course-premium

Especialización en Neuroeducación, Prácticas Motrices y Desarrollo Cerebral

Especialización

Online

S/. 5,130 IVA inc.

Elige la mejor opción en formación

  • Tipología

    Especialización

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    600h

  • Duración

    6 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU Cardenal Herrera 24 ECTS

¿Quieres dar un paso adelante en tu futuro profesional? ¿Te gustaría especializarte en Neuroeducación? En ese caso, Emagister te presenta este Experto Universitario en Neuroeducación, Prácticas Motrices y Desarrollo Cerebral, impartido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera.

Se requiere de un vínculo melódico y suplementario entre el Sentir de la intuición y la emoción, y el Pensar desde la perspectiva cognitiva ejecutiva. En la búsqueda del vínculo existente entre la enseñanza y el aprendizaje que certifique una buena calidad, requerimos de una educación que introduzca a todos en la diversidad, además de ayudar a convivir y a ser mejores seres humanos.

Si te interesa realizar esta formación, haz click en el botón de “Pedir información”. De esta forma, los asesores de Emagister.com podrán ponerse en contacto contigo para proporcionarte toda la información que necesitas y resolverte todas las dudas que tengas. ¡No dejes escapar esta oportunidad!

Información importante

Documentación

  • experto-neuroeducacion-practicas-motrices-desarrollo-cerebral.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivo general Conocer la base y los elementos principales de la NeuroEducación. Integrar las nuevas aportaciones de la Ciencia del Cerebro en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Objetivos específicos Demostrar la capacidad que tiene la Educación Física para “atraer” a los educandos y ser un factor de inclusión y equidad social, motivo fundamental para alentar la asistencia a la escuela/jardín. Generar instancias de intercambio y formación de Profesores, Directores Coordinadores e Inspectores que promuevan una mayor calidad y eficiencia de la labor en esta institucionalización de la Educación Física Escolar.

El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el docente consiga dominar de forma práctica y rigurosa el estudio de las Emociones en los procesos Neuroeducativos desde la acción motriz.

Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.

Este Experto Universitario en Neuroeducación, Prácticas Motrices y Desarrollo Cerebral contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por la CEU (Universidad Cardenal Herrera) El título expedido por la Universidad Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Experto Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Neuroeducación, Prácticas Motrices y Desarrollo Cerebral ECTS: 24 Nº Horas Lectivas: 600

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Prevención
  • Perspectiva
  • Plástico
  • Papel
  • Calidad
  • Salud mental
  • Condicion física
  • Enfermedades
  • Memoria
  • Sistema nervioso
  • Higiene
  • Aprendizaje
  • Desarrollo cerebral
  • Postura corporal
  • NeuroEducación Física
  • Lenguaje del cuerpo
  • Ejercicio anaeróbico
  • Prácticas Motrices

Profesores

Irene Pellicer Royo

Irene Pellicer Royo

Licenciada Ciencias Actividad Física y el Deporte. INEFC Lleida.

Licenciada Ciencias Actividad Física y el Deporte. INEFC Lleida. Máster en Ciencias Médicas aplicadas a la Actividad Física y el Deporte. UDL y INEFC Lleida. Diploma en Dirección y Gestión de Entidades Deportivas. UPF. Máster en Educación Emocional y Bienestar. UB. Formación en Técnicas de Meditación y Relajación. Programa TREVA - Niveles 1, 2 y 3. ICE - UB. Postgrado en Neuroeducación. Aprender con todo nuestro potencial. UB.

Temario

Módulo 1. Bases de las neurociencias

1.1. El sistema nervioso y las neuronas.
1.2. Anatomía básica de las estructuras relacionadas con el aprendizaje.
1.3. Procesos psicológicos relacionados con el aprendizaje.
1.4. Las principales estructuras cerebrales relacionadas con la motricidad.
1.5. El cerebro plástico y la neuroplasticidad.
1.6. La epigenética.
1.7. Los efectos del ambiente en el desarrollo cerebral.
1.8. Los cambios en el cerebro del infante.
1.9. La evolución del cerebro del adolescente.
1.10. El cerebro adulto.

Módulo 2. La NeuroEducación Física y el aprendizaje

2.1. El lenguaje del cuerpo – cerebro y la cognición corporizada.
2.2. La salud mental y el ejercicio.
2.3. El desarrollo de las funciones cognitivas gracias a la práctica física.
2.4. La atención ejecutiva y el ejercicio.
2.5. La memoria de trabajo en la acción motriz.
2.6. La mejora del rendimiento cognitivo derivado de la acción motriz.
2.7. Los resultados académicos y su relación con la práctica física.
2.8. La influencia positiva de la motricidad en el alumnado con dificultades de aprendizaje.
2.9. El placer, elemento fundamental en la NeuroEducación Física.
2.10. Recomendaciones generales para la implementación de propuestas didácticas.

Módulo 3. Las prácticas motrices que indicen en el desarrollo cerebral

3.1. La sabiduría del cuerpo.
3.2. El ejercicio aeróbico.
3.3. El ejercicio anaeróbico.
3.4. El juego.
3.5. La fuerza muscular.
3.6. Las actividades coordinativas.
3.7. Las actividades de relajación y meditación.
3.8. Las actividades expresivas y artísticas y el desarrollo cerebral desde la perspectiva socioemocional.
3.9. Las actividades en el medio natural y el desarrollo cerebral.
3.10. Propuestas globales de NeuroEducación Física.

Módulo 4. El entrenamiento invisible en el desarrollo cerebral

4.1. Concepto de entrenamiento invisible.
4.2. El papel de las principales miokinas en relación con el ejercicio y la salud.
4.3. La alimentación.
4.4. La relevancia del sueño en el aprendizaje.
4.5. Los descansos activos.
4.6. Los descansos activos.
4.7. La prevención de hábitos nocivos.
4.8. La postura corporal desde la mirada neurocientífica.
4.9. La prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida en cuanto a enfermedades de riesgo cardiovascular (obesidad, diabetes o síndrome metabólico)
4.10. La prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida, derivada de la práctica física a nivel mental (alzheimer, parkinson, etc.)
4.11. La prevención y mejora de los procesos cancerígenos debido a la acción motriz.

Especialización en Neuroeducación, Prácticas Motrices y Desarrollo Cerebral

S/. 5,130 IVA inc.