Especialización en El Manejo Global de la Cardiotoxicidad en el Paciente Oncológico
Especialización
Online

Descripción
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
425h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
La cardiotoxicidad producida por el proceso oncológico y su tratamiento es un factor importante a tener en cuenta en el abordaje integral del paciente oncológico. Un seguimiento adecuado es indispensable en el control del proceso de la enfermedad para procurar disminuir los riesgos de las diferentes opciones terapéuticas y garantizar el máximo bienestar del paciente. Este programa está orientado para facilitar al profesional su puesta al día de forma práctica y con la mejor tecnología educativa.
Información importante
Documentación
- 223experto-manejo-global-cardiotoxicidad-tech-latam.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Actualizar los conocimientos del especialista Cardiólogo, Oncólogo y Hematólogo en el campo de la Cardio-Oncología. Promover estrategias de trabajo basadas en el abordaje integral del paciente como modelo de referencia en la consecución de la excelencia asistencial Objetivos Específicos Ser capaz de realizar una valoración de riesgo integral del paciente que se va a someter a tratamiento oncológico. Describir la vigilancia que precisan los pacientes durante el tratamiento con terapias cardiotóxicas. Identificar los biomarcadores como método de detección precoz de cardiotoxicidad, especialmente troponinas y péptidos natriuréticos.
El Experto Universitario en El Manejo Global de la Cardiotoxicidad en el Paciente Oncológico está orientado a facilitar la actualización del médico responsable del tratamiento y seguimiento del paciente oncológico, de un modo sencillo y práctico, a través de la última tecnología educativa.
Para graduados en medicina
Este Experto Universitario en El Manejo Global de la Cardiotoxicidad en el Paciente Oncológico contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por la TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por la TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Experto, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en El Manejo Global de la Cardiotoxicidad en el Paciente Oncológico Nº Horas Oficiales: 425
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Oncologíco
- Multidisciplinares
- Objetivos
- Asistenciales
- Investigación
- Detección
- Programas
- Cardiotoxicidad
- Receptores
- Cardioprotector
Profesores

Ester Macía Palafox
Profesor

Jesús García –Foncillas
Profesor

Borja Ibáñez Cabeza
Profesor
Temario
1.1. Biomarcadores circulantes: Troponinas.
1.2. Biomarcadores circulantes: Péptidos natriuréticos.
1.3. Otros biomarcadores circulantes de detección precoz de cardiotoxicidad.
1.4. Ecocardiografía.
1.5. Resonancia magnética cardiaca.
1.6. Tomografía axial computarizada.
Módulo 2. Terapias con efecto cardioprotector
2.1. Identificación y control del riesgo de cardiotoxicidad.
2.1.1. Tratamiento de factores de riesgo clásicos.
2.1.2. Tratamiento de comorbilidades.
2.2. Estrategias para limitar la cardiotoxicidad relacionada con fármacos oncológicos.
2.2.1. Antraciclinas.
2.2.2. Anticuerpos monoclonales. Inhibidores HER2.
2.2.3. Inhibidores de quinasas celulares.
2.3. Estrategias para limitar la cardiotoxicidad relacionada con la radioterapia torácica.
2.4. Papel de los betabloqueantes en cardioprotección.
2.5. Papel de los inhibidores y antagonistas de los receptores de angiotensina en cardioprotección.
2.6. Otras intervenciones con posible efecto cardioprotector.
Módulo 3. Programas de seguimiento a largo plazo de pacientes que han recibido terapias cardiotóxicas
3.1. Riesgo de cardiotoxicidad tardía secundaria a fármacos oncológicos.
3.2. Protocolo de seguimiento para la detección de cardiotoxicidad tardía.
3.3. Riesgo de cardiotoxicidad tardía secundaria a radioterapia torácica.
3.4. Protocolo de seguimiento para la detección de toxicidad radioinducida
tardía.
Especialización en El Manejo Global de la Cardiotoxicidad en el Paciente Oncológico