
Especialización en Innovación y Tecnología en el Aula Bilingüe

Especialización
Online

ACCEDE A UNA FORMACIÓN QUE TE PERMITA OPCIONES PROFESIONALES.
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
450h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
La Universidad CEU Cardenal Herrera – Formación Online, pone a tu disposición un completo programa de formación, con el cual podrás titularte como Experto Universitario en Innovación y Tecnología en el Aula Bilingüe, a fin de que puedas ejercer con excelencia y profesionalismo en el sector.
Al momento de impartir la docencia en un idioma externo al nuestro se debe ser consciente que no es solamente un procedimiento en donde hay un intercambio de lengua como vehículo de instrucción, si no que el experto de primaria debe conocer el modelo de gestión de las clases, además de contar con los materiales específicos de utilización y la redefinición del tipo de evaluación. Esta capacitación te instruirá mediante 3 módulos denominados Aprendizaje basado en proyectos, Ipads y tablets en el aula clil y Google g suite for clil classroom.
No dudes más e inscríbete en esta formación, haciendo click en el botón de “Pedir información” nuestros asesores de Emagister.com se podrán en contacto contigo para proporcionarte toda la información que necesitas y resolverte todas tus dudas. ¡No dejes pasar esta maravillosa oportunidad de crecimiento laboral!
Información importante
Documentación
- experto-innovacion-tecnologia-aula-bilingue.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales -Facilitar una formación teórico-práctica en las diferentes áreas relacionadas con la enseñanza dentro un modelo bilingüe basado en una metodología CLIL. -Conocer el marco legislativo que regula la enseñanza de lenguas, así como la enseñanza de aquellas materias que pueden ser impartidas en una segunda lengua extrajera en Infantil y Primaria, así como aplicar dicho marco legislativo a la hora de elaborar programaciones didácticas. Objetivos específicos -Analizar los principales aspectos relacionados con la metodología de enseñanza de una lengua extranjera. -definir las características del lenguaje escrito. -Identificar las dificultades más comunes que presentan los alumnos en las diferentes etapas educativas.
El Experto Universitario en Innovación y Tecnología en el Aula Bilingüe está orientado a facilitar la actuación del docente para otorgarle las competencias precisas para llevar a cabo una educación bilingüe de calidad en el entorno de la educación infantil.
Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.
Este Experto Universitario en Innovación y Tecnología en el Aula Bilingüe contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por la CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Experto, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Innovación y Tecnología en el Aula Bilingüe ECTS: 18 Nº Horas Oficiales: 450 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Organización
- Innovación
- Proyectos
- Productos
- Gestión
- Ciencias
- Bilingüismo
- Inglés
- Enseñanza
- Primaria
- Blogs
- Enseñanza-aprendizaje
- Tecnología Educativa
- E-books
- Metodología CLIL
Profesores

Yolanda Jiménez Romero
Directora Territorial del Instituto Extremeño-Castilla
Directora Territorial del Instituto Extremeño-Castilla la Mancha de Altas Capacidades Grado de Educación Primaria Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Máster en Inteligencia Emocional Especialista en PNL.
Temario
Módulo 1. Aprendizaje basado en proyectos
1.1. Historia, definición y conceptos.
1.1.1. Historia del ABP.
1.1.2. Definición.
1.1.3. Características.
1.2. Desarrollo del APB.
1.2.1. Pasos para su realización.
1.2.2. Elección del tema.
1.2.3. Trabajo docente.
1.2.4. Búsqueda de información.
1.3. El trabajo por proyectos en CLIL.
1.3.1. Los proyectos en el área de inglés.
1.3.2. Los proyectos en ciencias.
1.3.3. Claves para su uso en CLIL.
1.4. Evaluación.
1.4.1. Listas de chequeo.
1.4.2. Rúbricas.
1.4.3. Output/productos para la evaluación.
1.5. Método TASC Wheel.
1.5.1. Presentación de la TASC Wheel.
1.5.2. Las destrezas de pensamiento.
1.5.3. Pasos para su uso.
1.5.4. Productos y evaluación.
1.6. Ejemplo de proyecto en Ciencias Naturales.
1.6.1. Tema y objetivos.
1.6.2. Organización del trabajo.
1.6.3. Desarrollo.
1.6.4. Productos.
1.6.5. Evaluación.
1.7. Ejemplo de proyecto en Ciencias Sociales.
1.7.1. Tema y objetivos.
1.7.2. Organización del trabajo.
1.7.3. Desarrollo.
1.7.4. Productos.
1.7.5. Evaluación.
1.8. Ejemplo de proyecto en Arts and Crafts.
1.8.1. Tema y objetivos.
1.8.2. Organización del trabajo.
1.8.3. Desarrollo.
1.8.4. Productos.
1.8.5. Evaluación.
1.9. Ejemplo de proyecto en Música.
1.9.1. Tema y objetivos.
1.9.2. Organización del trabajo.
1.9.3. Desarrollo.
1.9.4. Productos.
1.9.5. Evaluación.
1.10. Materiales y recursos.
1.10.1. Tipos de materiales.
1.10.2. Dónde encontrar los materiales.
1.10.3. Recursos para el andamiaje.
Modulo 2. Ipads y tablets en el aula clil
2.1. Modelos de introducción del iPad/Tablet en el aula.
2.1.1. El aula de TIC.
2.1.2. El rincón de los iPads.
2.1.3. Modelo 1:1.
2.2. Introducción al entorno Apple.
2.2.1. El Apple ID y Apple School Manager.
2.2.2. El MDM.
2.2.3. Los puntos de acceso.
2.2.4. El Apple TV.
2.3. El iPad/Tablet como soporte o como generador de contenidos.
2.3.1. Presentaciones.
2.3.2. Manuales de contenidos.
2.3.3. Creación de contenidos visuales.
2.4. Gestión del aula.
2.4.1. Aula.
2.4.2. Idoceo.
2.4.3. iTunesU.
2.4.4.Google classroom.
2.5. Investigación y creación de contenidos a través del iPad/Tablet.
2.6. Apps de producción multimedia.
2.6.1. Videos.
2.6.2. Explain everything.
2.7. Apps para la enseñanza del Inglés en Infantil.
2.7.1. El iPad/Tablet en infantil.
2.7.2. Puppet Pals.
2.7.3. Doodle Buddy.
2.7.4. Apps específicas para inglés.
2.8. Apps para la enseñanza del inglés en Primaria.
2.8.1. El iPad/Tablet en primaria.
2.8.2. Book Creator.
2.8.3. Mapas conceptuales.
2.8.4. Apps específicas para inglés.
2.9. Apps para las áreas CLIL.
2.9.1. Apps para Ciencias Naturales.
2.9.2. Apps para Ciencias Sociales.
2.9.3. Apps para Arts and Crafts.
2.9.4. Apps para Música.
2.10. Evaluación a través del iPad/Tablet.
2.10.1. Ventajas para la evaluación.
2.10.2. Plataformas para la evaluación.
2.10.3. Apps para la evaluación.
Módulo 3. Google g suite for clil classroom
3.1. El Universo Google.
3.1.1. Historia de Google.
3.1.2. Quién es Google hoy.
3.1.3. La importancia de asociarse con Google.
3.1.4. Catálogo de aplicaciones de Google.
3.2. Google y la Educación.
3.2.1. Implicación de Google en la Educación.
3.2.2. Gestiones para la solicitud en tu centro.
3.2.3. Versiones y Tipos de soporte técnico.
3.2.4. Primeros pasos con la consola de Gestión de GSuite.
3.2.5. Usuarios y grupos.
3.3. GSuite, uso avanzado.
3.3.1. Perfiles.
3.3.2. Informes.
3.3.3. Funciones de administrador.
3.3.4. Administración de dispositivos.
3.3.5. Seguridad.
3.3.6. Dominios.
3.3.7. Migración de datos.
3.3.8. Grupos y listas de difusión.
3.3.9. Política de Privacidad y protección de datos.
3.4. Herramientas para la búsqueda de información en el aula CLIL.
3.4.1. El buscador de Google.
3.4.2. Búsqueda avanzada de información.
3.4.3. Integración del motor de búsqueda.
3.4.4. Google Chrome.
3.4.5. Google News.
3.4.6. Google Maps.
3.4.7. Youtube.
3.5. Herramientas de Google para la comunicación en el aula.
3.5.1. Introducción a Google Classroom.
3.5.2. Instrucciones de uso para profesores.
3.5.3. Instrucciones de uso para alumnos.
3.6. Google Classroom: Usos avanzados y componentes adicionales.
3.6.1. Usos avanzados de Google Classroom.
3.6.2. Flubaroo.
3.6.3. FormLimiter.
3.6.4. Autocrat.
3.6.5. Doctopus.
3.7. Herramientas para la organización de la información.
3.7.1. Primeros pasos Google Drive.
3.7.2. Organización de archivos y carpetas.
3.7.3. Compartir archivos.
3.7.4. Almacenamiento.
3.8. Herramientas para trabajo cooperativo de Google.
3.8.1. Calendar.
3.8.2. Google Sheets.
3.8.3. Google Docs.
3.8.4. Google Presentations.
3.8.5. Google Forms.
Especialización en Innovación y Tecnología en el Aula Bilingüe