Especialización en Tumores Ginecológicos Infrecuentes
Especialización
Online

Descripción
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
450h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Los tumores poco frecuentes de origen ginecológico suponen, en muchas ocasiones, retos para el especialista que sólo los aborda en pocas ocasiones, de ahí la necesidad de entrenarse y mantenerse familiarizados con el manejo de estas patologías. Este programa de experto universitario ofrece la oportunidad de actualizar estos conocimientos de un modo práctico a través de la última tecnología educativa adaptada a las necesidades del especialista.
Información importante
Documentación
- 52experto-tumores-ginecologicos-infrecuentes-tech-latam.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Actualizar los conocimientos del médico especialista en los procedimientos y las técnicas que se realizan ante los tumores infrecuentes de origen ginecológico, incorporando estos últimos avances en la disciplina para aumentar la calidad de su práctica médica diaria y mejorar el pronóstico de las pacientes. Objetivos Específicos Definir las bases de la regulación del crecimiento celular. Relacionar el las funciones de los carcinógenos con la formación del cáncer genital. Actualizar los conocimientos en la genética del cáncer. Relacionar los mecanismos celulares de muerte programada y apoptosis y su relación y actividad con la patología maligna.
El principal objetivo está orientado a permitir la incorporación de los avances que se van produciendo en el abordaje del sarcoma uterino, procurando que el especialista pueda actualizar sus conocimientos de un modo práctico, con la última tecnología educativa y adaptando el proceso educativo a sus necesidades reales.
Para graduados en medicina
Este Experto Universitario en Tumores Ginecológicos Infrecuentes contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por la TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por la TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Experto, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Tumores Ginecológicos Infrecuentes Nº Horas Oficiales: 450
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Inhibidores
- Introducción
- Cáncer
- Vagina
- Tirosina
- Fármacos
- Ginecológicos
- Trofoblástica
- Biológicas
- Tratamiento
Profesores

Ignacio Zapardiel Gutiérrez
Profesor
Temario
1.1. Regulación del crecimiento celular.
1.2. Carcinogénesis y carcinógenos.
1.3. Genética del cáncer.
1.4. Mecanismos de apoptosis y muerte celular programada.
1.5. Mecanismos moleculares de producción del cáncer y metástasis.
1.6. Origen de las alteraciones génicas.
1.7. Cambios epigenéticos y oncogenes.
1.8. Angiogénesis.
Módulo 2. Bases del tratamiento quimioterapico, efectos adversos y nuevas terapias
2.1. Introducción.
2.2. Justificación para el uso de quimioterapia.
2.3. Desarrollo del Cáncer e influencia de la quimioterapia.
2.3.1. Crecimiento tumoral.
2.3.2. Ciclo celular.
2.3.3. Fármacos específicos para las fases celulares.
2.4. Factores de influencia en el tratamiento.
2.4.1. Características del tumor.
2.4.2. Tolerancia del paciente.
2.4.3. Objetivos del tratamiento.
2.4.4. Factores farmacológicos y vías de administración.
2.5. Principios de resistencia a los fármacos.
2.6. Terapias combinadas.
2.7. Reajuste del tratamiento o dosis.
2.8. Toxicidad de los fármacos.
2.9. Manejo general de los efectos secundarios y complicaciones de la quimioterapia.
2.10. Agentes antineoplásicos en ginecología.
2.10.1. Agentes alquilantes.
2.10.2. Antibióticos.
2.10.3. Antimetabolitos.
2.10.4. Alcaloides vegetales.
2.10.5. Inhibidores de Topoisomerasa 1.
2.10.6. Fármacos Antiangiogénicos.
2.10.7. Inhibidores de PARP.
2.10.8. Inhibidores de la tirosina cinasa.
2.10.9. Otros fármacos.
2.11. Indicaciones futuras.
Módulo 3. Tumores ginecológicos infrecuentes
3.1. Cáncer de vagina.
3.1.1. Introducción.
3.1.2. Manifestaciones clínicas.
3.1.3. Diagnóstico.
3.1.4. Anatomía patológica.
3.1.4.1. Carcinoma escamoso
3.1.4.2. Adenocarcinoma
3.1.4.3. Sarcoma
3.1.4.4. Melanoma
3.1.5. Estadificación tumoral
3.1.6. Tratamiento de la enfermedad
3.1.6.1. Cirugía
3.1.6.2. Radioterapia
3.1.6.3. Complicaciones del tratamiento
3.1.7. Seguimiento
3.1.8. Pronóstico
3.2. Enfermedad Trofoblástica Gestacional.
3.2.1. Introducción y epidemiología.
3.2.2. Formas clínicas.
3.2.2.1. Mola hidatiforme.
3.2.2.1.1. Mola hidatiforme completa.
3.2.2.1.2. Mola hidatiforme parcial.
3.2.2.2. Neoplasia trofoblástica gestacional.
3.2.2.2.1. Tras gestación molar.
3.2.2.2.1.1. Neoplasia trofoblastica gestacional persistente.
3.2.2.2.2. Tras gestación no molar.
3.2.2.2.2.1. Coriocarcinoma.
3.2.2.2.2.2. Tumor trofoblástico del sitio placentario.
3.2.3. Diagnóstico.
3.2.3.1. Gonadotropina coriónica humana.
3.2.3.2. Estudio ultrasonográfico.
3.2.3.2.1. Mola completa.
3.2.3.2.2. Mola parcial.
3.2.3.2.3. Mola invasiva.
3.2.3.2.4. Coriocarcinoma y tumor del sitio placentario.
3.2.3.3. Otras técnicas de imagen.
3.2.4. Anatomía patológica.
3.2.4.1. Mola hidatiforme.
3.2.4.1.1. Mola completa.
3.2.4.1.2. Mola parcial.
3.2.4.2. Mola invasiva.
3.2.4.3. Coriocarcinoma.
3.2.4.4. Tumor trofoblástico del sitio placentario.
3.2.4.5. Tumor trofoblástico epitelioide.
3.2.5. Estadificación.
Especialización en Tumores Ginecológicos Infrecuentes