiento de pene.12.5. Prótesis de pene.12.5.1. Maleables.12.5.2. Dos componentes.12.5.3. Tres componentes.12.6. Linfadenectomía en el cáncer de pene.12.6.1. Técnicas.12.6.2. Limites.12.6.3. Ganglio centinela.
Módulo 13. Últimas tendencias en patología quirúrgica del escroto y testiculos
13.1. Vasectomía.13.1.1. Reversión vasectomía / Vasovasostomía.13.2. Tratamiento del varicocele.13.2.1. Esclerosis / radiología intervencionista.13.2.2. Tratamiento quirúrgico.13.3. Tratamiento de la hidrocele.13.4. Orquiectomía.13.4.1. Orquiectomía Subalbugínea.13.4.2. Orquiectomía Radical.13.4.3. Orquiectomía parcial.13.5. Orquidopexia
Módulo 14. Nuevos avances en el tratamiento quirúrgico de laincontinencia urinaria / suelo pelviano
14.1. Incontinencia urinaria en la mujer14.1.1. Incontinencia urinaria de esfuerzo14.1.1.1. Mallas suburetrales (TOT, TVT)14.1.1.2. Mallas de incisión única (minislings)14.1.1.3. Sling autólogo14.1.1.4. Mallas ajustables (TOA, TVA, Remeex)14.1.1.5. Agentes ocupantes de espacio14.1.1.6. Esfínter urinario artificial14.1.2. Incontinencia urinaria de urgencia14.1.2.1. Inyección intravesical de toxina botulínica14.1.2.2. Neuromodulación: Estimulación del Tibial y NM Sacra14.1.3. Tratamiento de la fístula vesicovaginal14.1.3.1. Fistulectomíatransvaginal14.1.3.2. Fistulectomíatransvesical14.1.3.3. Fistulectomía laparoscópica14.1.4. Tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo recidivada14.1.4.1. Técnicas de uretrolisis14.1.4.1. Segunda cirugía de IUE, técnicas disponibles14.2. Cirugía del prolapso pelviano14.2.1. Cirugía reparadora transvaginal sin malla (técnicas clásicas) con o sinhisterectomía14.2.2. Cirugía reparadora transvaginal con malla14.2.3. Colposacropexia laparoscópica14.3. Incontinencia urinaria en el varón14.3.1. Agentes inyectables14.3.2. Mallas retrouretrales de reposición: Advance14.3.3. Mallas retrouretrales de compresión: Virtue, i-STOP14.3.4. Mallas retrouretrales de compresión ajustable: Remeex, Argus y ATOMS14.3.5. Balones ajustables: pro-ACT14.3.6. Esfínter Urinario Artificial: AMS800, Zephyr.
Maestría en Actualización en Cirugía Urológica