course-premium

Especialización en Manejo Integral de la Vía Aérea

Tech Universidad Tecnológica
Tech Universidad Tecnológica

Especialización

Online

S/. 6,730 IVA inc.

Llama al centro

Estudia en un centro con reconocimiento y prestigio

  • Tipología

    Especialización

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    400h

  • Duración

    6 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU Cardenal Herrera 16 ECTS

Los avances en los dispositivos y materiales de intubación y reanimación obligan a que los especialistas se mantengan en constante actualización, con el fin de que puedan realizar con garantía los procedimientos y técnicas de instauración de la vía aérea difícil adaptadas a la nueva realidad. Este programa ofrece la oportunidad de conseguirlo a través de la última tecnología educativa para abordar con seguridad al paciente en estado crítico.

Información importante

Documentación

  • experto-manejo-integral-via-aerea.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivo General Actualizar los conocimientos del médico especialista en los procedimientos y las técnicas que se realizan en el manejo integral de la vía aérea, incorporando estos últimos avances para aumentar la calidad de su práctica médica diaria y mejorar el pronóstico del paciente. Objetivos Específicos Definir la Vía Aérea Difícil (VAD), tanto anticipada como emergente, e identificar los principales aspectos de su detección y establecimiento efectivo. Determinar la estrategia de manejo a través de los algoritmos recomendados . Actualizar las técnicas y recursos necesarios para la correcta aplicación de cada estrategia de Manejo de la VAD Identificar los puntos anatómicos “guía“ para la realización de las técnicas de intubación. Diseñar el “Carro de Vía Aérea“ integrando el circuito de reposición. Incorporar los avances en el manejo de la vía aérea difícil en el paciente despierto y en el paciente anestesiado. Revisar las fases de la Intubación de Secuencia Rápida (IRS). Reconocer el papel de las técnicas regionales en el manejo de la vía aérea. Adquirir conocimiento técnico sobre el abordaje la VAD con dispositivos extraglóticos, videolaringoscopia y fibrobroncoscopia. Actualizar los criterios de extubación post intubación difícil. Predecir y evaluar la VAD pediátrica.

El principal objetivo está orientado a facilitar la incorporación de los avances que se van produciendo en el manejo integral de la vía aérea, procurando que el especialista pueda actualizar sus conocimientos de un modo práctico, con la última tecnología educativa y adaptando el proceso educativo a sus necesidades reales.

Solo para médicos especialistas.

Este Experto Universitario en Manejo Integral de la Vía Aérea contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Experto, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Manejo Integral de la Vía Aérea ECTS: 16 Nº Horas Lectivas: 400

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Seguridad
  • Anestesiología
  • Medicina
  • Seguridad clínica
  • Manejo Integral de la Vía Aérea
  • Paciente pediátrico
  • Paciente politraumatizado
  • Vía aérea
  • Morbimortalidad
  • Paciente Obstétrica
  • Medicina perioperatoria
  • Morbimortalidad asociada via aerea
  • Evaluación clínica vía aerea
  • Equipamiento vía aerea
  • Detección de la vía aérea
  • Preparación Paciente para Intubación
  • Ventilación No Invasiva vía aérea
  • Estrategias de extubación
  • Complicaciones de la vía aérea
  • Algoritmos de manejo vía aérea

Profesores

Vicente Muedra Navarro

Vicente Muedra Navarro

Coordinador Responsable Anestesiología y Cuidados Críticos

Coordinador Responsable del Área de Anestesiología y Cuidados Críticos en Cirugía Cardiaca del Hospital Universitario La Ribera. Alzira-Valencia. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia. Especialista MIR en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor 
en el Hospital Universitario La Fe de Valencia. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia. Profesor del departamento de Ciencias Biomédicas. Faculty of Medicine. Universidad CEU Cardenal Herrera. Valencia. Director de Tesis doctorales, y Trabajos Fin de Máster.

Temario

Módulo 1. Últimos avances en anestesiología

1.1. Aportaciones de la anestesiología a las expectativas actuales de los pacientes: Seguridad clínica. Tratamiento del dolor.
1.2. Medicina perioperatoria y rehabilitación multimodal: Futuro de la anestesiología.
1.3. Optimización hemodinámica y fluidoterapia guiada por objetivos.
1.4. Simulación clínica como herramienta docente en la formación postgrado.
1.5. Medicina Basada en la Evidencia (MBE) en la Anestesiología.
1.6. Avances farmacológicos en anestesiología.
1.7. Hemorragia perioperatoria. Optimización preoperatoria, monitorización, nuevas estrategias transfusionales.
1.8. La investigación como fuente de progreso en la Anestesiología.
1.9. Nuevos fármacos antiagregantes y anticoagulantes. Implicación en la práctica anestésica.

Módulo 2. Manejo integral de la vía aérea difícil

2.1. Anatomía de la Vía Aérea (VA) morbimortalidad asociada al manejo inadecuado de la VA.
2.2. Evaluación clinica de la VA.
2.3. Equipamiento básico para el manejo VA dificil (VAD).
2.4. Definición, incidencia y detección de la VAD.
2.5. Algoritmos de manejo de la VAD.
2.6. Indicaciones y preparación del paciente para intubación.
2.7. Prevención aspirativa y preoxigenación.
2.8. Ventilación no invasiva en la VAD.
2.9. Manejo de la VAD sin intubación.
2.10. Manejo de la VAD “con intubación”.
2.11. Opciones quirúrgicas del manejo VAD.
2.12. Información y diseminación de datos VAD.
2.13. Manejo de la VA en la paciente obstetrica.
2.14. Manejo de la VA en la paciente politraumatizado.
2.15. Estrategia de extubación en VAD. Intercambiadores de tubos endotraqueales. Complicaciones del manejo VA.
2.16. Modos ventilatorios.

Llama al centro

Especialización en Manejo Integral de la Vía Aérea

S/. 6,730 IVA inc.