
Especialización Universitaria en La Evaluación con el Modelo Cognitivo Conductual
Especialización
Online

Aplica tus ideas en el mundo profesional
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
450h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Emagister se une con la prestigiosa la Universidad CEU-Cardenal Herrera para brindarte el innovador Experto Universitario en La Evaluación con el Modelo Cognitivo Conductual para que des un paso gigante en tu futuro profesional.
La finalidad de esta formación es incrementar las habilidades en la preparación para obtener la mejor profesionalidad garantizada, esta formación te instruirá para ejercer una intervención psicológica siendo capaz de determinar, evaluar, las técnicas psicológicas para una evaluación conceptual actualizada obteniendo una salud integral y el fomento de un desarrollo individual.
Mediante esta formación aprenderás sobre la Evolución histórica de la psicología cognitiva conductual, Análisis experimental de la conducta de Skinner, Estudio y diagnostico en el modelo de psicología cognitiva conductual, Consideraciones de fundamento y objetivos de la evaluación, Pensamientos del paciente. Sistema de Creencias, Canales de comunicación. Soluciones llevadas a cabo anteriormente entre otras temáticas de suma importancia.
Si estás interesado en realizar esta formación, haz click en el botón de “Pedir información”. De esta forma, nuestros asesores podrán ponerse en contacto contigo para proporcionarte toda la información que necesitas y resolverte todas las dudas que tengas. ¡No dejes escapar esta oportunidad!
Información importante
Documentación
- experto-evaluacion-modelo-cognitivo-conductual.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Capacitar al alumno de los conocimientos académicos y técnicos en su que hacer profesional desde el enfoque cognitivo-conductual. Actualizar los conocimientos en el diseño de la Evaluación Psicológica desde el enfoque Cognitivo-Conductual. Actualizar los conocimientos y herramientas de Intervención Psicológica para un buen diseño del proceso terapéutico. Presentar al alumno las herramientas de relación terapéutica que favorezcan el establecimiento de una buena alianza terapéutica. Promover el conocimiento y manejo de las herramientas técnicas para saber contener el estado emocional del pacient. Objetivos específicos de aprendizaje de cada módulo Conocer los antecedentes y características del Modelo de intervención Cognitivo-Conductual. Dotar al alumno de los conocimientos académicos y sobre todo de las habilidades de relación para establecer un vínculo terapéutico con el paciente. Manejar las interferencias que se puedan producir en el proceso terapéutico. Reflexionar sobre los factores movilizadores subjetivos del paciente. Discriminar las áreas de Evaluación. Analizar la disposición al cambio terapéutico en el paciente.
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teóricopráctico, de forma que el psicólogo consiga dominar de forma práctica y rigurosa en la estrategias de intervencion del modelo cognitivo conductual.
Solo para psicólogos especialistas.
Este Experto Universitario en Evaluación Psicológica con el Modelo Cognitivo Conductual contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Máster Online de CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Propio , y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Evaluación Psicológica con el Modelo Cognitivo Conductual ECTS: 18 Nº Horas Lectivas: 450
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Comunicación
- Psicología
- Depresión
- Ansiedad
- Estrés
- Psicopatología
- Diagnóstico
- Terapia
- Cefalea
- Síntomas
- Personalidad
- Psicólogo
- Evaluación psicológica
- Necesidades del paciente
- Funcionamiento mental
Profesores

Carmen Zabala Baños
Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid
Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid Psicólogo especialista europeo en Psicoterapia por la EFPA en el centro CEP de Talavera de la Reina Psicólogo Sanitario Especialista en Rehabilitación Psicosocial y Laboral en Salud Mental Máster en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicologia de la Salud por el Instituto Europeo de Psicoterapias de Tiempo Limitado Máster en Psicología Clínica y de la Salud Experta en Hipnosis Clínica y Relajación Profesora de Psicología y Psicología de la Salud en la Universidad de Castilla-La Mancha Investigadora en temas relacionados

Roberto Aguado Romo,
Psicólogo especialista en psicología clínica
Psicólogo especialista en psicología clínica en los centros CEP de Madrid, Bilbao y Talavera. Especialista en Psicología Forense y Jurídica. Psicólogo de los Juzgados 1 y 2 de Toledo. Coordinador en Toledo del plan de intervención en urgencias y asistencia psicológica. Máster en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicologia de la Salud. Experto en psicoterapia de adultos. Director del Experto en Psicodiagnóstico y Peritaje Jurídico por el Instituto Europeo de Psicoterapias de Tiempo Limitado. Coordinador del plan de violencia de género a nivel nacional.
Temario
Módulo 1. Evolución histórica de la psicología cognitiva conductual
1.1. La Psicología como disciplina científica.
1.2. Desarrollo del Modelo Cognitivo-Conductual.
1.3. Terapia de Conducta.
1.4. Terapia Cognitiva.
1.5. Características de la Terapia Cognitivo-Conductual.
1.6. Principales autores y modelos dentro del paradigma cognitivo-conductual.
1.6.1 Análisis experimental de la conducta de Skinner.
1.6.2. Desensibilización sistemática de Wolpe.
1.6.3. Modelo Bio-psico-social de personalidad de Eysenck.
1.6.4. Terapia Cognitiva de Aaron Beck.
1.6.5. Terapia Racional Emotivo-Conductual de Ellis (TREC).
1.6.6. Entrenamiento en autoinstrucciones de Meichenbaum.
1.6.7. Aprendizaje vicario o teoría del aprendizaje social de Albert Bandura (TAS).
1.7. Rol del terapeuta.
1.8. Habilidades técnicas del terapeuta.
1.9. Tipos de pacientes.
1.10. Teorías de la valoración o appraisal.
1.11. Mandler y la Teoría de la evaluación-discrepancia.
1.12. Formación de esquemas emocionales y creencias limitantes.
Módulo 2. Estudio y diagnostico en el modelo de psicologia cognitiva conductual
2.1. Evaluación Psicológica.
2.1.1. Consideraciones de fundamento y objetivos de la evaluación.
2.1.2. El Motivo de consulta.
2.1.3. La entrevista.
2.1.4. Emociones despertadas en el psicólogo.
2.2. Áreas y Escenarios de Evaluación e intervención.
2.3. Signos y Síntomas. Semiología.
2.3.1. Funcionamiento y Psicopatología mental.
2.3.2. Funcionamiento Psicosocial.
2.4. Pensamientos del paciente. Sistema de Creencias.
2.4.1. Autoconcepto y sistema de representación.
2.4.2. Esquemas mentales y adherencia al proceso de intervención.
2.4.3. Núcleo de Personalidad y estilo de afrontamiento.
2.5. Autodialogo y Biografía.
2.6. Roles en la biografía.
2.6.1. Niveles de expresión de los síntomas del paciente.
2.6.2. Criterios politéticos frente a criterios monotéticos.
2.6.3. Diagnostico múltiple y comorbilidad.
2.6.4. Síndromes frente a enfermedades.
2.7. Canales de comunicación. Soluciones llevadas a cabo anteriormente.
2.8. Sucesos estresantes recientes y antiguos.
2.9. Motivación y disposición al cambio terapéutico
Especialización Universitaria en La Evaluación con el Modelo Cognitivo Conductual