
Especialización Universitaria en Peritaje Psicológico
Especialización
Online

¡SUEÑA CON UN FUTURO MEJOR, CAPACÍTATE YA!
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
400h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El Experto Universitario en Peritaje Psicológico es impartido por la Universidad CEU Cardenal Herrera y lo puedes encontrar ingresando a Emagister.com. Esta formación se imparte mediante una metodología online y consta de 400 horas de estudio distribuidas en 6 meses de duración.
La amplitud del profesional para climatizarse a los diversos ambientes que forman la profesión de perito jurídico es fundamental para la ejecución de esta especialidad. En el Experto Universitario en Idoneidad del Peritaje Psicológico se ha logrado fusionar todos los entendimientos requeridos para alcanzar que dicha adaptación sea fructífera para alcanzar los objetivos. Te instruirás en todo lo que respecta a los Contextos que rodean al peritaje psicológico y los diversos Tipos de peritajes que existen hoy en día.
No dudes más e inscríbete en esta formación, haciendo click en el botón de “Pedir información” nuestros asesores de Emagister.com se podrán en contacto contigo para proporcionarte toda la información que necesitas y resolverte todas tus dudas. ¡No dejes pasar esta maravillosa oportunidad de crecimiento laboral!
Información importante
Documentación
- experto-peritaje-psicologico.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Describir los instrumentos que discriminan la simulación y la mentira, así como saber contener el estado emocional del paciente que realiza una peritación. Describir el código deontológico, los estatus del cliente, así como toda la normativa que tenga que cumplir para realizar su trabajo dentro del derecho. Objetivos específicos de aprendizaje de cada módulo: Analizar las implicaciones de la evaluación y la peritación para cada uno de los pacientes. Verificar la implicación de la peritación dentro del marco profesional del psicólogo. Manejar las bases del derecho del paciente y el código deontológico del psicólogo.
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el psicólogo consiga dominar de forma práctica y rigurosa la Peritaje psicológico.
Solo para psicólogos especialistas.
Este título de Experto Universitario para Peritaje Psicológico contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Experto, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Experto Universitario para Peritaje Psicológico ECTS: 16 Nº Horas Lectivas: 400
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Coaching
- Peritaje
- Laboratorios
- Inventario
- Psicología
- Ansiedad
- Diagnóstico
- Conflicto
- Encuadre
- Psicología forense
- Síntomas
- Personalidad
- Mediacion
- Familia
- Psicólogo
- Perito
- Psicodiagnóstico
- Biografía
Profesores

Laura Gascón Martín
Psicólogo sanitario
Psicólogo sanitario y directora del centro de evaluación y psicoterapia de Talavera de la Reina Especialista en Psicologia Forense y Jurídica Psicóloga de los Juzgados 1 y 2 de Toledo Coordinadora en Toledo del plan de intervención en urgencias y asistencia psicológica Máster en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicologia de la Salud Experta en psicoterapia de adultos Directora del Experto en Psicodiagnóstico y Peritaje Jurídico por el Instituto Europeo de Psicoterapias de Tiempo Limitado Coordinadora del plan de violencia de género a nivel nacional de la Sociedad

Roberto Aguado Romo,
Psicólogo especialista en psicología clínica
Psicólogo especialista en psicología clínica en los centros CEP de Madrid, Bilbao y Talavera. Especialista en Psicología Forense y Jurídica. Psicólogo de los Juzgados 1 y 2 de Toledo. Coordinador en Toledo del plan de intervención en urgencias y asistencia psicológica. Máster en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicologia de la Salud. Experto en psicoterapia de adultos. Director del Experto en Psicodiagnóstico y Peritaje Jurídico por el Instituto Europeo de Psicoterapias de Tiempo Limitado. Coordinador del plan de violencia de género a nivel nacional.
Temario
Módulo 1. Contextos que rodean al peritaje psicológico
1.1. La prueba pericial.
1.1.1. La idoneidad.
1.1.2. La proposición.
1.1.3. El nombramiento.
1.1.4. La ratificación
1.1.5. El dictamen pericial.
1.1.6. La apreciación y valoración.
1.2. Objeto de la prueba pericial.
1.2.1. Análisis del comportamiento en el entorno de la ley.
1.2.2. Diferenciar enfermedad mental de acto voluntario.
1.2.3. Identificar el estado mental de los componentes.
1.2.4. Trastornos mentales de mayor relevancia y como aportar este material para que el juez dictamine.
1.2.5. Aportar este material para que el juez dictamine.
1.3. Garantías de la prueba pericial.
1.4. Bases de Derecho del Evaluado y del Evaluador.
1.4.1. Fundamentos y antecedentes.
1.5. Ley 41/2002 reguladora de la autonomía del paciente.
1.6. Reglamento de protección de datos personales.
1.7. Papel del Perito en el siglo XXI.
1.7.1. Investigación criminológica.
1.7.2. Psicologia policial y de las fuerzas armadas.
1.7.3. Victomologia.
1.7.4. Psicologia Judicial (Testimonio y Jurado).
1.8. Liturgia de una vista judicial.
1.9. Relación con otros colectivos.
1.9.1. Policía jurídica.
1.9.2. Laboratorios de identificación.
1.9.3. Laboratorios de técnica policial.
1.9.4. Laboratorios de innovaciones tecnológicas.
1.9.5. Forenses.
1.9.6. Jueces.
1.9.7. Abogados.
1.10. Diagnostico familiar: la familia como sistema.
1.10.1. Reglas familiares, rituales, homeostasia.
1.10.2. Tipología familiar, adaptación, ciclo evolutivo.
1.10.3. Fronteras, funciones centrípetas y centrifugas.
1.11. Evaluación del sentimiento de culpa en psicopatología.
1.12. Encuadre del proceso diagnostico en la peritación.
1.12.1. Trastornos Clínicos (Eje I).
1.12.2. Trastornos de la Personalidad (Eje II).
1.12.3. Problemas sociales y ambientales (Eje IV).
1.12.4. Diagnóstico y encuadre del sujeto peritado.
1.13. Dictamen psicológico pericial.
Módulo 2. Tipos de peritajes
2.1. Definiciones respecto a la peritación.
2.2. Pericial de menores.
2.2.1. Dependencia funcional y funciones.
2.2.2. Estructura y contenido del informe.
2.2.3. Características en menores infractores.
2.3. Pericial psicopedagógica.
2.4. Pericial en la tercera edad.
2.5. Separación conyugal.
2.6. Adopciones.
2.7. Guardia y Custodia.
2.8. Nulidad matrimonial.
2.9. Incapacidad laboral.
2.10. Simulación.
2.11. Violencia de genero.
2.12. Malos tratos.
2.12.1. Constatar.
2.12.2. Consecuencias psicológicas.
2.12.3. El nexo causal.
2.13. Victimización secundaria.
Especialización Universitaria en Peritaje Psicológico