course-premium

Especialización en Metodología Didáctica de la Historia y la Geografía en Secundaria y Bachillerato

Especialización

Online

S/. 5,130 IVA inc.

RESPONDE A LAS NECESIDADES ACTUALES DEL SECTOR.

  • Tipología

    Especialización

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    450h

  • Duración

    6 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU Cardenal Herrera 18 ECTS

La Universidad CEU Cardenal Herrera – Formación Online, pone a tu disposición un completo programa de formación, con el cual podrás titularte como Experto Universitario en Metodología Didáctica de la Historia y la Geografía en Secundaria y Bachillerato, a fin de que puedas ejercer con excelencia y profesionalismo en el sector.

Las Ciencias Sociales tienen como objetivo la investigación del ser humano en su conjunto, para llevar a cabo esta tarea se necesita de un entendimiento en sectores como historia, geografía, política, antropología, economía, sociología, demografía entre otros.

Esta formación consta de 3 módulos titulados La importancia de la didáctica de la Geografía y la Historia, Corrientes metodológicas y Didáctica fuera del aula, mediante estos módulos adquirirás los conocimientos fundamentales para convertirte en un experto en las asignaturas.

Si te interesa realizar esta formación, haz click en el botón de “Pedir información”. De esta forma, los asesores de Emagister.com podrán ponerse en contacto contigo para proporcionarte toda la información que necesitas y resolverte todas las dudas que tengas. ¡No dejes escapar esta oportunidad!

Información importante

Documentación

  • experto-metodologia-didactica-historia-geografia.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos generales El Experto Universitario en Metodología Didáctica de la Historia y la Geografía en Secundaria y Bachillerato está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar con alumnos en educación secundaria y bachillerato. Objetivos específicos -Conocer la evolución la legislación educativa española, desarrollando herramientas que le permitan comparar las distintas leyes educativas. -Ser consciente de cuáles son las competencias del Estado y las autonomías en materia educativa.

El Experto Universitario en Metodología Didáctica de la Historia y la Geografía en Secundaria y Bachillerato está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar con alumnos en educación secundaria y bachillerato.

Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.

Este Experto Universitario en Metodología Didáctica de la Historia y la Geografía en Secundaria y Bachillerato contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Experto, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Metodología Didáctica de la Historia y la Geografía en Secundaria y Bachillerato ECTS: 18 Nº Horas Oficiales: 450 h.

La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales de los mejores centros educativos y universidades del territorio nacional, conscientes de la relevancia de la actualidad de la formación innovadora, y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Arte
  • TIC's
  • TIC's
  • Didáctica
  • Geografía
  • Metodología
  • Museos
  • Ciencias sociales
  • Secundaria
  • Historia y geografía
  • Ciencias
  • Humanidades
  • Didáctica de la historia
  • Geografía e historia
  • Metodología didáctica
  • Nuevas tecnologías
  • LOMCE
  • Bachillerato
  • TIC's

Profesores

Alejandro Cañestro Donoso

Alejandro Cañestro Donoso

Profesor de la Universidad de Alicante

Aprende de profesionales de referencia, los últimos avances en los procedimientos en el ámbito de la didáctica de la historia y la geografía en secundaria y bachillerato” Profesor de la Universidad de Alicante

Temario

Módulo 1. La importancia de la didáctica de la Geografía y la Historia

1.1. Recorrido de la Historia como disciplina en la enseñanza.

1.1.1. La historia irrumpe en la enseñanza.
1.1.2. Su lugar dentro de las humanidades.
1.1.3. Adaptación de la historia a la vida académica.

1.2. Recorrido de la Geografía como disciplina en la enseñanza.

1.2.1. La geografía en la enseñanza.
1.2.2. Su lugar ambiguo entre las humanidades y otras ciencias.
1.2.3. Adaptación de la geografía a la vida académica.

1.3. El historiador como docente.

1.3.1. Perfil académico del historiador.
1.3.2. Historiador como investigador y como docente.
1.3.3. La importancia del conocimiento de la historia.

1.4. El geógrafo como docente.

1.4.1. Perfil académico del geógrafo.
1.4.2. Libro Blanco del Título de Grado de Geografía y Ordenación del Territorio.
1.4.3. Salidas profesionales e importancia del docente de geografía.

1.5. La Historia del Arte como disciplina académica.

1.5.1. Perfil académico del historiador del arte.
1.5.2. Disciplina fundamental para el conocimiento de nuestra historia y nuestro entorno.
1.5.3. Salidas profesionales e importancia del conocimiento del arte y del patrimonio.

1.6. Cambios en la concepción didáctica de las ciencias sociales.

1.6.1. Vínculos entre la historia y la geografía.
1.6.2. De la memorística a una enseñanza más dinámica.
1.6.3. Cambios en los manuales y libros de texto.

1.7. Interdisciplinariedad.

1.7.1. Ciencias auxiliares de la historia.
1.7.2. Ciencias auxiliares de la geografía.
1.7.3. Necesidad de una cooperación entre diversas asignaturas.

1.8. Una disciplina del pasado, para el presente y el futuro.

1.8.1. Fuentes históricas y arte como fuente de conocimiento.
1.8.2. La importancia del arte desde edades tempranas.
1.8.3. Necesidad de ampliar esta disciplina en el currículo educativo.

1.9. Valor de los conocimientos humanísticos en la actualidad.

1.9.1. Crisis de las humanidades.
1.9.2. Las humanidades y su labor en nuestra sociedad.
1.9.3. Conclusión y reflexión sobre el papel de las humanidades en Occidente.

Módulo 2. Corrientes metodológicas

2.1. Las dificultades para la enseñanza de la historia.

2.1.1. Visión social y política de la historia.
2.1.2. Naturaleza como ciencia social.
2.1.3. Interés del alumnado.

2.2. Las dificultades para la enseñanza de la geografía.

2.2.1. Necesario desarrollo cognitivo del alumnado.
2.2.2. Necesario uso de herramientas y recursos.
2.2.3. Necesidad del alumno de una nueva comprensión de su entorno.

2.3. Metodología didáctica.

2.3.1. Definición de la metodología didáctica.
2.3.2. Eficacia de la metodología.
2.3.3. Metodologías tradicionales y modernas.

2.4. Modelos de enseñanza-aprendizaje.

2.4.1. Dimensiones del conocimiento psicoeducativo.
2.4.2. Modelos del proceso enseñanza-aprendizaje.
2.4.3. El diseño de la instrucción.

2.5. Lección magistral y el papel del docente.

2.5.1. Aspectos positivos de la lección magistral.
2.5.2. Aspectos negativos de la lección magistral.
2.5.3. La lección magistral en la actualidad.

2.6. Teorías conductistas del aprendizaje.

2.6.1. El condicionamiento clásico.
2.6.2. El condicionamiento operante.
2.6.3. El condicionamiento vicario.

2.7. Teorías cognitivas y teorías constructivistas .

2.7.1. Teorías clásicas del aprendizaje escolar.
2.7.2. Teorías cognitivas de procesamiento de la información.
2.7.3. El constructivismo.

2.8. Metodologías para el desarrollo de competencias.

2.8.1. Aprendizaje basado en problemas.
2.8.2. Estudio de casos.
2.8.3. Aprendizaje por proyectos.
2.8.4. Aprendizaje cooperativo.
2.8.5. Contrato didáctico.

2.9. Metodología didáctica aplicada a Ciencias Sociales.

2.9.1. Profesor como elemento metodológico clave .
2.9.2. Estrategias expositivas.
2.9.3. Estrategias de indagación.

Módulo 3. Didáctica fuera del aula

3.1. Museos históricos y arqueológicos.

3.1.1. La historia en los museos.
3.1.2. Los museos arqueológicos.
3.1.3. Los museos históricos.

3.2. Museos y galerías de arte.

3.2.1. El arte en los museos.
3.2.2. Museos de arte.
3.2.3. Galerías de arte.

3.3. Accesibilidad en los museos.

3.3.1. El concepto de accesibilidad.
3.3.2. Eliminando barreras físicas.
3.3.3. Integración visual y cognitiva del arte y el patrimonio.

3.4. El patrimonio arqueológico.

3.4.1. El objeto arqueológico.
3.4.2. El yacimiento arqueológico.
3.4.3. La puesta en valor del patrimonio arqueológico.

3.5. El patrimonio artístico.

3.5.1. El concepto de obra de arte.
3.5.2. La obra de arte mueble.
3.5.3. Los monumentos histórico-artísticos.

3.6. El patrimonio histórico y etnológico.

3.6.1. Patrimonio etnológico.
3.6.2. Conjuntos históricos.
3.6.3. Sitios históricos y jardines históricos.

3.7. Museología, museografía y didáctica.

3.7.1. Concepto de museología.
3.7.2. Concepto de museografía.
3.7.3. Los museos y la didáctica.

3.8. El colegio en el museo.

3.8.1. Visitas escolares en los museos.
3.8.2. El museo en el colegio.
3.8.3. Coordinación y comunicación colegio-museo.

3.9. El patrimonio y el colegio.

3.9.1. El patrimonio fuera del museo.
3.9.2. Adecuación de las visitas.
3.9.3. Combinación de actividades.

3.10. La didáctica en el museo a través de las nuevas tecnologías.

3.10.1. Las nuevas tecnologías en el museo.
3.10.2. Realidad Aumentada.
3.10.3. Realidad Virtual.

Especialización en Metodología Didáctica de la Historia y la Geografía en Secundaria y Bachillerato

S/. 5,130 IVA inc.