course-premium

Especialización en Resolución de Problemas y Cálculo Mental en el Aula Infantil

Especialización

Online

S/. 5,130 IVA inc.

¡ADQUIERE NUEVAS COMPETENCIAS Y ENFRENTA LOS RETOS DEL MAÑANA!

  • Tipología

    Especialización

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    450h

  • Duración

    6 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU Cardenal Herrera 18 ECTS

El enfoque de la Educación Infantil está dirigido, principalmente, a que el niño descubra todo lo que se encuentra a su alrededor, en su realidad más cercana, su entorno, comprenderlo y representarlo. El docente realiza este trabajo desde una perspectiva global. El niño construye su aprendizaje poniéndose en contacto con el medio y, de este contacto, el niño va adquiriendo sus propias experiencias. El pensamiento lógico - matemático forman parte activa de la vida del niño.

Información importante

Documentación

  • resolucion-problemas-calculo-mental-aula-infantil.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos generales Dotar al profesorado de la metodología, recursos, estrategias y herramientas para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Resolución de Problemas y el Cálculo Mental en el aula de infantil. Objetivos específicos Conseguir que el niño aprenda a deducir lógicamente, a argumentar y a sacar conclusiones de las situaciones que se le presentan. Aprender a contar, a familiarizarse con los números, a distinguir entre cardinal y ordinal

El Experto Universitario en Resolución de Problemas y Cálculo Mental en el Aula Infantil está orientado para que el alumno sea capaz considerar los errores y los bloqueos más comunes a la hora de enseñar matemáticas.

Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.

Este Experto Universitario en Resolución de Problemas y Cálculo Mental en el Aula Infantil contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU- Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Experto Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Resolución de Problemas y Cálculo Mental en el Aula Infantil ECTS: 18 Nº Horas Oficiales: 450 h.

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Educación
  • Cálculo
  • Matemáticas
  • Infantil
  • Que es el pensamiento
  • Juegos
  • Resolución de problemas
  • Primaria
  • Metodologías de enseñanza
  • Matemáticas en primaria
  • Enseñanza-aprendizaje
  • Tecnología Educativa
  • Lógica matemática
  • Cálculo mental
  • Aula infantil
  • Problemas matemáticos

Profesores

María José Delgado Pérez

María José Delgado Pérez

Ingeniera Industrial

Ingeniera Industrial Diplomada en magisterio con especialidad en inglés Profesora de secundaria y bachillerato de matemáticas, tecnología, programación, robótica, biología, plástica, física y química Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos Profesional con amplia experiencia en la dirección y gestión en Primaria, Secundaria y Bachillerato, gestionando un grupo humano de más de 25 profesores Excelente comunicadora, orientada a resultados, empática y muy cercana a todos

Temario

Módulo 1. Pensamiento lógico matemático en educación infantil

1.1. Pensamiento lógico-matemático.

1.1.1. ¿Qué es la lógica matemática?
1.1.2. ¿Cómo se adquieren los conocimientos matemáticos?

1.1.2.1. Modelos teóricos.

1.1.2.1.1. Empirismo.
1.1.2.1.2. Constructivismo.

1.1.2.1.2.1. Piaget.
1.1.2.1.2.2. Teoría de equilibrio de Piaget.
1.1.2.1.2.3. Vygotsky.

1.1.3. La formación de conceptos lógico-matemáticos en la edad temprana.

1.1.3.1. Tipos.

1.1.3.1.1. Conceptos naturales.
1.1.3.1.2. Conceptos formales.

1.1.3.2. Etapas.

1.1.3.2.1. Discriminación.
1.1.3.2.2. Generalización.
1.1.3.2.3. Abstracción.

1.1.3.3. Niveles a la hora de adquirir nuevos conceptos.

1.1.3.3.1. Preconceptos.
1.1.3.3.2. Conceptos contrastados con la realidad.
1.1.3.3.3. Conceptos reales.

1.1.4. Los conceptos matemáticos.

1.1.4.1. Concepto de objeto-materia.
1.1.4.2. El razonamiento lógico.
1.1.4.3. Concepto de número.
1.1.4.4. Conceptos sobre espacio y geometría.
1.1.4.5. Concepto de longitud, superficie y capacidad/volumen.
1.1.4.6. Concepto de tiempo.
1.1.4.7. Concepto de peso.

1.1.5. Características propias del pensamiento lógico-matemático.

1.1.5.1. La observación.
1.1.5.2. La imaginación.
1.1.5.3. La intuición.
1.1.5.4. El razonamiento lógico.

1.2. Formación de las capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático.

1.2.1. Desarrollo cognitivo (Piaget)

1.2.1.1. Asimilación.
1.2.1.2. Acomodación.

1.2.2. Los estadios evolutivos.

1.2.2.1. Periodo sensoriomotor (0-2 años)

1.2.2.1.1. Subestadio I (0-1 mes)
1.2.2.1.2. Subestadio II (1-4 meses)
1.2.2.1.3. Subestadio III (4-8 meses)
1.2.2.1.4. Subestadio IV (8-12 meses)
1.2.2.1.5. Subestadio V (12-18 meses)
1.2.2.1.6. Subestadio VI (18-24 meses)

1.2.2.2. Periodo preoperacional (2-7 años)

1.2.2.2.1. Pensamiento simbólico (2-4 años)
1.2.2.2.2. Pensamiento intuitivo (4-6/7 años)
1.2.2.2.3. Características del periodo preoperacional.

1.2.3. División del pensamiento en conocimientos (Piaget)

1.2.3.1. Conocimiento físico (descubrimiento)
1.2.3.2. Conocimiento lógico-matemático (invención)
1.2.3.3. Conocimiento social (transmisión social)

1.2.4. Evolución del conocimiento lógico-matemático.
1.2.5. Conocimiento físico vs conocimiento lógico-matemático.
1.2.6. Conocimiento del espacio y del tiempo.

1.2.6.1. ¿Cómo se desarrollan en los niños los conceptos espaciales.
1.2.6.2. ¿Cómo adquieren los niños la noción del tiempo?

1.3. Desarrollo del pensamiento lógico-matemático.

1.3.1. Introducción.
1.3.2. Conocimiento y realidad.
1.3.3. Desarrollo del Conocimiento Matemático.
1.3.4. Desarrollo del pensamiento lógico por edades.
1.3.5. Componentes del desarrollo lógico.
1.3.6. Lenguaje matemático.
1.3.7. Desarrollo lógico-matemático y Currículo base.

1.4. Fundamentos psicopedagógicos en la construcción del conocimiento matemático.

1.4.1. La inteligencia sensomotora.

1.4.1.1. Primer estadio: El uso de los mecanismos reflejos congénitos.
1.4.1.2. Segundo estadio: Las reacciones circulares primarias.
1.4.1.3. Tercer estadio: Las reacciones circulares secundarias.
1.4.1.4. Cuarto estadio: La coordinación del esquema de conducta adquirido y su aplicación a situaciones nuevas.
1.4.1.5. Quinto estadio: El descubrimiento de nuevos esquemas de conducta por la experimentación activa (reacciones circulares terciarias).
1.4.1.6. Sexto estadio: Transición del acto intelectual sensomotor a la representación.

1.4.2. Formación del pensamiento objetivo simbólico.
1.4.3. Formación del pensamiento lógico-concreto.
1.4.4. El razonamiento y sus tipos.

1.4.4.1. Razonamiento lógico y casual.

1.4.4.1.1. Razonamiento deductivo.
1.4.4.1.2. Razonamiento inductivo.

1.4.5. Taxonomía de Bloom en el desarrollo del pensamiento lógico- matemático.

1.4.5.1. Objetivos educativos.
1.4.5.2. Relacionando teorías: reconocer los errores.

1.5. Los aprendizajes lógico- matemáticos (I)

1.5.1. Introducción.
1.5.2. Estructuración del esquema corporal.

1.5.2.1. Concepto corporal.
1.5.2.2. Imagen corporal.
1.5.2.3. Ajuste postural.
1.5.2.4. Coordinación.

1.5.2.4.1. Coordinación gruesa.
1.5.2.4.2. Coordinación Fina.
1.5.2.4.3. Coordinación visomotora.

1.5.2.5. Equilibrio.

1.5.2.5.1. Lateralidad.

1.5.3. Nociones de objeto.

1.5.3.1. Colores.
1.5.3.2. Forma.
1.5.3.3. Tamaño.
1.5.3.4. Textura.
1.5.3.5. Longitud.
1.5.3.6. Volumen.
1.5.3.7. Temperatura.
1.5.3.8. Edad.

1.5.4. Nociones de espacio.

1.5.4.1. Arriba- abajo.
1.5.4.2. Encima- debajo.
1.5.4.3. Dentro- fuera.
1.5.4.4. Desde- hasta.
1.5.4.5. Introducir- sacar.
1.5.4.6. Juntos- solos- separados.
1.5.4.7. Cerca- Lejos.
1.5.4.8. Derecha-izquierda.

1.5.5. Nociones de tiempo.

1.5.5.1. Antes-después.
1.5.5.2. Ayer-hoy- mañana.
1.5.5.3. Rápido-lento (de objeto, pero enlazado al tiempo)
1.5.5.4. Día-noche.
1.5.5.5. Los días de la semana.
1.5.5.6. Los meses del año.

1.6. Nociones de orden.

1.6.1. Comparación.
1.6.2. Correspondencia.
1.6.3. Cuantificadores.
1.6.4. Conservación de la cantidad.
1.6.5. Conjuntos o agrupaciones.
1.6.6. Formación de conjuntos.
1.6.7. Cardinalidad numérica.
1.6.8. El concepto del número.
1.6.9. Comparación de conjuntos.
1.6.10. Equivalencia de conjunto.
1.6.11. Reconocimiento de números naturales.
1.6.12. Números ordinales.
1.6.13. Operaciones matemáticas: adicción y sustracción.

1.7. Conocimientos pre-numéricos: clasificación.

1.7.1. ¿Qué es clasificar?
1.7.2. Procesos.

1.7.2.1. Proceso de centración.
1.7.2.2. Proceso de decantación.

1.7.3. Tipos de clasificaciones.

1.7.3.1. Cualificar.
1.7.3.2. Cuantificar.

1.7.4. Clasificaciones cruzadas.
1.7.5. Juegos de clasificación.

1.7.5.1. Actividades por disyunción.

1.7.5.1.1. Disyunción de 2 ó 3 valores.
1.7.5.1.2. Disyunción de 2 ó 3 atributos.

1.7.5.2. Actividades por conjunción.

1.7.5.2.1. Conjunción de 2 ó 3 valores.
1.7.5.2.2. Conjunción de 2, 3 ó 4 atributos.

1.7.5.3. Por relación de equivalencia.

1.7.5.3.1. Clasificación por 1, 2 ó 3 atributos.
1.7.5.3.2. Clasificación por rejilla ó tableros.

1.7.5.3.2.1. Clases definidas por 1 sólo atributo.
1.7.5.3.2.2. Clases definidas por la conjunción de 2 atributos.
1.7.5.3.2.3. Clases definidas por la conjunción de 3 atributos.

1.8. Juegos de seriación.

1.8.1. La importancia de hacer series.
1.8.2. Operaciones lógicas en la construcción de las series.
1.8.3. Tipos de series.

1.8.3.1. Cualitativas.
1.8.3.2. Cuantitativas.
1.8.3.3. Temporales.

1.8.4. La seriación en Educación Infantil.
1.8.5. Juegos de seriaciones.

1.8.5.1. Seriaciones con un número fijo de diferencias.

1.8.5.1.1. Vinculado a los mismos atributos.
1.8.5.1.2. No vinculado a atributos concretos.
1.8.5.1.3. Vinculado a distintos atributos en cada paso.

1.8.5.2. Seriaciones con un número de diferencias variable.

1.8.5.2.1. Vinculado o no a atributos concretos.

1.9. Conocimientos pre-numéricos: la enumeración.

1.9.1. Conceptualización y función de la enumeración.
1.9.2. Operaciones lógicas que intervienen en la enumeración.
1.9.3. La enumeración en Educación Infantil. Diseño de actividades.
1.9.4. Diseño de actividades.
1.9.5. Logros en función de las tareas.

1.10. Representación y matemáticas manipulativas.

1.10.1. Desarrollo del pensamiento lógico-matemático a través de los sentidos.
1.10.2. Representación, visualización y razonamiento.
1.10.3. Diseño de actividades apoyadas en la representación.
1.10.4. Matemáticas manipulativas: funciones y recursos.
1.10.5. Diseño de actividades que se apoyan en la manipulación.

Especialización en Resolución de Problemas y Cálculo Mental en el Aula Infantil

S/. 5,130 IVA inc.