
Especialización en Intervención Psicológica en Conflictos de Familia
Especialización
Online
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 2,075

Descripción
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
650h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El conflicto de roles, las características personales de alguno de sus miembros, los patrones de comunicación inadecuados o las implicaciones de las patologías de los padres en los hijos son algunos de los aspectos más tratados.
Información importante
Documentación
- expertos-conflictos-familia.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Desarrollar el dominio de las dinámicas entre los padres y su repercusión en la familia. Describir en protocolos los programas de intervención, teniendo en cuenta las características y aspectos propios de la relación sistémica en la familia. Identificar la evolución de los distintos trastornos catalogados en el DSM-5 o CIE 10. Dominar los campos de interacción médico-psicólogo, en la intervención familiar. Capacitar al profesional de todas las referencias actualizadas sobre el diagnóstico, intervención y proceso terapéutico de la familia. Describir con protocolos de decisión el estudio individualizado de los miembros de la familia para realizar un estudio psicopatológico riguroso. Objetivos específicos Manejar las crisis emocionales dentro de una sesión con niños o adolescentes y adultos. Dominar las herramientas de evaluación e intervención empleando todos los sentidos. Identificar y utilizar la información de los agentes sociales y familiares. Desarrollar la intervención según la lógica mental de las distintas edades. Describir los esquemas emocionales de los miembros de la familia. Dominar la relación para convertirse en referente de toda la familia sin entrar en competición con los adultos.
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el psicólogo consiga dominar de forma práctica y rigurosa la Intervención psicológica en conflictos de familia.
Solo para psicólogos especialistas.
Este Experto Universitario en Intervención Psicológica en Conflictos de Familia contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por la UCV (Universidad Católica de Valencia). El título expedido por la Universidad Católica de Valencia expresará la calificación que haya obtenido en el Experto, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Intervención Psicológica en Conflictos de Familia ECTS: 26 Nº Horas Lectivas: 650
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Comunicación
- Conflictos
- Psicología
- Docentes
- Terapia
- Especialización
- Aprendizaje
- Conocimientos
- Aula
- Alumnos
Profesores

Roberto Aguado Romo
Dirección
Temario
Módulo 1. Situaciones de crisis, conductas aberrantes y repercusión en la familia
1.1. Separación, Divorcio y Nulidad matrimonial
1.1.1. Instrucciones para el demandante.
1.1.2. Información general.
1.1.3. Testigos y testimonios.
1.1.4. Petición para decreto de nulidad.
1.1.5. Descripción de cada una de las partes.
1.1.5.1. Descripción personal
1.1.5.2. Descripción de su cónyuge.
1.1.5.3. Noviazgo.
1.1.5.4. Boda y luna de miel
1.1.5.5. Vida matrimonial
1.1.5.6. Separación final
1.1.5.7. Cuidado psicológico y psiquiátrico
1.1.6. Repercusión en los componentes de la familia.
1.2. Incapacidad laboral
1.2.1. Deficiencia, discapacidad y minusvalía.
1.2.2. Incapacidad civil e incapacidad laboral
1.2.3. Grados de incapacidad permanente.
1.2.4. Gran invalidez.
1.3. Violencia de genero
1.3.1. Violencia contra la mujer.
1.3.1.1. Perfil del violento.
1.3.1.2. Perfil de la maltratada.
1.3.2. Consecuencias psicológicas, físicas y sociales de la violencia contra la mujer en la mujer.
1.3.3. Pericial en violencia de genero.
1.4. Malos tratos
1.4.1. Constatar la existencia del maltrato.
1.4.2. Consecuencias psicológicas. Daño psíquico y secuelas.
1.4.3. El nexo causal.
1.5. Victimización secundaria.
1.6. Peritación psicológica a los componentes de la familia.
1.6.1. Pericial Guardia y Custodia.
1.6.2. Pericial adopción.
1.7. Pericial de menores.
1.7.1. Dependencia funcional y funciones.
1.7.2. Estructura y contenido del informe.
1.7.3. Características en menores infractores.
1.8. Pericial psicopedagógica.
1.9. Pericial en la tercera edad.
1.10. Perfil de la emoción básica “culpa” en la investigación actual.
Módulo 2. Mediación y coaching en la intervención psicosocial de la familia
2.1. Noción de conflicto
2.1.1. Cambiar la actitud hacia una cooperación en equipo.
2.1.2. Poner énfasis en el desempeño.
2.2. Tipos de conflicto
2.2.1. De atracción-atracción.
2.2.2. Evasión-evasión
2.2.3. Atracción-evasión
2.3. Mediación familiar
2.3.1. Pre-mediación
2.3.2. Negociación
2.3.3. Guion natural de una mediación
2.4. Coaching de familia.
2.5. Aprendizaje en el Coaching
2.6. Encarar desafíos que se pueden asumir.
2.7. Concentrados en la actividad.
2.7.1. Focalización.
2.7.2. Control de pensamiento.
2.7.3. Espejo.
2.8. Metas claras.
2.8.1. Saber dónde estamos
2.8.2. ¿Dónde quiero llegar? Y que tiene que pasar para ello.
2.8.3. Técnica del chas.
2.9. Cogiendo las riendas de tu vida. Proactividad.
2.9.1. Mi circulo de preocupación.
2.9.2. Teoría de la mente.
2.9.3. Diferencia entre empatía, simpatía.
2.9.4. Neuronas espejo.
2.10. Psicologia positiva.
2.10.1. Supuestos e investigación.
2.10.2. Técnicas de intervención.
2.10.3. Criticas a la psicologia positiva.
2.10.4. Emociones agradables y desagradables.
2.11. Gestión de conflictos con el modelo de vinculación emocional consciente (VEC)
2.11.1. Gestión de conflictos. Autodialogo.
2.11.1.1. Tóxicos emocionales.
2.11.1.2. Universo vincular.
2.11.2. Autogestión.
2.11.2.1. Coreografía emocional.
2.11.2.2. Universos emocionales.
2.11.2.3. Técnica U. Paradigma de la inteligencia VEC.
2.12. Capacitación para encarar conflictos en la familia.
2.12.1. Focalización VEC
2.12.2. Identificación.
2.12.3. Asimilar o incorporar y metabolizar.
2.12.4. Disipar.
Módulo 3. Intervención psicoterapeutica de la familia
3.1. Introducción.
3.2. Técnicas de modificación de conducta.
3.2.1. Empleo del elogio.
3.2.2. Empleo de “ignorar comportamientos”.
3.2.3. Técnica del disco rayado.
3.2.4. Alabar la conducta adecuada.
3.2.5. Economía de fichas.
3.3. Terapia cognitivo-conductual.
3.3.1. Análisis funcional.
3.3.2. Entrenamiento en habilidades sociales y de afrontamiento.
3.3.3. Manejo de contingencias.
3.3.4. Exposición a señales.
3.3.5. Prevención de recaídas.
3.3.6. Los programas de reforzamiento comunitario.
3.3.7. Técnicas cognitivas.
3.3.8. Terapia de grupo cognitiva-conductual.
3.4. Tratamientos orientados a la familia.
3.4.1. Modelo sistémico.
3.4.1.1. Fundamentos básicos del modelo sistémico.
3.4.1.2. La comunicación y sus niveles.
3.4.1.3. Escuelas sistémicas.
3.4.1.4. MRI Terapia breve centrada en los problemas.
3.4.1.5. BFTC Terapia breve centrada en la solución.
3.4.2. Terapia de grupo.
3.4.2.1. Terapia de grupo y adicciones.
3.5. Otros enfoques de tratamiento familiar sistémicos.
3.5.1. Terapia de soporte expresivo de Luborsky.
3.5.2. Terapia interpersonal.
3.6. Terapia estratégica y constructivismo.
3.6.1. “No tengo por qué hacerlo”.
3.6.2. La peor de las situaciones.
3.6.3. Perder oportunidades.
3.6.4. Reestructuración.
3.6.5. Uso de la resistencia.
3.6.6. Paradoja.
3.7. Psicoterapia de Tiempo Limitado (Aguado, R. 1998)
3.7.1. Introducción.
3.7.2. Encuadre del sistema familiar en una psicoterapia de un solo terapeuta y un solo paciente.
3.7.3. Fase de encuentro y marca.
3.7.3.1. Bases de la interacción.
3.7.3.2. Deseos o necesidades básicas.
3.7.3.3. Admiración.
3.7.3.4. Silencio.
3.7.3.5. Contemplación.
3.7.3.6. Estar presente.
3.7.4. Fase de desencuadre y desplazamiento,
3.7.4.1. Acompañamiento.
3.7.4.2. Acompasar.
3.7.4.3. Escucha.
3.7.4.4. Focalización.
3.7.4.5. Comprensión.
3.7.4.6. Aceptación.
3.7.4.7. Reconocimiento.
3.7.5. Fase de reestructuración y resolución.
3.7.5.1. Reestructuración.
Especialización en Intervención Psicológica en Conflictos de Familia
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 2,075