
Especialización en Intervención Psicoeducativa en Altas Capacidades
Especialización
Online

RESPONDE A LAS NECESIDADES ACTUALES DEL SECTOR
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
500h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Emagister.com pone a tu disposición el Experto Universitario en Intervención Psicoeducativa en Altas Capacidades, esta formación esta impartida por la Universidad CEU Cardenal Herrera.
Debido a que las altas capacidades son una realidad compleja y multidimensional en la actualidad, estas tienen una incidencia del 4-5% en la población escolar. Según datos que nos brinda el Ministerio de Educación hay más de trescientos mil alumnos en el espectro de las altas capacidades y la detección apenas llega al 2%. La mayoría de este alumnado se encuentra rindiendo por debajo de su potencialidad lo que conlleva a que el índice de fracaso tanto en el ámbito académico como personal lleve a decisiones negativas como el simple hecho de abandonar su educación.
No dejes escapar la oportunidad de capacitar al alumno para el reconocimiento, ingresa ahora a Emagister.com y pide toda la información que requieras para capacitarte en este sector.
Información importante
Documentación
- EU Intervención Psicoeducativa en Altas Capacidades.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivo General Capacitar al alumno para el reconocimiento y el inicio de la detección en alumnos que presentes características compatibles con el espectro de las altas capacidades. Dar a conocer al alumno las principales características de las altas capacidades así como el marco pedagógico, científico y legal en el que se enmarca esta realidad. Objetivos Específicos Proponer estrategias y proyectos de detección inicial en los centros educativos. Diferenciar entre la detección individual y la llevada a cabo con el grupo-aula. Revisar los proyectos de detección llevados a cabo en nuestro entorno. Conocer los diferentes protocolos e instrumentos de detección llevados a cabo con docentes, alumnos y familias.
El Experto online en Intervención Psicoeducativa en Altas Capacidades está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar con alumnos con altas capacidades.
Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.
Este Experto Universitario en Intervención Psicoeducativa en Altas Capacidades contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Máster Online de CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Propio , y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Intervención Psicoeducativa en Altas Capacidades ECTS: 20 Nº Horas Lectivas: 500
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Inteligencia emocional
- Creatividad
- Organización
- Modelos
- Educación
- Necesidades educativas especiales
- Neuropsicología
- Neuropsicología infantil
- Personalidad
- Docencia
- Familia
- Talento
- Altas capacidades
- Superdotación
- Modelos de aprendizaje
Profesores

Salvador Borrás Sanchís
Psicólogo, maestro y logopeda
Psicólogo, maestro y logopeda Orientador educativo en Generalitat Valenciana, Consejería de Educación Director pedagógico en Instituto DEIAP. Psicólogo, maestro y logopeda Orientador educativo en Generalitat Valenciana, Consejería de Educación Director pedagógico en Instituto DEIAP.
Temario
Módulo 1. Intervención en las altas capacidades
1.1. Técnicas para mejorar la autoestima.
1.2. Estrategias de afrontamiento y resolución de problemas.
1.3. Habilidades sociales.
1.4. Gestión emocional.
1.5. Planificación del aprendizaje.
1.6. Orientación al desarrollo personal.
1.7. Intervención centrada en la familia.
1.7.1. Comprensión de las altas capacidades.
1.7.2. Aceptación de la realidad.
1.7.3. Toma de decisiones en el ámbito familiar.
1.7.4. Comportamientos en el seno de la familia.
1.7.5. Proyectos con la familia.
1.7.6. Inteligencia emocional. Gestión de las emociones.
1.8. Intervención educativa.
1.8.1. Proyecto educativo de centro.
1.8.2. Adecuaciones estructurales.
1.8.3. Cambios organizativos.
1.8.4. Plan de atención a la diversidad.
1.8.5. Plan de formación docente.
1.8.6. Organización del currículo en infantil.
1.8.7. Organización del currículo en primaria.
1.8.8. Organización del currículo en secundaria.
1.8.9. Inteligencia emocional. Aplicaciones al aula.
1.9. Proyectos y programas para familia y escuela.
Módulo 2. Estrategias y metodologías educativas
2.1. Definición de enriquecimiento curricular.
2.2. Modelos de enriquecimiento.
2.3. El contexto escolar en el enriquecimiento.
2.3.1. Modelo SEM.
2.3.2. Porfolio.
2.3.3. Modelo triárquico.
2.4. Enriquecimiento extracurricular.
2.5. Acerca de la aceleración.
2.6. Diseño pedagógico del aula.
2.7. Modelos de adaptaciones curriculares y metodológicas.
2.8. Adaptación curricular personalizada.
2.8.1. Pasos a seguir.
2.8.2. Diseño de la adaptación.
2.8.3. Evaluación y seguimiento.
2.9. Buenas prácticas educativas.
Módulo 3. Aprendizaje autorregulado
3.1. Metacognición y aprendizaje.
3.1.1. Estrategias metacognitivas y estilos de aprendizaje.
3.1.2. Facilitadores del aprendizaje.
3.1.3. Los mapas conceptuales.
3.2. Autorregulación y pensamiento.
3.3. Autorregulación y emoción.
3.4. Autorregulación y conducta.
3.5. Fases del proceso de autorregulación.
3.6. Autoinstrucciones.
3.7. Funciones ejecutivas.
3.7.1. Memoria de trabajo.
3.7.2. Planificación.
3.7.3. Razonamiento.
3.7.4. Flexibilidad.
3.7.5. Inhibición.
3.7.6. Toma de decisiones.
3.7.7. Estimación temporal.
3.7.3. Ejecución dual.
3.8. Branching (multitarea).
3.9. Entornos personales de aprendizaje PLE.
3.10. Herramientas para la autorregulación del aprendizaje.
Módulo 4. Creatividad y educación emocional en el aula
4.1. La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey.
4.2. Otros modelos de Inteligencia Emocional y trasformación emocional.
4.2.1. Modelos de competencia emocional.
4.2.2. Modelos de competencia social.
4.2.3. Modelos múltiples.
4.3. Competencias socio-emocionales y creatividad según el nivel de inteligencia.
4.4. Concepto de coeficiente emocional, inteligencia y adaptación a la disincronía en las altas capacidades intelectuales.
4.5. Concepto de HiperEmotividad.
4.6. Estudios científicos actuales sobre creatividad, emociones, autoconocimiento e inteligencia.
4.6.1. Estudios neurocientíficos.
4.6.2. Estudios aplicados.
4.7. Recursos prácticos de aula como preventivo a la desmotivación y la hiperemotividad.
4.8. Pruebas estandarizadas para valorar las emociones y la creatividad.
4.8.1. Pruebas y test de creatividad.
4.8.2. Valoración de las emociones.
4.8.3. Laboratorios y experiencias de valoración.
4.9. La escuela inclusiva: interrelación del modelo humanista y educación emocional.
Especialización en Intervención Psicoeducativa en Altas Capacidades