course-premium

Especialización en Toxicología Urgente Relacionada con el Consumo de Sustancias

Tech Universidad Tecnológica
Tech Universidad Tecnológica

Especialización

Online

S/. 6,730 IVA inc.

Llama al centro

Especialízate en toxicología urgente

  • Tipología

    Especialización

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    425h

  • Duración

    6 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU Cardenal Herrera 17 ECTS

La especialidad de Toxicología, si bien no reconocida como tal por el Sistema Nacional de Salud, constituye una disciplina muy relevante dentro de la Medicina y tiene una importancia creciente dentro del acervo de conocimientos de la ciencia médica.
Se trata de una especialidad inexplicablemente y a nuestro juicio, erróneamente ignorada por los programas curriculares de los estudios de Medicina, con la muy negativa y frecuente consecuencia para los médicos cuando se enfrentan con el paciente intoxicado de encontrarse desorientados y sin ideas claras respecto a las actitudes terapéuticas a seguir.

Información importante

Documentación

  • experto-toxicologia-urgente-relacionada-consumo-sustancias.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos Generales Definir los principios básicos y generales de la atención al paciente intoxicado grave Identificar los principales tóxicos disponibles en nuestro medio Describir los principales signos y síntomas relacionados con la intoxicación aguda grave y su afectación orgánica. Objetivos Específicos Identificar la toxicocinética de la fenciclidina y ketamina y su tratamiento en caso de intoxicación aguda. Explicar la toxicocinética de las sustancias para la sumisión química y su tratamiento en caso de intoxicación aguda. Identificar la toxicocinética de las anfetaminas y drogas de diseño y su tratamiento en caso de intoxicación aguda.

El Experto Universitario en Toxicología Urgente Relacionada con el Consumo de Sustancias está orientado a facilitar la actuación del médico ante todo tipo de pacientes en riesgo toxicológico grave o con intoxicación aguda.

Solo para médicos especialistas.

Este Experto Universitario en Toxicología Urgente Relacionada con el Consumo de Sustancias contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Experto Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Toxicología Urgente Relacionada con el Consumo de Sustancias ECTS: 17 Horas Oficiales: 425

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Farmacología
  • Laboratorio
  • Toxicología
  • Fisiopatología
  • Medicina
  • Fármacos
  • Intoxicaciones
  • Antidepresivos
  • Sedantes
  • Los IMAO
  • Anestésicos

Profesores

Jesús Agudo Ordóñez

Jesús Agudo Ordóñez

Director del Departamento de Madrid del Instituto Nacional

Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid Director del Departamento de Madrid del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses Especialista universitario en Antropología Forense Experto en Traumatología Médico Legal y Forense Máster en Medicina Forense Máster Investigador Oficial en Pericia Médica

Temario

Módulo 1. Toxicología de las sustancias de abuso

1.1. Anfetaminas y drogas de diseño.

1.1.1. Fármaco y tóxicocinética.
1.1.2. Fisiopatología.
1.1.3. Clínica.
1.1.4. Laboratorio.
1.1.5. Tratamiento.

1.2. Cannabinoides y marihuana.

1.2.1. Fármaco y tóxicocinética.
1.2.2. Fisiopatología.
1.2.3. Clínica.
1.2.4. Laboratorio.
1.2.5. Tratamiento.

1.3. Cocaína.

1.3.1. Fármaco y tóxicocinética.
1.3.2. Fisiopatología.
1.3.3. Clínica.
1.3.4. Laboratorio.
1.3.5. Tratamiento.
1.3.6. Antídoto.

1.4. Etanol.

1.4.1. Fisiopatología.
1.4.2. Interacciones.
1.4.3. Intoxicación aguda y crónica.
1.4.4. Laboratorio.
1.4.5. Hipoglucemia y cetoacidosis.
1.4.6. Antídotos.
1.4.7. Síndrome de retirada.
1.4.8. Disulfiram.

1.5. Alucinógenos.

1.5.1. Epidemiología.
1.5.2. Fármaco y tóxicocinética.
1.5.3. Fisiopatología.
1.5.4. Clínica.
1.5.5. Laboratorio.
1.5.6. Tratamiento.

1.6. Inhalantes.

1.6.1. Fármaco y tóxicocinética.
1.6.2. Fisiopatología.
1.6.3. Clínica.
1.6.4. Laboratorio.
1.6.5. Tratamiento.

1.7. Sustancias para la sumisión química.

1.7.1. Escopolamina, GHB, Etanol, Benzodiacepinas.

1.8. Nicotina.

1.8.1. Fármaco y tóxicocinética.
1.8.2. Fisiopatología.
1.8.3. Clínica.
1.8.4. Laboratorio.
1.8.5. Tratamiento.

1.9. Fenciclidina y ketamina: Disociativos.

1.9.1. Fármaco y tóxicocinética.
1.9.2. Fisiopatología.
1.9.3. Clínica.
1.9.4. Laboratorio.
1.9.5. Tratamiento.

Módulo 2. Toxicología de los metales y asfixiantes

2.1. Arsénico.

2.1.1. Fármaco y toxicocinética.
2.1.2. Fisiopatología.
2.1.3. Clínica.
2.1.4. Laboratorio.
2.1.5. Tratamiento.
2.1.6. Antídoto.

2.2. Plomo.

2.2.1. Fármaco y toxicocinética.
2.2.2. Fisiopatología.
2.2.3. Clínica.
2.2.4. Laboratorio.
2.2.5. Tratamiento.
2.2.6. Antídoto.

2.3. Hierro.

2.3.1. Fármaco y toxicocinética.
2.3.2. Fisiopatología.
2.3.3. Clínica.
2.3.4. Laboratorio.
2.3.5. Tratamiento.
2.3.6. Antídoto.

2.4. Mercurio

2.4.1. Fármaco y toxicocinética.
2.4.2. Fisiopatología.
2.4.3. Clínica.
2.4.4. Laboratorio.
2.4.5. Tratamiento.
2.4.6. Antídoto.

2.5. Cianuros.

2.5.1. Clasificación.
2.5.2. Epidemiología.
2.5.3. Fármaco y toxicocinética.
2.5.4. Fisiopatología.
2.5.5. Clínica.
2.5.6. Laboratorio.
2.5.7. Tratamiento.
2.5.8. Antídoto.

Módulo 3. Sustancias de uso habitual en el entorno humano

3.1. Antisépticos, desinfectantes y esterilizantes.

3.1.1. Clínica y tratamiento.

3.2. Cosméticos y productos de higiene personal. Alcanfor. Aceites esenciales.

3.2.1. Clínica y tratamiento.

3.3. Productos de limpieza doméstica e industrial. Lejías. Amoniaco.
3.4. Cáusticos.

3.4.1. Fármaco y toxicocinética.
3.4.2. Fisiopatología.
3.4.3. Clínica.
3.4.4. Laboratorio.
3.4.5. Tratamiento.

3.5. Flúor y fluorhídrico.

3.5.1. Fármaco y toxicocinética.
3.5.2. Fisiopatología.
3.5.3. Clínica.
3.5.4. Laboratorio.
3.5.5. Tratamiento.
3.5.6. Antídoto.

3.6. Metanol, etilenglicol y otros alcoholes tóxicos.

3.6.1. Fármaco y tóxicocinética.
3.6.2. Fisiopatología.
3.6.3. Clínica.
3.6.4. Laboratorio.
3.6.5. Tratamiento.
3.6.6. Antídotos.

3.7. Monóxido de carbono.

3.7.1. Fármaco y toxicocinética.
3.7.2. Fisiopatología.
3.7.3. Clínica.
3.7.4. Laboratorio.
3.7.5. Tratamiento.
3.7.6. Antídoto.

3.8. Derivados del petróleo.

3.8.1. Fármaco y tóxicocinética.
3.8.2. Fisiopatología.
3.8.3. Clínica.
3.8.4. Laboratorio.
3.8.5. Tratamiento.
3.8.6. Antídoto.
3.8.7. Hidrocarburos específicos.

3.9. Asfixiantes e irritantes pulmonares.

3.9.1. Fármaco y tóxicocinética.
3.9.2. Fisiopatología.
3.9.3. Clínica.
3.9.4. Laboratorio.
3.9.5. Tratamiento.

3.10. Metahemoglobinizantes.
3.11. Intoxicaciones alimentarias.

3.11.1. Con síntomas neurológicos.
3.11.2. Con diarrea.
3.11.3. Con gastroenteritis, anemia y otros.

Llama al centro

Especialización en Toxicología Urgente Relacionada con el Consumo de Sustancias

S/. 6,730 IVA inc.