course-premium

Especialización en Técnicas para la Resolución de Conflictos en el Aula

Especialización

Online

S/. 5,130 IVA inc.

¡ADQUIERE UN ENFOQUE INTEGRAL!

  • Tipología

    Especialización

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    425h

  • Duración

    6 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU Cardenal Herrera 17 ECTS

El Experto Universitario en Técnicas para la Resolución de Conflictos en el Aula es impartido por la Universidad CEU Cardenal Herrara y lo puedes encontrar ingresando al catálogo de formación de Emagister.com.

Los conflictos son circunstancias donde dos o más individuos están en desacuerdo ante un determinado tema, en estas situaciones se ve claramente como sus valores, posiciones, pensamientos, deseos, aspiraciones son opuestas. Para comprender los conflictos necesitamos conocer cómo se producen las emociones y los sentimientos, es por eso que esta formación te instruirá en los siguientes temas Estilos educativos del docente, La comunicación en el conflicto y las Formas de expresar el acuerdo tomado.

Si estás interesado en realizar esta formación, haz click en el botón de “Pedir información”. De esta forma, nuestros asesores podrán ponerse en contacto contigo a la brevedad para proporcionarte toda la información que necesitas y resolverte todas las dudas que tengas. ¡No dejes escapar esta oportunidad que te proporciona Emagister!

Información importante

Documentación

  • experto-tecnicas-resolucion-conflictos-aula.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos generales -Identificar mis potencialidades y debilidades para resolver conflictos. -Tomar conciencia de mí mismo y cómo me posiciono ante los conflictos. -Tomar conciencia de mis tendencias relacionales. Objetivos específicos -Aprender a establecer acuerdos todos ganan. -Aprender a concretar los mínimos necesarios que deben cumplirse. -Aprender a restituir el dolor del agredido.

El Experto Universitario en Técnicas para la Resolución de Conflictos en el Aula está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar con alumnos en educación primaria.

Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.

Este Experto Universitario en Técnicas para la Resolución de Conflictos contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Experto Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Técnicas para la Resolución de Conflictos ECTS: 17 Nº Horas Oficiales: 425 h.

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Comunicación
  • Comunicación asertiva
  • Toma de decisiones
  • Conflictos
  • Empatía
  • Resolución de conflictos
  • Primaria
  • Aula
  • Enseñanza-aprendizaje
  • Infanto-Juvenil
  • Establecer límites
  • Desarrollo creatividad

Profesores

Enrique Alonso Guardia

Enrique Alonso Guardia

Formador de formadores en Docencia Activa y Humor

Maestro Técnico Juvenil Formador de formadores en Docencia Activa y Humor, en el CEP y en Diputación de Granada Clown Hospitalario Conferenciante Emprendedor Social Maestro Técnico Juvenil Formador de formadores en Docencia Activa y Humor, en el CEP y en Diputación de Granada Clown Hospitalario Conferenciante Emprendedor Social

Temario

Módulo 1. Estilos educativos del docente

1.1. Tomando conciencia de mi estilo educativo.

1.1.1. Empezar por conocerse a uno mismo.
1.1.2. Todos educamos desde la mochila.
1.1.3. Sobre el concepto de autoridad.
1.1.4. Cuatro tipos de estilos educativos.

1.2. El estilo permisivo.

1.2.1. Características del estilo permisivo.
1.2.2. Características de los adultos.
1.2.3. Algunas ideas si te encuentras en este estilo.
1.2.4. Consecuencias de este estilo en los hijos/as.

1.3. El estilo sobreprotector.

1.3.1. Características del estilo permisivo.
1.3.2. Características de los adultos.
1.3.3. Algunas ideas si te encuentras en este estilo.
1.3.4. Consecuencias de este estilo en los hijos/as.

1.4. El estilo autoritario.

1.4.1. Características del estilo permisivo características de los adultos.
1.4.2. Algunas ideas si te encuentras en este estilo.
1.4.3. Consecuencias de este estilo en los hijos/as.

1.5. El estilo cooperativo.

1.5.1. Características del estilo permisivo.
1.5.2. Características de los adultos.
1.5.3. Algunas ideas si te encuentras en este estilo.
1.5.4. Consecuencias de este estilo en los hijos/as.

1.6. ¿Cómo hablar para que los niños escuchen?
1.7. ¿Cómo escuchar para que los niños hablen?
1.8. La escucha activa desde la validación del otro.

1.8.1. Escuchar a través del comportamiento.
1.8.2. Nombrar sentimientos.
1.8.3. Descubrir necesidades básicas.
1.8.4. Tiempo para escuchar.
1.8.5. Establecer contacto visual.

1.9. Pasos para modificar el comportamiento de mis alumnos/as.

1.9.1. Definir el problema.
1.9.2. Enfocar lo problemas uno a uno.
1.9.3. Ser consecuente y constante.
1.9.4. Ser positivo/a.
1.9.5. Hacer saber al niño lo que se espera del él.

1.10. Técnicas básicas de disciplina.

1.10.1. ¿Cómo elogiar?
1.10.2. ¿Cómo ignorar?
1.10.3. ¿Cómo recompensar?
1.10.4. ¿Cómo castigar?
1.10.5. Técnica del tiempo fuera.
1.10.6. Sillones de los problemas.
1.10.7. ¿Cómo usar la sobrecorrección?

Módulo 2. La comunicación en el conflicto

2.1. La comunicación.

2.1.1. Emisor.
2.1.2. Receptor.
2.1.3. Mensaje.
2.1.4. Canales de comunicación.

2.2. Comunicación verbal, no verbal y paraverbal.
2.3. La comunicación invalidadora.

2.3.1. Yo gano/tú pierdes.
2.3.2. Tú ganas/yo pierdo.

2.4. La comunicación validadora.

2.4.1. Yo gano/tú ganas.
2.4.2. Yo gano y te ayudo a ganar.

2.5. La elección de la comunicación asertiva en los conflictos.
2.6. Cómo tomar decisiones saludables.
2.7. Hay tres dedos que me apuntan: yo porque tú.
2.8. La elección de la no violencia: la comunicación no violenta. Cuatro contra uno.
2.9. La tecnología al servicio de la comunicación.
2.10. Escuchar y oír.

Módulo 3. Formas de expresar el acuerdo tomado

3.1. Llegar a acuerdos.

3.1.1. Consenso.
3.1.2. Compromiso.
3.1.3. Votación.
3.1.4. Posponer la decisión.
3.1.5. Solución parametrizable.
3.1.6. Arbitraje.
3.1.7. Pensamiento lateral.
3.1.8. Plus minus interesting (pmi).
3.1.9. Matriz de decisión.
3.1.10. Negociación.

3.2. Recuerda tu objetivo.
3.3. Escucha lo que la otra persona te está diciendo.
3.4. Habla desde ti, no desde el otro.
3.5. No abras otro melón hasta que no termines el que te estás comiendo.
3.6. Ponte las gafas del otro.
3.7. Elije el momento adecuado para decirle.
3.8. No te lo tomes a lo personal.
3.9. Utiliza la técnica del sándwich (positivo, crítica, positivo).
3.10. Expresarte en términos me alegro mucho de que me hayas…

Especialización en Técnicas para la Resolución de Conflictos en el Aula

S/. 5,130 IVA inc.