Especialización en Las Relaciones Fe-Razón para Docentes

Especialización

Online

S/. 3,330 IVA inc.

Descripción

  • Tipología

    Especialización

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    500h

  • Duración

    6 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

TECH - Universidad Tecnológica

El vacío existencial asola al hombre y a la mujer contemporáneos. La pérdida de valores humanos y religiosos se ha convertido en un problema con grandes implicaciones. La figura de Dios, contrapuesta con el pensamiento centrado en la realidad tangible que imperante hoy día, es una de las grandes vías de estudio y reflexión del pensador filosófico. El objetivo de este interesante Experto Universitario en Las Relaciones Fe- Razón para Docentes es proporcionar los conocimientos filosóficos necesarios para enfrentarse a este desarrollo con completa competencia y total solvencia

Información importante

Documentación

  • 176especializacion-relaciones-fe-razon_latam.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos Generales Adquirir un método filosófico riguroso, conformado por el orden en el pensamiento y la capacidad de diálogo y, ejercitándose en el mismo. Poseer el instrumento adecuado para el estudio de las asignaturas filosóficas. Fructificar en el trabajo científico Estructurar los diversos contenidos filosóficos que se pondrán de manifiesto en el día a día del ámbito laboral. Desarrollar una estructura mental y apropiarse de un bagaje conceptual, que forjen un criterio filosófico enraizado en la tradición cristiana, con principios, métodos y contenidos propios. Objetivos Específicos Entender qué es filosofía. Presentar una visión panorámica del sentido de la actividad filosófica. Presentar una visión panorámica de los principales problemas que aborda la filosofía. Presentar una visión panorámica de los grandes períodos del desarrollo histórico de la filosofía. Promover el análisis y la reflexión sobre la vida del estudiante y la manera en que se enfrentará y resolverá la problemática del mundo actual. Explicar la naturaleza de la metafísica

Con este Experto Universitario en Las Relaciones Fe-Razón para Docentes te formarás a través de los contenidos imprescindibles en el abordaje de esta disciplina, disfrutando de los beneficios de una formación pensada para optimizar al máximo tu tiempo de trabajo.

Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.

Este Experto Universitario en Las Relaciones Fe-Razón para Docentes contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por la TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por la TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Experto, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Las Relaciones Fe-Razón para Docentes Nº Horas: 500

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Arte
  • Metafísica
  • Filosofía
  • Arquitectura
  • Historia de la filosofía
  • Escultura
  • Pintura
  • Formas
  • Arte cristiano
  • Escultura gótica
  • Docentes
  • Capacitacion arquitectura

Profesores

Pedro A. Benítez

Pedro A. Benítez

(Ciudad de México) es doctor en teología y en filosofía.

(Ciudad de México) es doctor en teología y en filosofía. Ha sido profesor de teología en la Universidad Pontificia de México y en la Universidad Panamericana. Es miembro de la Academia Mexicana de Teología y se ha desempeñado como profesor en el Seminario de la Arquidiócesis de Tlalnepantla a la cual pertenece. También ha participado como profesor visitante en el CEBITEPAL del Consejo Episcopal Latinoamericano. Sus publicaciones han girado en torno a la filosofía y la teología de la historia, así como sobre los personalistas franceses. Actualmente se interesa por el pensamiento de

Temario

Módulo 1. Introducción a la Filosofía

1.1. Introducción.
1.1.1. Naturaleza de la actividad filosófica.
1.1.2. La filosofía como sabiduría y como ciencia.
1.1.3. Métodos de la filosofía.
1.1.4. División de la filosofía.
1.1.5. Relación de la filosofía con otras ciencias.
1.2. Los principales problemas de la filosofía.
1.2.1. El conocimiento y el ser.
1.2.2. El hombre y el mundo.
1.2.3. La actividad humana y la belleza.
1.2.4. El absoluto.
1.2.5. Otros problemas.
1.3. La historia de la filosofía.
1.3.1. Naturaleza y objeto de la historia de la filosofía.
1.3.2. Concepto general de la historia de la filosofía.
1.3.3. Directrices fundamentales y pensadores destacados en los diversos
períodos de la historia de la filosofía.
1.4. Filosofía y Teología.
1.4.1. Razón y fe.
1.4.2. Sentido cristiano del cosmos y de la historia.
1.4.3. Tareas comunes y relación entre filosofía y teología.



Módulo 2. Metafísica


2.1. Introducción.
2.1.1. Objeto y ubicación del tratado.
2.1.2. Método y principios de la metafísica.
2.1.3. Filosofía metafísica y filosofías antimetafísicas.
2.1.4. Problemas fundamentales de la metafísica.
2.2. Metafísica en sentido dinámico: tiempo, cambio y movilidad.
2.2.1. Los datos de la experiencia y su problematización teórica.
2.2.2. Historia de la cuestión del movimiento: antigüedad, medievo,
modernidad.
2.2.3. Materia y forma como principios de especificación e individualidad.
2.2.4. Composición de acto y potencia de los seres finitos.
2.3. El dinamismo causal.
2.3.1. Los datos de la experiencia y su problematización teórica.
2.3.2. La doctrina aristotélica de las cuatro causas. Historia y sentido de la
cuestión.

2.3.3. El obrar como ejercicio de la causalidad eficiente.
2.3.4. La causalidad propia y el principio de finalidad.




Módulo 3. Historia del Arte Cristiano


3.1. Iconografía cristiana.
3.1.1. Cómo leer una imagen cristiana.
3.1.2. Atributos de santos representativos.
3.1.3. Escenas más representadas en la historia del arte cristiano y cómo
reconocerlas.
3.2. Arte Paleocristiano.
3.2.1. Primeras formas del arte cristiano.
3.2.2. Arte románico.
3.2.3. Pintura.
3.2.4. Escultura.
3.2.5. Arquitectura.
3.3. Arte gótico.
3.3.1. Características principales del arte gótico.
3.3.2. Pintura gótica.
3.3.3. Escultura gótica.
3.3.4. Las catedrales góticas.
3.4. El Renacimiento.
3.4.1. El humanismo.
3.4.2. La pintura en el Renacimiento.
3.4.3. La arquitectura renacentista.
3.5. El barroco.
3.5.1. Pintura y escultura barroca.
3.5.2. Arquitectura barroca.
3.5.3. Arte Novohispano.

Especialización en Las Relaciones Fe-Razón para Docentes

S/. 3,330 IVA inc.