Especialización en Soporte Cardiovascular Avanzado en Medicina Intensiva

Especialización

Online

S/. 1,595 IVA inc.

Descripción

  • Tipología

    Especialización

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    500h

  • Duración

    6 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

TECH -Universidad Tecnologica

Las urgencias tienen difícil no constituir un punto de referencia básico y crítico para los sistemas de salud. Y en el caso del paciente hemodinámicamente inestable en la unidad de cuidados intensivos, mantener un nivel de excelencia supone un desafío todavía mayor. La formación constante de los especialistas que los atienden es indispensable para garantizar la calidad de la atención. Este programa incluye los últimos avances en soporte vital.

Información importante

Documentación

  • 36experto-soporte-cardiovascular-avanzado-medicina-tech-latam.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos Generales Actualizar los procedimientos de actuación frente a las urgencias vitales a las que deben enfrentarse los Especialistas en la unidad de cuidados intensivos, ayudándoles en la toma de decisiones con agilidad y precisión ante el paciente hemodinámicamente inestable. Objetivos Específicos Incorporar la Bioética en la toma de decisiones en los procedimientos de atención de urgencias, emergencias y catástrofes. Determinar los principales avances médicos en el análisis de las taquiarritmias y las bradiarritmias, y su indicación terapéutica. Actualizar los procedimientos de infusión de fármacos y vías de administración en el paciente crítico.

El programa de experto universitario está orientado hacia una revisión de los principales aspectos del manejo del paciente hemodinámicamente inestable, basándose en la evidencia científica y en la experiencia de reconocidos profesionales en el ámbito de la medicina intensiva. El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teóricopráctico del médico, con el fin de que consiga desarrollar las habilidades necesarias para establecer el diagnóstico y tratamiento adecuados en cada caso, y ejercer la atención médica correcta el los procedimientos.

Para graduados en medicina

Este Experto Universitario en Soporte Cardiovascular Avanzado en Medicina Intensiva contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por la TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por la TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Experto Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Soporte Cardiovascular Avanzado en Medicina Intensiva Nº Horas Oficiales: 500

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Calidad
  • Cirugía
  • Gestión
  • Trastornos
  • Cardiovasculares
  • Práctico
  • Asistencia
  • Experiencia
  • Resultados
  • Herramienta

Profesores

 Carlos Velayos Amo

Carlos Velayos Amo

Profesor

Joaquín Álvarez Rodríguez

Joaquín Álvarez Rodríguez

Profesor

Temario

Módulo 1. Gestión en la unidad de cuidados intensivos


1.1. Seguridad del paciente.
1.1.1. Cultura de calidad.
1.1.2. Notificación de eventos.
1.1.3. Herramientas para mejorar la seguridad del paciente (DAFO, AMFE, ACR).
1.2. UCI sin paredes.
1.2.1. Sistemas de detección precoz del paciente crítico en el hospital.
1.2.2. Intervención de intensivos fuera de la UCI.
1.2.3. Experiencia y resultados de una propuesta de modelo.
1.3. Sistemas de Información.
1.3.1. La historia clínica electrónica en UCI.
1.3.2. Componentes de la HCE en UCI.
1.3.3. La HCE como herramienta de asistencia y de gestión.
1.4. Humanizar la UCI.
1.5. Calidad y excelencia en la UCI.
1.5.1. Modelos de calidad.
1.5.2. Modelo FQM.
1.5.3. El grupo de calidad en la UCI.
1.6. Pronóstico en la UCI.
1.6.1. Escalas para valoración del pronóstico.
1.6.2. Utilidad para la toma de decisiones clínicas.
1.7. La familia del paciente crítico.
1.7.1. Comunicación de malas noticias.
1.7.2. La familia en la UCI.
1.7.3. Participación en los cuidados.
1.8. La UCI al final de la vida.
1.8.1. Limitación del esfuerzo terapéutico.
1.8.2. Decisión de no reanimar.
1.8.3. Descartar el ingreso en UCI (futilidad).


Módulo 2. Trastornos cardiovasculares en el paciente


2.1. Monitorización hemodinámica actual: desde el SwanGanz a la actualidad.
2.1.1. Fundamentos de la monitorización hemodinámica.
2.1.2. Utilidad actual del SwanGanz en la Medicina Intensiva.
2.1.3. Monitorización hemodinámica mínimamente invasiva.
2.1.4. Enfoque práctico de la monitorización hemodinámica.
2.2. Manejo actual de la insuficiencia cardiaca aguda y el shock cardiogénico.
2.2.1. Tratamiento farmacológico.
2.2.2. Asistencia mecánica: balón de contrapulsación y dispositivos de asistencia ventricular.
2.2.3. Tratamiento etiológico.
2.3. Papel de ecocardiograma en el manejo hemodinámico del paciente crítico.
2.3.1. Valoración de la precarga.
2.3.2. Valoración de la función ventricular.
2.3.3. El ecocardiograma en el paciente cardiológico grave.
2.3.4. El ecocardiograma en el paciente crítico no cardiológico.
2.4. Puntos clave en el postoperatorio actual de cirugía cardiaca.
2.4.1. Cirugía de revascularización coronaria.
2.4.2. Cirugía de recambio valvular.
2.5. Manejo actual del síndrome coronario agudo (SCA).
2.5.1. SCA sin elevación del ST.
2.5.2. SCA con elevación del ST. Código infarto.
2.5.3. Complicaciones del Infarto agudo de miocardio en fase aguda.
2.6. Arritmias en UCI.
2.6.1. Bradiarritmias.
2.6.2. Taquiarritmias.
2.7. Puntos clave en la patología aórtica aguda.
2.7.1. Disección aórtica.
2.7.2. Aneurisma de aorta.
2.8. Uso de hemoderivados en el paciente crítico.
2.8.1. Política de transfusiones.
2.8.2. Hemorragia crítica.
2.8.3. Valoración de la coagulación en el paciente crítico.

Especialización en Soporte Cardiovascular Avanzado en Medicina Intensiva

S/. 1,595 IVA inc.