course-premium

Especialización en Tratamiento No Quirúrgico de la Enfermedad Periodontal

Especialización

Online

S/. 6,730 IVA inc.

Prepárate para tu futuro

  • Tipología

    Especialización

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    475h

  • Duración

    6 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU Cardenal Herrera 19 ECTS

¿Quieres incrementar tus conocimientos en odontología? Emagister tiene la formación ideal para ti. No te pierdas la oportunidad de inscribirte en el Experto Universitario en Tratamiento No Quirúrgico de la Enfermedad Periodontal, elaborado y dirigido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera.

Esta formación está dirigida para simplificar al experto en la actualización del tratamiento no quirúrgico en lo que respecta a la enfermedad periodontal. Su itinerario formativo te brinda instruirte en contenidos como microbiología, epidemiología y anatomía, diagnóstico, exploración y plan de tratamiento entre otros contenidos y tratamientos vinculados a los problemas periodontales. Aprenderás todo lo requerido para efectuar los avances en cuanto a las técnicas y equipos que han sido de gran ayuda en la rehabilitación de funciones y tejidos de una gran cantidad de pacientes en los últimos años.

Si requieres de más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de Emagister.com nuestros asesores se pondrán en contacto contigo a la brevedad.

Información importante

Documentación

  • experto-tratamiento-quirurgico-enfermedad.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos Generales Actualizar los conocimientos teórico-prácticos del odontólogo en las distintas áreas de la periodoncia y la implantología, a través de la odontología basada en la evidencia. Promover estrategias de trabajo basadas en el abordaje multidisciplinar del paciente candidato a terapia periodontal o implantológica. Favorecer la adquisición de habilidades y destrezas técnicas, mediante un sistema audiovisual potente, y posibilidad de desarrollo a través de talleres online de simulación y/o formación específica. Incentivar el estímulo profesional mediante la formación continuada, y la investigación. Objetivos Específicos Explicar la anatomía macroscópica y microscópica del periodonto, de los maxilares y los tejidos anejos y saber aplicar estos conocimientos en el diagnóstico y tratamientos periodontales e implantológicos. Describir la biología de la osteointegración y ser capaz de establecer las diferencias biológicas entre los tejidos periodontales y periimplantatorios. Realizar la historia clínica prequirúrgica, interacciones farmacológicas y las técnicas radiológicas para el diagnóstico periodontal. Describir la etiopatogenia y epidemiología de las enfermedades periodontales, así como los mecanismos de respuesta inmunitaria y el papel de los mediadores celulares y moleculares en la evolución de la periodontitis. Realizar procedimientos regenerativos tras la exodoncia de dientes incluidos que han afectado la inserción periodontal.

El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teóricopráctico, de forma que el odontólogo consiga dominar de forma práctica y rigurosa las últimas técnicas de cirugía periodontal.

Solo para odontólogos especialistas.

Este Experto Universitario en Tratamiento No Quirúrgico de la Enfermedad Periodontal contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Máster Online de CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Propio , y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Tratamiento No Quirúrgico de la Enfermedad Periodontal ECTS: 19 Nº Horas Lectivas: 475

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Tejidos
  • Microbiología
  • Lesiones
  • Diagnóstico
  • Anatomía
  • Epidemiología
  • Dental
  • Periodoncia
  • Antibióticos
  • Gingivitis
  • Periodontitis
  • Síntomas
  • Tratamiento
  • Exploración
  • Raspado
  • Cepillado
  • Enfermedad periodontal
  • Biología estructural
  • Dentogingival
  • Placa dental
  • Limpieza interdental

Profesores

Alejandro Brotons Oliver

Alejandro Brotons Oliver

Licenciado en Odontología

Doctor en Odontología por la Universidad de Valencia (PhD) Máster en Cirugía Bucal e Implantología por la Universidad de Valencia Certificate in Advances in Implantology and Oral Rehabilitation New York University College of dentistry. Nueva York, Estados Unidos Ex profesor y codirector Máster Implantología Oral Avanzada Universidad Europea de Valencia. Valencia, España Ex profesor Patología Quirúrgica Bucal Universidad Europea de Valencia. Valencia, España EX profesor Patología Quirúrgica Bucal. Universidad UCV-Cardenal Herrera. Valencia, España Miembro SECIB y SEPES

Fernando García-Sala Bonmatí

Fernando García-Sala Bonmatí

Licenciado en Odontología

Profesor Asociado en la Universidad de Valencia, departamento Estomatología Máster oficial en Implantología oral Avanzada por la Universidad Europea de Madrid Certificate in Advances in Implantology and Oral Rehabilitation New York University college of dentistry. Nueva York, Estados Unidos Ex profesor y codirección Master Implantología Oral Avanzada Universidad Europea de Valencia. Valencia, España Ex profesor Patología Quirúrgica Bucal Universidad Europea de Valencia. Valencia, España ITI (International team Implantology) member Miembro SEPES Fellowship en regeneración ósea

Temario

Módulo 1. Anatomia, microbiologia y epidemiologia

1.1. Biología Estructural.

1.1.1. La encía.
1.1.2. El ligamento periodontal.
1.1.3. El cemento Radicular.
1.1.4. El hueso alveolar.
1.1.5. Aporte vascular del periodonto.
1.1.6. El tejido nervioso.

1.2. Unión Dentogingival.

1.2.1. Concepto de espacio biológico.

1.3. Microbiología en Periodoncia.
1.4. Inmunología en Periodoncia.

1.4.1. Iniciación y progresión de la enfermedad periodontal.
1.4.2. Interacción hospedador-huésped.

1.5. Genética.

1.5.1. Factores modificadores de la enfermedad periodontal.

1.6. La placa dental y el cálculo.

1.6.1. Microbiología.
1.6.2. Formación de la placa dental.
1.6.3. Placa dental y biofilm.
1.6.4. Cálculo dental.

1.7. Epidemiología de la enfermedad periodontal.

1.7.1. Prevalencia de la enfermedad periodontal.
1.7.2. Factores de riesgo de la periodontitis.
1.7.3. Infección periodontal y riesgo de enfermedades sistémicas.

Módulo 2. Diagnóstico, exploración y plan de tratamiento

2.1. Periodontitis crónica.

2.1.1. Factores de riesgo y susceptibilidad.
2.1.2. Comparación entre tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos.

2.2. Periodontitis agresiva.

2.2.1. Clasificación y síndromes clínicos.
2.2.2. Epidemiología.
2.2.3. Etiología y patogénesis.
2.2.4. Diagnóstico.
2.2.5. Tratamiento.

2.3. Enfermedad periodontal necrotizante.

2.3.1. Prevalencia.
2.3.2. Características clínicas.
2.3.3. Diagnóstico.
2.3.4. Histopatología.
2.3.5. Microbiología.
2.3.6. Respuesta inmunológica y factores predisponentes.
2.3.7. Tratamiento.

2.4. Absceso periodontal.

2.4.1. Clasificación.
2.4.2. Prevalencia.
2.4.3. Patogénesis e histopatología.
2.4.4. Microbiología.
2.4.5. Diagnóstico.
2.4.6. Tratamiento.
2.4.7. Complicaciones.

2.5. Lesiones gingivales no inducidas por placa.

2.5.1. Gingivitis de origen bacteriano.
2.5.2. Gingivitis de origen vírico.
2.5.3. Gingivitis de origen fúngico.
2.5.4. Gingivitis de origen genético.
2.5.5. Gingivitis de origen sistémico.
2.5.6. Lesiones traumáticas.

2.6. Periodontitis como factor de riesgo de enfermedades sistémicas.
2.7. Exploración del paciente periodontal.

2.7.1. Síntomas.
2.7.2. Exploración gingival.
2.7.3. Hueso alveolar.
2.7.4. Diagnóstico de lesión periodontal.
2.7.5. Estado de higiene oral.

2.8. Plan de tratamiento.

2.8.1. Diagnóstico.
2.8.2. Pronóstico.
2.8.3. Plan de tratamiento.

Módulo 3. Tratamiento periodontal no quirúrgico

3.1. Control de placa mecánico supragingival.

3.1.1. Cepillado.
3.1.2. Limpieza interdental.
3.1.3. Medidas coadyuvantes.
3.1.4. Instrucción y motivación.

3.2. Raspado y Alisado radicular.

3.2.1. Instrumental.
3.2.2. Afilado.
3.2.3. Técnica.

3.3. Uso de antisépticos en el tratamiento periodontal.

3.3.1. Agentes químicos para el control de placa.
3.3.2. Clorhexidina.

3.4. Uso de antibióticos en el tratamiento periodontal.

3.4.1. Principios de antibioterapia.
3.4.2. Evaluación de los antimicrobianos.

Módulo 4. Tratamientos asociados a problemas periodontales

4.1. Tratamiento de las lesiones de furca.

4.1.1. Terminología.
4.1.2. Anatomía.
4.1.3. Diagnóstico.
4.1.4. Tratamiento.
4.1.5. Pronóstico.

4.2. Halitosis.

4.2.1. Etiología.
4.2.2. Diagnóstico..
4.2.3. Tratamiento.

4.3. Trauma oclusal.

4.3.1. Síntomas clínicos del trauma oclusal.
4.3.2. Tratamiento de la movilidad dentaria aumentada.

4.4. Sensibilidad dentinaria.

4.4.1. Desensibilizantes tópicos.
4.4.2. Terapia Láser.

4.5. Endodoncia y Periodoncia.
4.6. Periodoncia y Ortodoncia.
4.7. Medicina Oral y Periodoncia.

Especialización en Tratamiento No Quirúrgico de la Enfermedad Periodontal

S/. 6,730 IVA inc.