
Especialización en Urgencias Pediátricas para Médicos de Atención Especializada

Especialización
Online

Afronta nuevos retos profesionales
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
575h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Los avances en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en urgencias obligan al facultativo que desarrollar sus funciones en los servicios pediátricos a mantener actualizados sus conocimientos en el abordaje del paciente en edad infantil. Esta actualización constante del médico es indispensable para garantizar la calidad de la atención, disminuir el riesgo de las posibles secuelas y mejorar el pronóstico del paciente pediátrico.
Información importante
Documentación
- experto-urgencias-pediatricas-especializada.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivo General Actualizar al médico en manejo de la patología urgente, a través de las técnicas diagnósticas y terapéuticas a aplicar en el paciente en edad pediátrica, con el fin de prestar una atención de urgencia global que permita mejorar el pronóstico del niño y la atención a su familia. Objetivos Específicos Practicar la selección de pacientes según los distintos sistemas de triage. Describir los sistemas de transporte del paciente crítico pediátrico. Incorporar las técnicas de Reducción de hernia incarcerada, el sondaje gástrico y el manejo del niño con ostomía. Describir los principales aspectos de las patologías endocrinometabólicas en la edad infantil. Revisar los avances en el manejo de las infecciones micóticas, tiñas, candidiasis y pitiriasis versicolor. Analizar las novedades en el manejo del niño con problemas oftalmológicos y otorrinolaringológicos. Describir los principales avances en el manejo del niño con problemas nefrourológicos, incorporando las técnicas de recogida de orina, punción suprapúbica y sondaje vesical según las guías clínicas actualizadas. Definir las características diferenciales organizativas y de gestión de los Servicios de Urgencias Pediátricas para Médicos de Atención Especializada. Actualizar los procedimientos de manejo del niño con rechazo al alimento y relacionarlo con las diferentes patologías digestivas.
El objetivo principal de este programa de experto es el de revisar los procedimientos en las Urgencias Pediátricas para Médicos de Atención Especializada más habituales, manejando en su globalidad al paciente pediátrico, y basando sus contenidos en la evidencia científica y en la experiencia de reconocidos profesionales en el ámbito de las urgencias y la pediatría.
Solo para médicos especialistas.
Este Experto Universitario en Urgencias Pediátricas para Médicos de Atención Especializada contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Experto, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Urgencias Pediátricas para Médicos de Atención Especializada ECTS: 23 Nº Horas Lectivas: 575
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Dermatología
- Urgencias
- Diagnóstico
- Infantil
- Urgencias pediátricas
- Medicina
- Infecciones
- Maltrato infantil
- Infecciones urinarias
- Deshidratación
- Urgencias digestivas
- Urgencias Oftalmológicas
- Urgencias otorrinolaringológicas
- Urgencias nefrourológicas
- Urgencias endocrinometabólicas
- Urgencias dermatológicas pediátricas
- Conjuntivitis y blefaritis
- Urgencias dermatológicas
- Faringoamigdalitis aguda
- Niños con necesidades especiales
Profesores

Antón Castaño Rivero
Médico Especialista en Pediatría y sus Áreas Específicas.
Médico Adjunto del Servicio de Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario de Cabueñes. Gijón. Acreditado en la subespecialidad de Urgencias de Pediatría por la AEP. Presidente de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría. Máster en Urgencias y Patología Aguda en Pediatría de la Universidad Autónoma de Madrid. Instructor y Director de Cursos de RCP acreditado por el Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal.
Temario
Módulo 1. Organización sanitaria ante la urgencia pediátrica
1.1. El equipamiento en el servicio de urgencias pediátricas (SUP).
1.1.1. Características diferenciales de los SUP.
1.1.2. Infraestructura, dotación de personal.
1.1.3. Material.
1.2. Triage en pediatría.
1.2.1. Definición.
1.2.2. Sistemas de clasificación.
1.3. Transporte del paciente crítico pediátrico.
1.3.1. Traslado intrahospitalario.
1.3.2. Traslado extrahospitalario e ISOBAR.
Módulo 2. Urgencias digestivas
2.1. El lactante con rechazo del alimento.
2.2. Dolor abdominal agudo. Apendicitis. Invaginación intestinal.
2.2.1. Etiología según la edad.
2.2.2. Diagnóstico diferencial del dolor abdominal.
2.3. Dolor abdominal agudo.
2.4. Trastornos gastrointestinales.
2.4.1. Diarrea aguda.
2.4.2. Vómitos.
2.5. Deshidratación aguda.
2.5.1. Deshidratación isonatrémica.
2.5.2. Deshidratación hiponatrémica.
2.5.3. Deshidratación hipernatrémica.
2.6. Trastornos equilibrio ácido-básico.
2.6.1. Acidosis metabólica. Acidosis respiratoria.
2.6.2. Alcalosis metabólica. Alcalosis respiratoria.
2.7. Enfermedad celíaca.
2.7.1. Algoritmo diagnóstico.
2.7.2. Tratamiento.
2.8. Reflujo GastroEsofágico (RGE).
2.9. Estreñimiento.
2.9.1. Criterios para el lactante y niños menores de 4 años de edad.
2.9.2. Criterios para niños mayores de 4 años y adolescentes.
2.9.3. Tratamiento:
2.9.3.1. Medidas higiénico-dietéticas.
2.9.3.2. Laxantes.
2.9.3.3. Otros tratamientos.
2.10. Hepatitis.
2.10.1. VHA, VHB, VHC, VHD, VHE.
2.10.2. Hepatitis autoinmune.
2.11. Hemorragias gastrointestinales.
2.11.1. Formas de presentación del sangrado digestivo.
2.11.2. Actuación diagnóstica-terapéutica.
2.12. Ictericia. Técnicas y procedimientos.
Técnicas y procedimientos.
2.13. Reducción de hernia inguinal.
2.14. Sondaje nasogástrico.
2.15. Manejo del niño con ostomía.
Módulo 3. Urgencias endocrinometabólicas
3.1. Urgencias en el paciente diabético.
3.1.1. Hipoglucemia.
3.1.2. Hiperglucemia.
3.1.3. Cetoacidosis diabética.
3.2. Alteraciones hidroelectrolíticas.
3.3. Insuficiencia suprarrenal.
Módulo 4. Urgencias dermatológicas pediátricas
4.1. Infecciones bacterianas en pediatría.
4.1.1. Infecciones bacterianas con tratamiento ambulatorio.
4.1.2. Derivación del especialista en dermatología o urgencias hospitalarias.
4.2. Infecciones víricas en pediatría.
4.2.1. Papiloma Virus Humano.
4.2.2. Molusco Contagioso.
4.2.3. Herpes simple.
4.2.4. Herpes Zoster.
4.3. Infecciones micóticas en dermatología pediátrica.
4.3.1. Tiñas.
4.3.2. Candidiasis.
4.3.3. Pitiriasis Versicolor.
4.4. Infestaciones en dermatología pediátrica.
4.4.1. Pediculosis.
4.4.2. Escabiosis.
4.5. Eccemas. Dermatitis atópica.
Módulo 5. Urgencias oftalmológicas y otorrinolaringológicas
5.1. Conjuntivitis y blefaritis. Ojo rojo.
5.1.1. Patología infecciosa más frecuente.
5.1.2. Edema palpebral.
5.1.3. Traumatismo ocular.
5.1.4. Leucocoria.
5.2. Párpados y sistema lacrimal.
5.2.1. Malformaciones palpebrales.
5.2.2. Patología inflamatoria.
5.2.3. Quistes y tumores.
5.2.4. Traumatología palpebral.
5.3. Faringoamigdalitis aguda. Otitis media aguda. Sinusitis.
Técnicas y procedimientos.
5.4. Inspección con fluoresceína y eversión.
5.5. Extracción de un cuerpo extraño ocular.
5.6. Exploración oftalmológica con fluoresceína.
5.7. Eversión del párpado superior.
Módulo 6. Urgencias nefrourológicas
6.1. Infecciones urinarias.
6.1.1. Criterios diagnósticos.
6.1.2. Indicaciones de derivación.
6.1.3. Criterios de ingreso hospitalario.
6.2. Hematurias.
6.2.1. Criterios de ingreso en observación.
6.2.2. Criterios de ingreso hospitalario.
6.2.3. Criterios de derivación al especialista.
6.3. Litiasis y cólicos renales.
6.4. Escroto agudo.
6.4.1. Manisfestaciones clínicas.
6.4.2. Actitud práctica.
Técnicas y procedimientos.
6.5. Punción suprapúbica.
6.6. Sondaje vesical.
6.7. Reducción de parafimosis.
Módulo 7. Situaciones especiales en urgencias pediátricas
7.1. Niños con necesidades especiales.
7.1.1. Traqueostomía y ventilación mecánica domiciliaria.
7.1.2. Gastrostomías y sondas de alimentación.
7.1.3. Válvulas de derivación ventrículo peritoneal.
7.1.4. Catéteres centrales y accesos vasculares protésicos.
7.2. Medicamentos en edad pediátrica.
7.3. Psiquiatría en urgencias.
7.3.1. Valoración y tratamiento inicial.
7.3.2. Diagnóstico diferencial de los cuadros de agitación y aislamiento del medio en el niño.
7.3.3. Urgencias psiquiátricas verdaderas.
7.3.4. Efectos de los fármacos psicotrópicos.
7.4. Maltrato infantil.
7.4.1. Actitud en urgencias.
7.4.2. Asistencia en caso de abuso.
Técnicas y procedimientos.
7.5. Contención mecánica del niño agitado o agresivo.
Especialización en Urgencias Pediátricas para Médicos de Atención Especializada