
Especialización Universitaria en Procedimientos Actuales en Hipnosis Clínica
Especialización
Online

¡CONVIÉRTETE EN UN PROFESIONAL DISTINGUIDO EN EL ÁREA!
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
600h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Hoy en día los individuos pasan por muchos momentos de estrés y ansiedad, lo que los lleva a no tener una buena calidad de vida en su día, es por eso que los expertos recomiendan conocer las técnicas básicas para enfrentar los momentos de intranquilidad y así mejorar varios aspectos de la vida.
La hipnosis clínica es una herramienta muy útil, mediante esta somos capaces de conectar con las estructuras internas para posteriormente modificar los diversos recuerdos traumáticos vividos o incidir en planos alejados de la voluntad, partiendo de ello y con la finalidad de poder incidir en el dolor, la ansiedad o el estado de ánimo de cada persona descompensado podrán conseguir una mejor calidad de vida.
Los numerosos estudios que se realizan hoy en día nos han mostrado como cualquier tipo de procedimiento vinculado a la psicoterapia obtiene más beneficios si se realiza con el paciente en un estado hipnótico, de esta manera el profesor de medicina Irving Krisch encontró un 80% de mejoría si la actividad terapéutica en el paciente se realiza en estado hipnótico frente a vigilia.
Por todas estas razones no esperes más e inscríbete en esta maravillosa formación que te brinda Emagister.com.
Información importante
Documentación
- experto-procedimientos-actuales-hipnosis-clinica.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Conseguir que el psicólogo sea un profesional que pueda estar delante del paciente sabiendo cómo lograr que este pase del sufrimiento a la satisfacción. Dominio de la relación vincular que se establece entre el paciente y el terapeuta (interacción reciproca).
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el psicólogo consiga dominar de forma práctica y rigurosa de los Procedimientos Actuales en hipnosis clínica. Objetivos específicos de aprendizaje de cada módulo: Dar capacidad al alumno para que no tenga protocolos por trastornos, sino que haga un protocolo distinto de intervención para cada paciente. Saber desconectar al paciente de su pensamiento y colocarle en sus sensaciones corporales. Conseguir en el paciente que sea capaz de imaginar sus deseos.
Solo para psicólogos especialistas.
Este título de Experto Universitario en Procedimientos Actuales en Hipnosis Clínica contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Experto, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Procedimientos Actuales en Hipnosis Clínica ECTS: 24 Nº Horas Lectivas: 600
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Plano
- Inducción
- Bioquímica
- Calidad
- Psicología
- Relajación
- Ansiedad
- Hipnosis
- Calidad de vida
- Terapeútica
- Neurología
- Psicoterapia
- Psicólogo
- Trastornos mentales
- Hipnosis clínica
- Universos emocionales
- Estado hipnótico
- Relajación mental
- Técnicas que fijan la atención del sujeto
- Fijación en un punto luminoso (Método de Braid)
- Nominalizaciones
- Verbos inespecíficos
- Omisión
- Leer la mente
Profesores

Roberto Aguado Romo,
Psicólogo especialista en psicología clínica
Psicólogo especialista en psicología clínica en los centros CEP de Madrid, Bilbao y Talavera. Especialista en Psicología Forense y Jurídica. Psicólogo de los Juzgados 1 y 2 de Toledo. Coordinador en Toledo del plan de intervención en urgencias y asistencia psicológica. Máster en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicologia de la Salud. Experto en psicoterapia de adultos. Director del Experto en Psicodiagnóstico y Peritaje Jurídico por el Instituto Europeo de Psicoterapias de Tiempo Limitado. Coordinador del plan de violencia de género a nivel nacional.
Temario
Módulo 1. Procedimientos clásicos de inducción hipnótica
1.1. Fase Psicoeducativa.
1.1.1. Escala de Sugestionabilidad.
1.1.2. Cada hacia atrás.
1.1.3. Ladrillo y esponja (R. Aguado, 1999).
1.1.4. Brazo contra la pared (P. Abozzi, 1991)
1.1.5. Giro del pulgar.
1.2. Fase de inducción hipnótica.
1.2.1. Técnicas que fijan la atención del sujeto.
1.2.2. Fijación en un punto luminoso (Método de Braid)
1.2.3. Técnica de la moneda (William S. Kroger, 1963)
1.2.4. Procedimiento de la vela (J.P. Guyonnaud)
1.2.5. Método del peso y ligereza con triple disociacion (R. Aguado 2002).
1.3. Técnicas de profundización en el estado hipnótico.
1.3.1. Levitación de la mano (Wolberg, 1948; Milton H. Erickson, 1959)
1.3.2. Descenso por la montaña (H. Gonzalez Ordi).
1.3.3. Procedimiento de la escalera (varios autores, versión R. Aguado, 1998)
1.3.4. Técnica de la Pizarra.
1.4. Técnica de estabilización
1.4.1. Método de la Barca (versión R. Aguado, 1999)
1.4.2. Método de la Niebla.
1.4.3. Técnica del brazo como feedback (técnica del termostato R. Aguado 2000).
1.4.4. Técnica de las nubes (R. Aguado, 1998)
1.5. Fase Terapéutica
1.5.1. Fase Posthipnótica
1.5.2. Fase de Reactivación
1.6. Herramientas con hipnosis clásica para resolver trastornos de ansiedad, sueño y dolor
Módulo 2. Procedimientos conversacionales o post-ericksonianos de inducción hipnótica
2.1. Técnicas del metamodelo inverso o modelo de Milton.
2.2. Técnicas que omiten información.
2.2.1. Nominalizaciones.
2.2.2. Conversión de palabras en verbo
2.2.3. Utilización de palabras no tangibles.
2.2.4. Verbos inespecíficos.
2.2.5. Omisión.
2.2.6. Leer la mente.
2.2.7. Omisión del intérprete.
2.2.8. Modelado causal o enlace
2.2.9. Ilusión de alternativas.
2.2.10. Encadenamiento de alternativas comparables.
2.2.11. Técnica de la confusión.
2.3. Inducciones de apalancamiento e interrupción de patrón.
2.3.1. Brazo soñador, interrupción de patrones en niños.
2.3.2. Observaciones de la conducta fuera de contexto.
2.3.3. Palabras vacías.
2.3.4. Incorporación.
2.3.5. Catarsis.
2.4. Inducciones sencillas.
2.4.1. Acompasamiento y conducción verbal (tecnica 5-4-3-2-1 PNL).
2.4.2. Acompasamiento y conducción no verbal.
2.4.3. Superposición de sistemas figurativos.
2.4.4. Acceso a un estado de trance anterior.
2.4.5. Estado de hipnosis espontáneos.
2.4.6. Anclar los estados hipnóticos
2.4.7. Subrayado análogo.
2.5. Inducciones avanzadas.
2.5.1. Sobrecarga.
2.5.2. Realidades apiladas.
2.6. Instrucciones de proceso.
Módulo 3. Procedimientos de focalización por disociación selectiva (f.D.S.) (R. Aguado, 2009)
3.1. Definición de F.D.S.
3.2. Regresión desde la F.D.S.
3.3. Posición del paciente.
3.4. Posición del terapeuta.
3.5. Empleo del silencio.
3.6. Diferencias de la F.D.S. con las técnicas clásicas y conversacionales.
3.6.1. Plano frontal.
3.6.2. Plano sagital
3.6.3. Plano transversal.
3.7. Fundamentos de un caso tratado con F.D.S y Psicoterapia de tiempo limitado.
3.8. Técnica M.C.I como protocolo de la F.D.S.
3.9. Técnica U (vinculación emocional).
3.10. Capacitación emocional.
Especialización Universitaria en Procedimientos Actuales en Hipnosis Clínica