Especialización en Patología Esofágica, Gástrica e Intestinal en Pediatría

Especialización

Online

S/. 1,595 IVA inc.

Descripción

  • Tipología

    Especialización

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    450h

  • Duración

    6 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

TECH -Universidad Tecnologica

La subespecialidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, tanto por el amplio campo abarcado como por la incidencia y prevalencia de las patologías que incluye en su corpus de conocimiento, es una de las más demandadas por la población, así como una de las que mayor desarrollo experimenta año tras año.

Información importante

Documentación

  • 89experto-patologia-esofagica-gastrica-intestinal-pediatria-tech-latam.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos Generales Actualizar los conocimientos del Pediatra con especial formación e interés en el campo de la Gastroenterología Pediátrica. Promover estrategias de trabajo basadas en el abordaje integral del paciente como modelo de referencia en la consecución de la excelencia asistencial. Objetivos Específicos Ampliar el conocimiento acerca de las anomalías congénitas esófago-gástricas. Definir los protocolos actuales en relación con el reflujo gastroesofágico y la esofagitis en pacientes pediátricos. Analizar en profundidad los trastornos motores esófago gástricos. Describir las pautas de actuación en caso de traumatismos, infecciones y esofagitis por químicos.

El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el médico consiga dominar de forma práctica y rigurosa el estudio de la patología esofágica, gástrica e intestinal en pediatría.

Para graduados en medicina

Este Experto Universitario en Patología Esofágica, Gástrica e Intestinal en Pediatría contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por la TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por la TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Experto, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Patología Esofágica, Gástrica e Intestinal en Pediatría Nº Horas Oficiales: 450 h.

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Diagnóstico
  • Acalasia
  • Traumatismos
  • Enfermedad
  • Patologías
  • Urgencias
  • Patología
  • Algoritmos
  • Principales
  • Esófago

Profesores

Sergio Negre Policarpo

Sergio Negre Policarpo

Profesor

Temario

Módulo 1. Retos en patología esofágica y gástrica


1.1. Anomalías congénitas esófago-gástricas.
1.1.1. Principales anomalías congénitas.
1.1.2. Principales síndromes implicados.
1.2. Nuevas aproximaciones al reflujo gastroesofágico y esofagitis en Pediatría.
1.2.1. ERGE en Pediatría.
1.2.2. Esofagitis en niños.
1.3. Acalasia y otros trastornos motores esofágicos.
1.3.1. Trastornos de motilidad esofágica.
1.3.2. Acalasia.
1.4. Traumatismos, infecciones y esofagitis por químicos.
1.4.1. Ingesta de cáusticos.
1.4.2. Infecciones esofágicas.
1.5. Enfermedad ulcerosa péptica y gastritis.
1.5.1. Gastritis.
1.5.2. Infección por H.pylori.
1.6. Otras patologías esófago-gástricas.
1.6.1. Ingesta de cuerpos extraños.
1.6.2. Otras patologías.
1.7. Urgencias en patología esófago-gástrica.
1.7.1. Enfoque de la patología esofago-gástrica en Urgencias Pediátricas.
1.7.2. Algoritmos de actuación.

Módulo 2. Puesta al día en patología intestinal

2.1. Anomalías congénitas intestinales.
2.1.1. Principales anomalías congénitas.
2.2. Alteraciones de la digestión y absorción.
2.2.1. Diarrea aguda.
2.2.2. Diarrea crónica.
2.2.3. Diarrea grave rebelde.

2.2.4. Trastornos de digestión y absorción de hidratos de carbono.
2.2.5. Trastornos de digestión y absorción de grasas.
2.2.6. Trastornos de digestión y absorción de proteínas.
2.2.7. Enteropatía pierdeproteínas.
2.3. Trastornos de la motilidad intestinal.
2.3.1. Principales trastornos de motilidad intestinal. Enfoque diagnóstico y terapéutico.
2.4. Enfermedad de Hirschsprung. Displasias intestinales.
2.4.1. Diagnóstico y tratamiento de la EH.
2.4.2. Otras displasias intestinales.
2.5. Infecciones intestinales víricas y bacterianas.
2.5.1. Principales infecciones intestinales víricas.
2.5.2. Principales infecciones intestinales bacterianas.
2.6. Infecciones intestinales por parásitos.
2.6.1. Principales parasitosis intestinales. Diagnóstico y tratamiento.
2.7. Infecciones intestinales por hongos.
2.7.1. Principales infecciones intestinales fúngicas.
2.8. Enterocolitis necrotizante neonatal.
2.8.1. Diagnóstico y tratamiento de la enterocolitis necrotizante neonatal.
2.8.2. Complicaciones y evolución.
2.9. Síndrome de intestino corto.
2.9.1. Síndrome de intestino corto. Enfoque holístico.
2.10. Pólipos intestinales.
2.10.1. Pólipos solitarios.
2.10.2. Poliposis familiares.
2.11. Manifestaciones gastrointestinales de enfermedades sistémicas.
2.11.1. El intestino como punto de manifestación de enfermedades sistémicas.
2.12. Complicaciones digestivas de las cardiopatías congénitas.
2.12.1. Principales complicaciones a nivel gastrointestinal de las cardiopatías congénitas.
2.12.2. Enfoque terapéutico.
2.13. Manifestaciones extraintestinales de enfermedades digestivas.

Especialización en Patología Esofágica, Gástrica e Intestinal en Pediatría

S/. 1,595 IVA inc.