course-premium

Licenciatura en Ciencias Religiosas

Carrera universitaria

Online

S/. 5,388 IVA inc.

Llama al centro

CONOCE LAS COMPETENCIAS QUE PUEDES DESARROLLAR CON ESTA FORMACIÓN

  • Tipología

    Carrera universitaria

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    4800h

  • Duración

    8 Semestres

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

TECH - Universidad Tecnológica

La sociedad actual navega en el ateísmo dominante, en un proceso de secularización aparentemente irremediable. En este contexto, la religiosidad y el concepto de la revelación y la presencia de Dios entre las personas exigen del teólogo acreditado, un análisis crítico que le prepare y le dote de herramientas de juicio para desarrollar su pensamiento cristiano. Un pensamiento que, además, tendrá que tener las herramientas necesarias para comprender el tremendo impacto que la inferencia de Dios, en toda su extensión y complejidad ha supuesto, a lo largo del devenir del ser humano: una presencia teórica y espiritual de relevancia inconmensurable. Su estudio y comprensión son el centro de los desarrollos espirituales más importantes de la historia de la humanidad y el centro del estudio de esta interesante licenciatura, imprescindible para el teólogo contemporáneo.

Información importante

Documentación

  • licenciatura-ciencias-religiosas-pe.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos Generales Brindar el contexto necesario, ideas y perspectivas que permitirán a los alumnos entender el carácter de la Teología.  Exponer la configuración histórica y epistemológica de la Teología como ciencia.  Justificar el recurso de la Teología a sus fuentes.  Demostrar las habilidades básicas para acceder a los instrumentos de estudio de la Teología.  Presentar un panorama de las diversas ramas de estudio de la Teología  Objetivos Específicos Introducción a la Teología   Brindar el contexto necesario, ideas y perspectivas que permitirán a los alumnos entender el carácter de la Teología.  Exponer la configuración histórica y epistemológica de la Teología como ciencia.  Justificar el recurso de la Teología a sus fuentes.  Demostrar las habilidades básicas para acceder a los instrumentos de estudio de la Teología.  Historia de la espiritualidad  Reconocer la evolución de la Espiritualidad Cristiana en la historia de la Iglesia.  Analizar algunas obras espirituales de diversos autores.  Conocer una selección de los mitos clásicos más representativos. 

En Tech Universidad adaptamos nuestros planes de estudio de forma permanente, incorporando con rapidez todos los cambios políticos, sociales y económicos que se producen, de manera constante y vertiginosa. Gracias a esto, preparamos pensadores para una sociedad cambiante, globalizada, caracterizada por el crecimiento y la expansión económica, la fusión de mercados nacionales con mercados internacionales, la diversidad cultural, la preocupación por preservar el medio ambiente, el respeto por los valores sociales y la afinidad con el pensamiento cristiano. 

Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.

Los títulos de la Universidad Tech están reconocidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Este plan de estudios se encuentra incorporado al Sistema Educativo Nacional, con fecha 28-06-2018 y número de acuerdo 20192238. Puedes consultar la validez de este programa en la ficha técnica de la SEP: Ficha Técnica Licenciatura en Ciencias Religiosas. Titulación: Licenciatura en Ciencias Religiosas Nº de RVOE: 20192238 Modalidad: No escolarizada (Virtual) Duración: 53 módulos Universidad: Tech México Créditos: 300 Horas lectivas: 4800 h.

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Ciencias
  • Que es el pensamiento
  • Escritura
  • Religión
  • Teología
  • Desarrollo
  • Herramientas
  • Éxodo
  • Pueblos
  • Biblia
  • Nuevo Testamento
  • Palabra de Dios

Profesores

Pedro A. Benítez

Pedro A. Benítez

(Ciudad de México) es doctor en teología y en filosofía.

(Ciudad de México) es doctor en teología y en filosofía. Ha sido profesor de teología en la Universidad Pontificia de México y en la Universidad Panamericana. Es miembro de la Academia Mexicana de Teología y se ha desempeñado como profesor en el Seminario de la Arquidiócesis de Tlalnepantla a la cual pertenece. También ha participado como profesor visitante en el CEBITEPAL del Consejo Episcopal Latinoamericano. Sus publicaciones han girado en torno a la filosofía y la teología de la historia, así como sobre los personalistas franceses. Actualmente se interesa por el pensamiento de

Temario

Temario de licenciatura en Ciencias Religiosas

Primer semestre

Módulo 1. Introducción a la Teología

1.1. Hacia una definición de la Teología.

1.1.1. Acercamiento terminológico.
1.1.2. Desarrollo histórico.
1.1.3. Enfoques contemporáneos.

1.2. Principios epistemológicos.

1.2.1. La Teología, ciencia de la fe.
1.2.2. Cientificidad de la Teología: objeto y naturaleza; carácter científico; eclesialidad 
1.2.3. Justificación del método teológico.
1.2.4. Fe y razón como principios articuladores del método teológico
1.2.5. La aportación de las ciencias humanas
1.2.6. División de la Teología y especialidades teológicas

1.3. Las fuentes de la Teología: escucha de la fe

1.3.1. Justificación de las fuentes de la Teología
1.3.2. Desarrollo histórico de la reflexión sobre las fuentes
1.3.3. La Sagrada Escritura como principio fundante de la actividad teológica
1.3.4. La Tradición como principio portante de la actividad teológica
1.3.5. El Magisterio como principio garante de la actividad teológica
1.3.6. Valor, diversidad y fuerza vinculante de las fuentes teológicas

Módulo 2. Historia de la espiritualidad

2.1. Historia de la Espiritualidad: A) Pablo y Juan

2.1.1. Los monjes del desierto.
2.1.2. El monacato Occidental
2.1.3. El movimiento franciscano
2.1.4. Los místicos alemanes y la devotio moderna
2.1.5 La Reforma protestante
2.1.6. Ejercicios Espirituales y los místicos españoles
2.1.7. La espiritualidad francesa y los místicos modernos
2.1.8. La espiritualidad litúrgica; y la espiritualidad contemplativa del siglo XIX
2.1.9. La espiritualidad activa del siglo XX.

2.2. Maestros de Espiritualidad

2.2.1.  Agustín de Hipona 
2.2.2. Benito de Nursia
2.2.3. Francisco de Asís
2.2.4. Tomás de Kempis
2.2.5. Ignacio de Loyola
2.2.6. Teresa de Ávila y Juan de la Cruz
2.2.7. Francisco de Sales
2.2.8. Luis M Grignion de Montfort Teresa de Lisieux
2.2.9. Carlos de Foucauld
2.2.10. Edith Stein
2.2.11. Alberto Hurtado
2.2.12. Josemaría Escrivá de Balaguer y Teresa de Calcuta.

Módulo 3. Teología Fundamental I

3.1. Temas y subtemas:

3.1.1. La Teología: reflexión sobre la fe, en la Iglesia y desde la Iglesia
3.1.2. ¿Qué es la Teología?
3.1.3. Punto de partida de la Teología: la Revelación
3.1.4. La Fe y la Teología

3.2. Fuentes de la experiencia de Fe

3.2.1. Hacia la definición de la Teología fundamental
3.2.2. En busca de una identidad
3.2.3. El camino de la apologética
3.2.4. El giro conciliar
3.2.5. Definición de la Teología fundamental

Módulo 4. Introducción a las Sagradas Escrituras

4.1. Introducción

4.1.1. Biblia y Palabra de Dios
4.1.2. La Biblia en la vida de la Iglesia

4.2. El canon de la Biblia

4.2.1. Identidad y naturaleza del canon bíblico
4.2.2. Formación histórica del canon bíblico
4.2.3. Reflexión teológica sobre el canon

4.3. La inspiración bíblica

4.3.1. Identidad y naturaleza de la inspiración bíblica
4.3.2. Desarrollo histórico de la doctrina de la inspiración
4.3.3. Reflexión teológica sobre la inspiración

4.4. La verdad de la Sagrada Escritura

4.4.1. La Biblia y su verdad como problema
4.4.2. Desarrollo histórico del problema
4.4.3. Reflexión teológica sobre la verdad bíblica

4.5. La Biblia en su entorno

4.5.1. Geografía bíblica
4.5.2. Arqueología bíblica
4.5.3. Historia y principales instituciones del pueblo bíblico
4.5.4. El pueblo bíblico y sus pueblos vecinos

4.6. La Biblia como texto

4.6.1. La Biblia como literatura
4.6.2. Las lenguas bíblicas y su escritura
4.6.3. Texto y crítica textual del Antiguo y del Nuevo Testamento
4.6.4. Versiones del Antiguo y del Nuevo Testamento

4.7. Hermenéutica bíblica y metodología exegética

4.7.1. Historia de la interpretación bíblica
4.7.2. Hermenéutica bíblica y ciencias humanas
4.7.3. Principios de hermenéutica católica
4.7.4. Metodología bíblica exegética

Módulo 5. Historia de la Salvación

5.1. Las tradiciones patriarcales: los orígenes de Israel 

5.1.1. Estado de la cuestión 
5.1.2. Datos extrabíblicos para la historia de los patriarcas 
5.1.3. ¿Quiénes son los patriarcas? 
5.1.4. La religión de los Patriarcas 

5.2. Israel en Egipto: Moisés, el Éxodo y la Tierra 

5.2.1. La bajada de Israel a Egipto 
5.2.2. El Éxodo y Moisés 
5.2.3. La marcha por el desierto 
5.2.4. La conquista de la tierra 
5.2.5. La religión de Israel en el desierto 

5.3. Los Jueces de Israel 

5.3.1. Situación de Israel al tiempo de los jueces 
5.3.2. Los jueces y su papel
5.3.3. La religión al tiempo de los jueces 

Llama al centro

Licenciatura en Ciencias Religiosas

S/. 5,388 IVA inc.